El diablo se viste de Prada en Tokio
La carrera de la moda es un sueño hecho realidad para muchos, incluida Gaëlle. Ella comparte su vida en Tokio a través de Instagram y nos acompaña en su carrera de ensueño en el mundo de las relaciones públicas. Desde los días ajetreados hasta el networking después del trabajo, Gaëlle sigue su felicidad, aunque eso signifique trabajar sin descanso. ¿Cómo es trabajar en la industria de la moda? ¿Es como «El diablo viste de Prada»? Nos reunimos con Gaëlle para hablar de sus objetivos profesionales, su estilo personal y la vida en Tokio.
Preséntate.
Me llamo Gaëlle, soy francesa y vivo en Japón desde hace 5 años. Trabajo en relaciones públicas de moda para varias marcas japonesas y me encanta viajar en mi tiempo libre.
¿Cuándo descubriste la moda callejera japonesa?
Crecí en el campo. La naturaleza es hermosa, pero no hay nada que hacer y la gente es bastante cerrada. Me interesaba la moda y me encantaba llevar ropa negra desde que estaba en el instituto, y siempre me he sentido como una intrusa.
Luego visité Japón con mi madre cuando tenía 14 años. En aquella época, Harajuku era muy diferente a como es ahora, había mucha gente creativa que llevaba ropa increíble. Incluso ahora se puede apreciar un poco, pero no es nada comparado con lo que era hace más de 10 años. Fue un shock para mí, en el buen sentido. Antes no podía imaginar un mundo en el que la gente fuera libre de llevar lo que quisiera. La creatividad y las vibraciones de la ciudad me resultaron realmente fascinantes. Aunque la industria de la moda en Japón está bastante subdesarrollada en comparación con países como Francia, desde ese momento supe que quería trabajar en la moda aquí en Tokio.
Háblanos de algunas de tus marcas favoritas.
La mayoría de mis marcas favoritas son japonesas. Me encanta lo creativas que son. Muchas de ellas también tienen un aspecto oscuro/punk que me encanta. Hace poco descubrí la marca Kidill, que ha hecho colaboraciones muy interesantes con artistas como Hajime Kinoko. También me encantan Maison Margiela, Rick Owens, Rokh, Iris van Herpen, etc.
¿Qué le atrajo de las relaciones públicas?
Siempre quise trabajar en la moda, pero no como diseñadora, y como hablo con fluidez japonés, inglés y francés, trabajar en la comunicación me pareció bastante obvio. Deseaba un trabajo desafiante que me permitiera viajar, conocer gente y seguir aprendiendo por el camino. Las relaciones públicas son un poco de todo esto, y una mezcla de muchos campos interesantes: hay un poco de creación y dirección artística, con mucho de marketing, comunicación y organización de eventos. Trabajar en relaciones públicas implica pasar la mitad del tiempo sentada en la oficina trabajando con un ordenador y la otra mitad visitando lugares, conociendo gente y trabajando con las manos, y me gusta mucho este equilibrio. Mi parte favorita es la organización de eventos. Producir un desfile de moda es muy emocionante.
La gente cree que trabajar en la industria de la moda significa que tienes ropa gratis, que viajas mucho y que vas a desfiles. ¿Es cierto?
Por supuesto, tengo descuentos en ropa de diseñadores muy bonita, voy a la Semana de la Moda de París cada temporada, me invitan a desfiles, conozco a gente interesante, etc. Sin embargo, esto no es en absoluto representativo de lo que es realmente mi trabajo. Siempre me hace gracia, porque cuando digo que trabajo en la semana de la moda de París, la gente se imagina que llevo ropa increíble en una alfombra roja y que asisto a locos desfiles de moda con famosos. Esto representa aproximadamente el 1 % de mi trabajo, el 99 % restante soy yo trabajando toda la noche, llevando pantalones de chándal, cargando cajas enormes, corriendo de un lado a otro, llorando porque estoy estresada y cansada. En realidad, ¡no hay nada de glamur ni de moda en ello!
Llegar hasta aquí debe haber sido un trabajo muy duro. Háblenos de las experiencias positivas y negativas que ha tenido durante su carrera.
Antes de empezar, sabía que trabajar en la moda sin tener ninguna experiencia previa y sin conocer a mucha gente de esta industria sería muy duro, así que empecé a hacer prácticas y a trabajar todo lo que podía durante mi tiempo libre cuando era estudiante universitaria.
Algunas de las marcas para las que trabajé como becaria me pedían que hiciera cualquier cosa a cualquier hora del día y de la noche, a menudo me encontraba en situaciones muy estresantes y locas. Era muy duro y agotador. Durante más de un año trabajé sin cobrar, así que tuve que hacer un trabajo a tiempo parcial e ir a la universidad. Puedes imaginar lo agotada que estaba. Lo pasé muy mal, pero me alegro de haberlo conseguido. Aprendí mucho con todo esto y fue muy gratificante. Ahora, cuando miro atrás, solo lo veo como una buena experiencia que me hizo crecer mucho. También es lo que me ha permitido hacer el trabajo que siempre he querido hacer ahora, así que supongo que trabajar duro y dar lo mejor de mí ha merecido la pena.
¿Qué es lo que más te gusta de vivir en Tokio?
Lo que más me gusta es la libertad que siento aquí, porque Tokio es una ciudad muy grande con muchas cosas que hacer, muchos lugares diferentes y mucha gente. Siento que podría hacer cualquier cosa, ir a cualquier sitio, ser cualquier persona. Me encanta la escena de la moda aquí y me encanta lo fácil que es conocer gente.
También me encanta que Tokio esté rodeada por montañas y el océano, es muy fácil encontrar lugares increíbles para explorar sin ir demasiado lejos.
¿Dónde te ves dentro de 5 años?
Todavía en Tokio y viajando al extranjero todo lo que pueda. También estoy pensando en empezar a trabajar como autónoma dentro de unos años. Hay muchos proyectos interesantes en los que estoy trabajando ahora, pero no puedo decir mucho al respecto por ahora.
Instagram
Introducción y preguntas de Ash, traducido por Ismael.
Image présentée avec la permission de