¿Qué es la moda sostenible?
En este mundo cada vez más comprometido con el mundo ambiente, la sostenibilidad se está convirtiendo en un tema importante para la moda. El objetivo ideal de la industria de la moda sostenible es proteger tanto el medio ambiente como el bienestar de los trabajadores encargados de crear nuestra ropa. La moda sostenible es un tema complejo con muchos problemas y soluciones. Aquí exponemos algunos ejemplos de consumo responsable, al estilo de la COMMunidad.
Imagen cortesía de Lucy y Yak.
Problema: Residuos y contaminación del agua
Desde tintes tóxicos en el río Buriganga a la cuenca del mar de Aral “secándose” por la producción algodonera, la moda rápida contamina las aguas de todo el mundo. Siempre que lavamos ropa hecha de fibras sintéticas o no orgánicas, vertemos microplásticos y pesticidas en nuestros canales de agua locales.
Solución: Fibras orgánicas
La fibras cultivadas orgánicamente y con poca agua, como el cáñamo y el lino se consideran las más sostenibles del mercado, aunque no tienen la misma versatilidad que el algodón orgánico. Este tejido requiere menos agua para producirse y no emite productos químicos dañinos cuando se lava. Ya busquéis prendas básicas o icónicas, ¡Lucy & Yak es una marca que ofrece toneladas de opciones de algodón orgánico! Y para aquellos que busquen un estilo de moda alternativa japonesa responsable con el medio ambiente, ¿por qué no probar el Mori Girl?
Imagen cortesía de bavard_cadeau.
Problema: Residuos textiles
En todo el mundo, se tiran en vertederos 92 millones de toneladas de ropa cada año. Solo se dona a caridad y se revende una fracción de la ropa. El resto se desecha o se envía a países como Uganda y Ruanda, donde se venden a precios muy bajos, lo que amenaza a la economía local y las industrias textiles. Además, no olvidemos los retazos de tela: casi todos los fabricantes de ropa terminan tirando los trozos de tela sobrantes en vez de darles usos alternativos.
Solución: Tejidos reciclados
Una de las tendencias más impactantes en sostenibilidad es la estética desigual y reciclada. Zero Waste Daniel es uno de los ejemplos más conocidos. La marca obtiene sobrantes de tela de los fabricantes de ropa de Nueva York para crear estilos distintivos que consiguen representar el estilo de la marca. Si buscáis una marca similar con el encanto de Harajuku, CLEAN the Label es una tienda de Depop con local en Perth que tiene diseños coloridos inspirados en la moda sostenible Decora y vintage. Strawberry Skies también crea ropa preciosa a partir de kimonos reciclados. La incorporación de sobrantes de tela en el proceso de producción evita el malgasto de tela y reduce la demanda de telas vírgenes.
Imagen cortesía de Banny..
Problema: Sobreproducción
El modelo de negocio de la moda rápida actúa como si el mundo tuviera recursos infinitos, pero todos sabemos que no es verdad. La industria impulsa nuevas tendencias en las tiendas cada semana para fomentar el consumismo, pero el acelerado ritmo de producción resulta en una epidemia de ropa de mala calidad. La incineración de los excedentes propicia la emisión de gases dañinos a la atmósfera.
Solución: Compras de segunda mano
¡Ya tenemos más que suficiente ropa para llenar los armarios de toda la población mundial! Por eso, para reducir la demanda de ropa nueva, deberíamos aceptar las compras de segunda mano con los brazos abiertos. Si no os gusta escudriñar entre estantes de artículos sin lustre para hallar joyas ocultas, podéis encontrar selecciones más cuidadas en tiendas vintage, tanto online como en las calles. ¡Acercaos a Banny en Harajuku para una gran selección de ropa urbana vintage!
・・・
Si buscáis añadir sostenibilidad a vuestro armario, las fibras orgánicas, los tejidos reciclados y los productos de segunda mano son objetivos clave. Vuestras preferencias cambiarán dependiendo de vuestros valores y estilos personales, ¡pero recordad llevar siempre aquello con lo que os sintáis a gusto!
Escrito por Cora, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de Oksana Malenkova a través de Twenty20.