The COMM

Hablamos con Rubab, de Fake Star USA, sobre el impacto de COVID-19 en los eventos

Miyavi, Seann Bowe, LM.C… suena como una alineación bastante decente para un espectáculo en vivo. Pues bien, solo son algunos de los artistas que trabajan con Fake Star USA, una empresa de producción de eventos que trae vuestro talento japonés favorito a una convención cercana. Su fundadora, Rubab, empezó como fan y ahora dirige el espectáculo. Pero como los eventos presenciales son casi imposibles, Fake Star USA ha tenido que recurrir a las plataformas online para mantener la conexión entre artistas y fans. ¿Sustituirán los eventos online a los presenciales? ¿Podremos volver a ver a Miyavi tocando la guitarra? Nos sentamos con Rubab para que nos cuente todo.

 

Preséntate.

Me llamo Rubab y soy la presidenta y fundadora de Fake Star USA Mi trabajo a tiempo completo en la empresa es el de agente de contrataciones y productora de eventos para talentos y creadores principalmente japoneses.

Háblenos de su empresa de producción de eventos Fake Star USA.

Trabajamos con eventos como convenciones de anime para traer talentos, organizar giras y trabajar en otros proyectos creativos para promocionar nuestro talento. Los eventos son uno de los principales ámbitos de nuestro trabajo, pero también utilizamos nuestra red creativa y recursos para ayudar a desarrollar nuestro talento, especialmente para la industria global. Nuestra lista de talentos es amplia e incluye artistas de música anime, bandas de rock, DJs, diseñadores de moda, modelos, productores y, ahora, actores de doblaje.

¿Cómo llegaste a la producción de eventos?

Al principio, me metí en el mundo de los eventos como un trabajo autónomo para practicar mi japonés, y luego estudié producción de desfiles de moda en el FIT de Nueva York cuando decidí dedicarme a los eventos más seriamente. Siempre me han gustado el J-Pop, el J-Rock y la moda callejera japonesa. Es una locura pensar que ahora estoy trabajando con algunos de los mismos artistas cuyos carteles tenía en mis paredes cuando era adolescente.

 

Imagen cortesía de @glassmachina.

¿Has tenido algún encuentro interesante con la comunidad mientras trabajabas?

A veces, con nuestros artistas musicales, un fan pide a los miembros de la banda que le firmen el cuerpo tatuado. Las bandas siempre se ponen nerviosas cuando se les pide que firmen para un tatuaje y se esfuerzan por no estropearlo, es bastante encantador. Creo que esto es lo que más ocurre con LM.C, ¡suelen tener muchos fans tatuados!

¿Qué es lo mejor de gestionar las giras y asistir a las convenciones?

Viajar y comer la mejor comida local con el equipo. Tengo tantos recuerdos maravillosos de lugares como Honolulu y su comunidad (poke, malasadas y Zippy’s a altas horas de la noche con el equipo de moda). Dallas: más viajes nocturnos a Salsa Limón y llevar a nuestras bandas a comer Whataburger. Portland: ¡visitas, cafeterías y todas las cocinas! Milwaukee: LAS FIESTAS DEL QUESO… En la gira por Europa con el equipo de Miyavi, conseguimos una especie de queso ilegal, «prohibido fuera de Francia», y nos lo comimos de camino a la siguiente parada.

Compaginar varios artistas mientras se organizan eventos a gran escala puede ser muy estresante. ¿Cómo lo afrontas?

Definitivamente, he tenido que luchar con esto debido a mi alta ansiedad, y no es nada fácil cuando hay varios grupos que dependen de ti. También hay mucha discriminación por ser una mujer de una minoría con un nombre «extranjero» en esta industria, así que he tenido que confiar en mi pareja para manejar situaciones particularmente difíciles. También aprecio mucho la calidad del personal de los eventos con los que trabajamos, que hace que todo funcione a la perfección.

Debido a la pandemia de COVID-19, los grandes eventos presenciales son ahora poco frecuentes. ¿Cómo ha afrontado Fake Star USA este cambio?

Ha sido duro, ya que la mayor parte de nuestro negocio eran los eventos en directo, pero mientras tanto nos hemos diversificado abriendo una tienda web y participando en eventos online.

Pasé toda la pandemia en Tokio, lo que me permitió desarrollar nuestro negocio de otras maneras de las que aún no puedo hablar, pero te aseguro que anunciaremos cosas increíbles para este otoño.

 

Imagen cortesía de @glassmachina.

Hace poco organizaste una fiesta del té online con Minori y RinRin Doll. ¿Crees que los eventos virtuales sustituirán a los eventos en persona?

No creo que los eventos virtuales vayan a sustituir a los presenciales, pero creo que se complementarán entre sí. El año pasado organizamos conciertos en línea para dos convenciones (V-CRX y DigiKumo), pero el modelo de conciertos en línea sin público no es viable económicamente a menos que la demanda sea muy alta.

Los eventos virtuales han permitido la accesibilidad para que cualquier persona pueda participar desde cualquier parte del mundo, lo que puede implementarse más fácilmente ahora que la industria se ha adaptado a esta posibilidad. Si la demanda está ahí y el presupuesto funciona, los eventos virtuales seguirán manteniéndose.

¿Qué crees que se pierde en la experiencia online?

Las normas han cambiado en Japón, por lo que el público puede asistir a los espectáculos enmascarado, pero no se le permite hablar ni gritar durante las actuaciones. A pesar de esto, los artistas siguen diciendo que prefieren eso a una sala vacía con una transmisión en directo. Esa interacción no se puede sustituir.

¿Qué es lo que más echas de menos personalmente de poder asistir a los eventos?

Siempre me siento muy bienvenida al volver a los diferentes eventos. También es genial ver a tanta gente evolucionar su estilo a lo largo de los años, sobre todo porque muchos de los instagramers que ahora son populares en nuestra escena han modelado en mis shows desde el principio. Así que, ¡también echo de menos ver los impresionantes conjuntos!

 

Imagen cortesía de @katherinejoycephoto.

¿Cómo afecta la COVID-19 a Fake Star USA a largo plazo?

Definitivamente hemos diversificado nuestra oferta, así que prepárate para que volvamos más grandes y mejores que nunca. Esperad eventos y giras a mayor escala producidos por Fake Star en el futuro. Vamos a seguir haciendo aquello por lo que nos conocéis, ¡pero las cosas solo van a crecer a partir de ahora!

¿Unas palabras para terminar?

La escena de Harajuku ha recibido un gran golpe debido a la COVID-19. Muchas marcas han quedado fuera del negocio o se han visto obligadas a tomarse un descanso hasta que la situación mejore. Puede que las cosas sigan cambiando drásticamente, pero nos comprometemos a traer lo mejor de la moda callejera japonesa a nuestros eventos. Lo mismo ocurre con la música. Espero que podáis seguir apoyándonos mientras nos esforzamos por traer a los mejores creadores.

 

Instagram
Introducción y preguntas de Choom, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de @katherinejoycephoto.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *