La nación de los uniformes: idols y seifuku
Entre bastidores: unas adolescentes revolotean intentando ponerse sus trajes. Sin embargo, por toda la ciudad también hay un montón de adolescentes levantándose a regañadientes para ponerse su uniforme. ¿Qué tienen en común? Bueno, sus trajes y uniformes son lo mismo: un seifuku (palabra japonesa para referirse al uniforme escolar). Los uniformes puede que representen las reglas, normas y aburridos deberes de la vida escolar, pero ya que los requieren el 95% de las escuelas japonesas, es un rito y un elemento de la moda de la nación.
Las décadas de los 60 y 70 marcaron el inicio de los uniformes de idol, un ejemplo representativo serían el trío de artistas Momoe Yamaguchi, Junko Sakurada y Masako Mori. Estas adolescentes aparecían en las portadas de sus discos y sesiones de fotos vestidas con modernos uniformes de marinero y lazos al cuello, recordando continuamente a sus fans que eran estudiantes. Nada simboliza más la juventud que los uniformes escolares, y así se instauraron los cimientos de la imagen de la inocente idol vestida con seifuku. Otros grupos de los 70, como Candies, las imitaron utilizando los seifuku como vestuario, pero sería en la década siguiente cuando emergería con toda su fuerza.
Imagen cortesía de Middle Edge.
Entramos en los 80, la era dorada de las idols, repleta de alegres colegialas. Llevaban el pelo voluminoso, tenían mayor presupuesto y llevaban seifukus más adorables. Algunas idols, como Onyanko Club, comenzaron a desdibujar las líneas entre la inocencia y la rebelión, una combinación explosiva. Onyanko Club, un grupo femenino con concepto escolar, popularizó los uniformes de marinero convirtiéndose en el sinónimo de los uniformes de marinero. Incluso le cantaron a los uniformes en su tema “Don’t Take Off My Seifuku”, en el que jugaban con la imagen inocente de las idol mientras introducía el tema de la sexualidad en las conversaciones de las jóvenes.
Otra idol que vestía seifuku es la legendaria Seiko Matsuda. Como símbolo de la era dorada, muchas adolescentes copiaron su corte de pelo bob y su actitud burikko (actuar de forma femenina e inocente). Los seifuku de Seiko eran femeninos, con delicados diseños con lazos y rebecas de pelo. Llevó una gran variedad de uniformes, desde los más tradicionales uniformes de marinero hasta los de camisa y torera, lo que provocaba que todos los adolescentes pensaran que Seiko era su compañera de clase.
Los 90 fueron una etapa tranquila para las idols, pero el seifuku seguía siendo una constante. Seifuku Kojo Iinkai debutó a principios de la década. La imagen del grupo giraba en torno a los uniformes escolares, actuar como estudiantes de una prestigiosa escuela de chicas y recrear la atmósfera de un festival escolar en todas sus actuaciones como idols. En Sakurakko Club también llevaban seifuku, e incluso lo llevaban puesto en su primer single, “Nani ga Nandemo”. ¡Anza Ohyama, una de sus integrantes, pudo llevar el seifuku más famoso de todos los tiempos cuando actuó como Guerrero Luna en el musical de Sailor Moon!
Namie Amuro también fue una figura importante que ayudó a popularizar el seifuku, pero como kogal. Las estudiantes llevaban los lazos más flojos, las faldas subidas y se paseaban por Shibuya con calcetines blancos bajados. Amuro era la reina de la reinvención y su estilo atrevido la distinguió de las demás idols.
La fiebre estudiantil regresó gracias a Morning Musume en 1997. Los calcetines bajados se sustituyeron con calcetines por debajo de la rodilla con logo de marca y camisas abotonadas; se devolvió a los uniformes su uniformidad. La televisión, la radio y la música ya estaban cansadas de la sequía idol. Los grupos femeninos eran el último grito y el seifuku se había reimaginado de forma melodramática. Se les añadían decoraciones y accesorios no reglamentarios. En las actuaciones de grupos idol como C-ute predominaba el color rosa chicle, trajes kawaii que estilizaban la figura y las faldas acortadas. Buono! utilizó una clase como escenario para el videoclip de su tema “Kiss! Kiss! Kiss!”. Sus trajes eran una mezcla de accesorios y uniformes de chaqueta.
Uno de los grupos más aclamados de los 2000 (¡y ahora!), AKB48, revolucionó el seifuku personalizando el uniforme de cada integrante. Moeno, integrante de AKB48, admitía esto en el libro Japanese Schoolgirl Confidential, de Brian Ashcraft: “el uniforme que llevo a la escuela no es muy llamativo, es más bien algo soso… pero los uniformes que llevamos en el escenario son muy coloridos. Me siento más contenta cuando llevo uno de esos”. Ya no se obligaba a las idols a salir a escena con uniformes de marinero de verdad, sino que convirtieron a los grupos idol en una fantasía que llevaban surrealistas trajes de corsés y faldas abombadas inspirados en los seifuku.
Incluso ahora, los uniformes de marinero son un asunto importante. El grupo idol contemporáneo Atarashii Gakkou no Leaders produce canciones con una gran energía y coreografías únicas. Este grupo de cuatro miembros es hiperactivo y energético, bailan con su uniforme de marinero y una banda carmesí en el brazo que reza “actividad de club”, lo cual combina a la perfección con su humor excéntrico e imagen frenética. Al otro lado de la balanza tenemos a Sakura Gakuin y sus seifukus de chaqueta con faldas tartán y zapatos brillantes, que evocan la imagen perfecta de las estudiantes favoritas del profe. Dos estilos de uniforme muy distintos para dos grupos idol de estudiantes muy distintos.
・・・
El seifuku puede darnos la imagen de “chica mala” o de “estudiante aplicada” dependiendo de cómo se vista. Quizá ese sea el encanto del uniforme más reconocible de Japón. Un nuevo grupo va a debutar. ¿Su vestuario? Un seifuku, por supuesto.
Escrito por Ash, traducido por Úrsula.
Imagen destacada cortesía de Maidigi TV.