Tecnología y moda: pasado, presente y futuro
La invención del telar a principios del siglo XIX, la máquina de coser en 1846, los 80 con el invento de los estampados digitales en tela… la producción e innovación tecnológica han ido de la mano de la moda desde que surgieron.
Durante sus primeros 40 años de publicación, Vogue recurrió a las ilustraciones de moda para las portadas hasta 1932, cuando publicó su primera foto de portada en color: fue una de las primeras revistas destacadas en hacer algo así.
Esto sucedió un siglo después de la invención de la primera cámara, y con el tiempo la tecnología no ha hecho más que mejorar. Más recientemente, las cámaras digitales con amplia memoria permitieron a los fotógrafos pasar horas en Harajuku y Shibuya para fotografiar a la juventud con su creativa moda callejera hecha a mano. Estas fotos se publicarían en revistas como FRUiTS (comenzó en 1997) y Gothic Lolita Bible (comenzó en 2001), y ayudarían a establecer que la moda concierne tanto a la calle como a la élite.
Actualmente, la tecnología vestible se ha convertido en tendencia. Como ejemplos tenemos: relojes de Apple, FitBits, colgantes con pulsómetro, auriculares y orejas de gato con sensores de ondas cerebrales. Hasta los teléfonos se han convertido en un accesorio de pleno derecho, ya que os costará encontrar uno sin una carcasa de moda. Tan común como llevar la tecnología en la ropa es vestir un estilo que imite la tecnología. Nos flipa cómo brilla y resplandece, y llevamos elementos inspirados en la tecnología a nuestros conjuntos a través de estilos holográficos y fluorescentes.
Obviamente, nada ha influenciado más
la moda actual que Internet.
La gente puede aprender cómo acceder a las tendencias y materiales más rápido que antes, y esto ha conlleva a la democratización de quién influencia en moda. Mientras los diseñadores de alta costura se han inspirado en las calles durante un gran número de décadas, las grandes marcas y celebridades ya no son las únicas influencias de la estética popular. Ahora los diseñadores independientes y cualquiera con suficiente carisma y encanto puede tener un mayor efecto en el mundo de la moda si suficientes personas disfrutan su contenido en Instagram. Con el auge de la compra en línea, pueden promocionarse a escala internacional en un nicho más productivo en lugar de limitarse a los gustos locales. Internet ha conseguido que la moda sea más homogénea permitiendo que la gente tenga acceso e imite las formas de vestir más populares. Del mismo modo, ha conseguido aumentar la diversidad, puesto que la gente se puede inspirar y vestir estilos que no se encuentran en su ámbito local.
Las figuras públicas de la moda se pueden ver despedazadas por su contraparte artificial. Las modelos CGI ya están ganando popularidad, y su ejemplo más famoso sería @lilmiquela en Instagram. Las principales ventajas de las modelos CGI son que no tienen que presentarse físicamente para las sesiones de fotos y siempre se pueden amoldar sus personalidades y apariencias para seguir en la mira. Miquela imita tan bien la autenticidad de los influencers humanos que ha habido algunos debates candentes sobre si es o no verdaderamente humana. En Japón hasta hay una influencer virtual; echad un vistazo a Aoi Prism en su Instagram.
Por supuesto, lo que más revolucionará la moda en los próximos años es la impresión 3D. A esto le añades las cabinas de mapeado corporal, una tecnología que está surgiendo en los centros comerciales, y obtendrás un dúo icónico. Esta tecnología escanea el cuerpo con precisión y guarda las medidas en una app en el teléfono. Imaginad un futuro en el que podáis pedir una prenda de ropa en línea, introduzcáis vuestro mapa corporal y recibáis una prenda perfectamente ajustada en un día o dos. Las personas con deformaciones físicas y tipos de cuerpos con los que no se suele trabajar en moda también podrán encontrar ropa que se ajuste a ellos fácilmente.
Está en la naturaleza de la moda y la tecnología construir sobre lo que había antes y cambiarlo gradualmente. Ya sea reflejando el pasado, observando el presente o especulando sobre el futuro, está claro que la moda y la tecnología siempre han sido y siempre serán inseparables.
Escrito por Cora Maria.
Image taken from Anrealage SS 2013, courtesy of japanesestreets.com