The COMM

El nacimiento de la subcultura de Harajuku

Las subculturas de la moda de Japón son conocidas mundialmente gracias a las fotos callejeras que mostraron la ecléctica escena de la moda de Tokio. Estas fotos se popularizaron a través de la querida revista FRUiTS. En 1997, el fundador y fotógrafo Shoichi Aoki decidió publicar estilos de la subcultura de Tokio en una época en la que no eran conocidos para el resto del mundo.

Algunos de lo estilos más famosos fotografiados incluyen el Lolita y el Gyaru. A continuación presentamos un resumen que comienza con algunos de los primeros movimientos en moda y termina con una exploración de las subculturas hoy en día. Sin embargo, tened en cuenta que la moda de subcultura japonesa se remonta a los 70, y es un género en continua evolución que incluye mucho más que los estilos tratados en este artículo.

 

Imagen cortesía de SukebanDeka.

Sukeban

Sukeban (su traducción sería “jefaza”) es una de las primeras subculturas que emergió en Tokio. Desde los 50, las pandillas callejeras experimentaron con la cultura de moteros americanos dándole un toque japonés… pero por desgracia, estas pandillas, conocidas como bōsōzoku, solo eran para hombres. Como consecuencia, el movimiento pandillero solo para chicas apareció a finales de los 60. Las bandas sukeban personalizaron sus uniformes de estilo marinero tomando inspiración de el estilo skater estadounidense y la cultura punk británica. No obstante, estas chicas, tomadas por delincuentes por la mayoría de la sociedad japonesa, llevaron su rebelión muy en serio; a menudo llevaban armas, se peleaban con otras pandillas y cometían hurtos. Es importante tener en cuenta que estos grupos de chicas se rebelaban como parte del movimiento de libertad, incluyendo el movimiento de libertad sexual de los 60 y los 70, que estaba barriendo el mundo. Hoy en día, la subcultura sukeban se ha visto deformada por el fetiche y los estereotipos, ¡pero la verdad reside en que esta subcultura creó algunas de las chicas más molonas que el mundo de la moda callejera japonesa haya visto!

 

Imagen cortesía de Egg.

Gyaru

Al igual que el Sukeban, el Gyaru surgió a principios de los 70 como un rechazo a los cánones de belleza tradicional. Con la traducción japonesa de la palabra inglesa “gals” como nombre, este estilo comenzó con la introducción de Levis en Tokio en 1968. Las chicas, desesperadas por imitar el estilo de las adolescentes estadounidenses, iban en tropel a comprar artículos de tela vaquera. Sin embargo, el género empezó verdaderamente con la aparición de la rubia platino de piel morena Pamela Anderson en la serie de televisión de los 80 Los vigilantes de la playa, y alcanzó su culmen a principios de los 2000, cuando la moda rápida se convirtió en la norma. Esto resultó en una necesidad de tiendas, que mayormente se podían encontrar en Shibuya 109, que manejaran los subgéneros del estilo. Mientras había muchos que influenciaron este movimiento, por ejemplo Himena Osaki, que personificó el Hime-gyaru, las últimas tendencias en el Gyaru se encontraban mayormente en las publicaciones como Egg y Koakuma Ageha. Al igual que FRUiTS, estas revistas mostraron los looks de estilo callejero que se encontraban en un barrio en particular: en este caso, Shibuya. Aunque el Gyaru tradicional esté cayendo, ¡el surgimiento del Neo Gal da esperanzas para pensar que la subcultura seguirá viva!

Imagen cortesía de X Japan.

Visual Kei

El Visual Kei es una subcultura de moda muy asociada con la música. El movimiento comenzó en 1989 con la banda de rock japonesa X Japan. En sus orígenes, el Visual Kei estaba influenciado por las estrellas de rock americanas y las bandas como Kiss y Motley Crue, conocidas por sus peinados elaborados, sus conjuntos glamurosos y punk a la vez, su maquillaje y las influencias andróginas. En Japón, esto se tradujo en grandes peinados teñidos de punta, maquillaje dramático, y modificaciones corporales que incluyen piercings y lentillas de colores. Cuando los estilos comenzaron a cambiar, también se incorporaron elementos del punk, cyberpunk y electrónica para crear el nuevo look del Visual Kei que todavía hoy es popular. Actualmente, el look se mantiene vivo gracias a la popularidad de cantantes y bandas como Kamijo, Nocturnal Bloodlust, y Jupiter, además de revistas como Cure​.

 

Imagen cortesía de @mahouprince.

Decora

La moda Decora es una de las subculturas más recientes de la moda japonesa, ya que surgió a finales de los 90 y principios de los 2000. Este estilo ha recibido popularidad mundial y está caracterizado por utilizar capas de accesorios, incluidos clips de pelo, tiritas, calcetines con estampados, medias, calentadores y máscaras faciales personalizadas. Este género se hizo popular gracias al estilo personal y la música de la modelo y cantante Shinohara Tomoe. Sus looks incluían maquillaje minimalista y un énfasis en los adorables accesorios de plástico. No obstante, su estilo fue bien recibido mundialmente después de aparecer en la revista FRUiTS. Hoy en día, el Decora sigue más popular y excesivo que nunca… con muchísimas personas en Harajuku aún luciendo este look, y rápidamente está rivalizando con el Lolita en la comunidad internacional.

 

Escrito por Katie, traducido por Ismael.

Imagen destacada cortesía de The COMM.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *