The COMM

The COMM Vol. 1

Quizás hayáis notado en el mensaje de la editora que esta publicación se llama Volúmen 2: Número 1. Puesto que hemos relanzado nuestra página web, vinimos con un nuevo aire y estética, ¡por lo que sentimos que sería adecuado echar la vista atrás, a nuestro primer año, para comenzar de nuevo! No quiero decir que el primer año de The COMM no haya sido espectacular. Hemos conseguido mucho y os hemos traído un montón de contenido, pero ¡este años queremos hacerlo aun mejor!

Al principio, comenzamos The COMM como un proyecto divertido para aumentar el reconocimiento internacional de los estilos alternativos japoneses y promover la comunicación entre las comunidades japonesa e internacional, lo que implicaba que la página web debía estar disponible en muchos idiomas para facilitar la comunicación. A menudo observamos una jerarquía que emerge entre las dos comunidades, así como una jerarquía entre los miembros de la comunidad basada en los números que marcan las redes sociales. The COMM busca mostrar que la inspiración puede venir de alguien con 200 seguidores de la misma forma que podría venir de alguien con 20.000 seguidores. Seáis quienes seáis y sea cual sea vuestro estilo, siempre que forméis parte de esta comunidad, queremos ofreceros esta plataforma para mostrar vuestro talento.

Comenzamos como una plataforma de moda, pero nos dimos cuenta de que la comunidad tenía mucho más que ofrecer, ¡así que en 2019 queremos establecernos como una plataforma para la creatividad en toda su diversidad!

No podríamos haber llegado tan lejos sin los miembros de nuestra COMMunidad, de los cuales tuvimos el placer de presentar algunos este año. Formar parte de The COMM también significa que podemos pasar más tiempo con la gente y conocerlos en persona. Nuestro primer número, La comunidad, nos llevó a diferentes personas que tuvieron un gran impacto en nuestra comunidad de moda alternativa. Fue muy divertido conocer a Prince por primera vez, por toda la energía y vida que desprendía en persona, tal como es en las redes sociales. Gracias a la oportunidad que tuvimos de sentarnos con Rikarin para hablar sobre lo que es realmente una “chica Harajuku” (conclusión: ¡cualquiera a la que le guste Harajuku!), en la revista quisimos ahondar en el tema de la inclusión. A menudo la gente intenta excluir a otras personas por no ser “suficiente” y eso era algo que también tratamos con Katie, ¡quien por este motivo administra un grupo de Facebook abierto para todo el mundo!

 

 

En el Número 2, Harajuku Now, mostramos algunos talentos coloridos, incluyendo al icono de Harajuku Haruka Kurebayashi. Es una de las personas con más seguidores en las redes sociales, pero siempre está dispuesta a colaborar en proyectos creativos interesantes, como The COMM, ¡que en ese momento todavía no había comenzado su publicación! También logramos hablar con Fuki y Haruka, de la revista FANATIC, con publicaciones de estudiantes de moda graduados muy formadas e inspiradoras a pesar de llevar únicamente un año. Estas chicas se visten de una forma muy divertida, pero cuando las conocimos, sentimos que eran muy apasionadas y estaban muy comprometidas. Todos nuestros artículos representan el espíritu de Harajuku que queremos capturar en su actual forma: progresivo y entusiasta.

 

 

En nuestro tercer Número, Kawaii Revolution, seguimos una temática estilística similar a la de Harajuku Now, pero los artículos se centraron más en cómo se llevaban ahora los estilos del pasado. Seguimos a Kekenoko mientras recreaban un baile tradicional, Takenoko-zoku, por Takeshita Street… antes de que los parase la policía por perturbación del orden público. Nada detuvo el espectáculo y continuaron, en una sola fila, por las callejuelas de Urahara. Hablando de espectáculos, ¡la dependienta más famosa de 6%DOKIDOKI ahora trabaja en el Kawaii Monster Cafe! Siempre ha querido actuar, ¡y las dependientas no pueden ser siempre dependientas! Por favor, si os encontráis en Tokio, apoyad a Yuka Zakuro y sus actuaciones. ¡En este artículos aprendimos que el espectáculo debe continuar!

 

 

¡Nuestro cuarto número, Cyber, nos permitió conectar con los miembros de la COMMunidad, tanto online como offline! En nuestras publicaciones intentamos presentar a gente japonesa e internacional, por lo que no siempre podemos conocerlos en persona. Por suerte, Internet nos conecta e inspira, ¡así que exploramos este tema en el número! Cuando le mostramos Koenji a cybr.grl, queríamos llevarla a una tienda de estilo cyber, pero resultó que estaba cerrada un miércoles (oh, Japón). Pero la fachada encajaba perfectamente con nuestra temática de distopía cyber, ¡así que todo salió bien al final!

El número más difícil que tuvimos que afrontar fue el quinto, que abordaba la Terapia. Se hablaba mucho de la salud mental y el Yami Kawaii, y nosotros quisimos explorar este tema. Este fue el artículo de opinión que más nos llevó escribir, y tuvimos que reescribirlo varias veces para que plasmase nuestra opinión de la mejor forma posible. La salud mental es un tema arriesgado, pero el hecho de que pueda tener alguna relación con la moda es tan interesante que teníamos que tratarlo bien. Cabe destacar que conocimos a Kuua Oyasumi, que participó en el documental Refinery29 que tanto nos dio de qué hablar a todos. Es una de las personas más amables que he tenido el placer de fotografiar, muy simpática y dispuesta a hablar con nosotros sobre el documental.

Nuestro último número del Volúmen 1, Neo Trad, fue el que más artículos tuvo. Creamos el nombre uniendo “neo” y “traditional”, pero ¡describe perfectamente la estética de todos los estilos que publicamos en ese número! El más destacado fue el Lolita, pero cada persona le daba un aire nuevo, lo que nos demuestra que no hay solo un modo de llevar un estilo. La ropa tiene la capacidad de amoldarse a diferentes personalidades, y definitivamente plasmamos ese dinamismo en este número.

Cuando miramos atrás, nos damos cuenta de que ha sido un primer año impresionante y que la revista ha crecido mucho. Aprendimos mucho como equipo: ¡tuvimos que aprender a mantener a raya todo el caos entre bambalinas! Y al entrevistar a otros, tuvimos la oportunidad de pensar sobre nosotros: cómo presentamos la moda, y cómo podemos representar mejor esta fantástica comunidad y sus historias.

Con todo esto en mente, ¡veamos qué nos depara este año en The COMM!

 

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *