Yū Tanaka
Si echamos la mirada atrás hacia el Japón de los años 40, prevalecían los kimonos y otra ropa tradicional. No obstante, hoy en día la moda occidental rige la norma. ¿Debería preocuparnos la pérdida de identidad cultural, especialmente entre las generaciones más jóvenes? Quizás no. Os presentamos a Yū Tanaka. Esta joven diseñadora del Bunka Fashion College no solo reutiliza y renueva la moda tradicional… sino que también recrea e innova el pasado con la utilización de materiales poco convencionales, como el vinilo. Le hemos preguntado a Yū sobre el concepto japonés de “Wa”, la reinvención de la estética japonesa y el futuro de la tradición en la moda.
¡Preséntate a la COMMunidad!
¡Hola! Me llamo Yū Tanaka. Lo único que hago es crear ropa. Soy una estudiante de diseño de 21 años a la que le encanta la moda y Japón.
Actualmente eres una estudiante de 3º año en la famosa Bunka Fashion College. ¿Cómo es ser una estudiante de diseño allí?
Conocí personas afines cuando empecé la universidad y soy muy competitiva, por lo que me animaron a dedicarme a adquirir conocimientos, a dominar habilidades… todas y cada una. Sin embargo, la carga de trabajo es muy grande, así que tengo que equilibrar mis proyectos profesionales y colaboraciones para que todos mis trabajos desprendan buena calidad.
En tu opinión, ¿qué importancia tiene la moda en cuanto a identidad se refiere?
Tuve una experiencia verdaderamente traumática cuando estaba en el instituto. Hubo días en los que me pasaría todo el tiempo dibujando para distraerme. No obstante, un día pensé que quizás podría intentar alejarme de esa tristeza transformando mis sentimientos en ropa… y he estado creando ropa de manera obsesiva desde entonces. A veces siento como si la ropa que creo es como yo, como mi reflejo en el espejo.
Cuéntanos qué significa el término “Wa” para ti.
Esta es una palabra muy importante. Para mí es una palabra que yo, como diseñadora, también tengo que tener presente porque se puede incorporar en la moda. Sencillamente, es el espíritu de Japón.
¿Crees que las tradiciones japonesas pierden popularidad entre los jóvenes?
Creo que está decayendo. Los jóvenes solo conocen la cultura japonesa a un nivel superficial. He organizado colecciones con el declive de la cultura tradicional como tema… y la globalización de Japón ha servido como contexto. Quiero contarle más a la gente sobre la verdadera belleza de Japón con este tipo de obras.
Además de la ropa tradicional japonesa, ¿qué más inspira tus obras?
Los problemas sociales actuales… las noticias principalmente. Problemas de los que no se suele hablar en espacios públicos. Por ejemplo, he realizado un proyecto sobre prostitución en la industria del entretenimiento. Soy una diseñadora, así que tengo que atender a lo que me rodea. Suelo prestar atención a las cosas. También me inspira el mundo, el medio ambiente y la sociedad… todo eso constituye mi fuente de conocimientos de diseño.
¿Puedes hablarnos un poco de tu proceso de diseño?
Tomo nota en mi libreta o en mi teléfono cuando algo me inspira. Escribo las palabras que me vienen a la mente, un poema o el tipo de material. Si algo histórico o cultural me inspira, lo investigaré. A menudo voy a la biblioteca a consultar cosas… así es como se llega a idear mejores diseños.
En cuanto a la tela, resulta genial encontrar una que se ajuste a lo que tenía en mente, pero últimamente he estado ocupada con diseños gráficos y su impresión digital para crear el material que se convertirá en el enfoque principal de mi diseño. Se tarda más o menos un mes en elaborar un vestido. Sin embargo, si solo es una prenda, se tarda dos semanas.
¿Cuáles son tus objetivos y sueños para el futuro?
Mi objetivo es convertirme en diseñadora de moda y montar mi propia marca. Quiero hacerme famosa en el extranjero. Realmente deseo que se haga realidad. ¡Seguramente mi sueño es colaborar con Yayoi Kusama, jajajaja! Sus obras me salvaron en el instituto, así que quiero devolverle el favor de alguna manera.
¿Cuál es la última obra de cultura que has disfrutado y por qué?
La película Bitter Honey. La he visto hace poco. Es una historia sobre un viejo escritor y una carpa dorada. La carpa se transforma en una chica que vive con el escritor. Se basa en una novela de fantasía, así que es como si estuvieras en un sueño de principio a fin. Lo que más me gusta es el estilo visual; ¡lo recomiendo encarecidamente!
¿Tus cinco artículos de moda indispensables?
Una barra de labios de Shu Uemura, tarjetas comerciales, té, cargador y wifi.
¿Unas palabras para terminar?
Gracias por leer esta entrevista hasta el final. ¡Me hace muy feliz que os intereséis tanto por una servidora!
Modelo: @manahamada0222
Fotografía: @you_tanaka_lr
La modelo lleva: @you_tanaka_lr
Preguntas e introducción de Kay, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de @wanderjunioru.