Hablamos de energía rosa, amor propio y activismo con Jade de Kawaii Riot
Jade nunca imaginó que crearía una plataforma de estilos alternativos. Sin embargo, en vista de que la comunidad evitaba bastantes conversaciones difíciles, Jade no tuvo otra opción que dar un paso adelante. Salud mental, estilo kawaii, #blacklivesmatter… nada se queda fuera. Sus seguidores llegaron atraídos por su divertido estilo y se quedaron por los profundos diálogos que incentivan tanto ella como otros colaboradores. Coged una taza de té (¡y una manta calentita también!) mientras hablamos con Jade sobre amor propio, activismo y “energía rosa”.
¿Qué es para ti el amor propio radical?
El amor propio radical es un viaje de auto aceptación y de valorarte tal como eres. No pienso que el amor propio radical tenga que ser todo sonrisas, pero sí creo que tiene que ser un espacio mental y físico que nos permita tratarnos con cuidado, perdón y de forma realista.
¿Cómo ha mejorado tu vida el amor propio?
Antes no valoraba nada sobre mí misma. Estaba en el fondo y aun así sentía que el suelo seguía hundiéndose. En ese estado mental parece que no hay nada que te ate a la vida. Ese cambio gradual de creer “no valgo nada” a creer “va a estar bien… lo estás haciendo bien” cambió mi vida, y me salvó de intentar acabar con ella. No soy el ejemplo perfecto del amor propio, y todavía creo que hay muchas cosas que puedo aprender a mejorar. Sin embargo, puedo decir que cada día que practico y aprendo a vivir conmigo misma es otro día que sigo aquí.
Háblanos de la “energía rosa” y qué representa.
Para mí la energía rosa es la forma que tiene mi mente de interpretar mi parte desafiante. El rosa es un color que se encuentra en el limbo, la combinación de rojo y blanco. Es el color de mi espíritu, mi inspiración y mi musa eterna. Para mí, la energía rosa trata de la aceptación personal y la magia de estar a gusto con quién eres. Si soy una chica mágica, la energía rosa es la forma en la que se entremezclan mis palabras y la moda.
¿Qué rituales llevas a cabo en tu tiempo libre?
En primer lugar, creo que aquellos que quieran saber sobre rituales de cuidado tienen que comprender que lo que funciona para mí puede que no funcione para otros. Estos rituales de autocuidado son lo que he aprendido sobre mí y mis necesidades emocionales.
En segundo lugar, el autocuidado abarca más que las cosas materiales; trata también sobre el cuidado mental y emocional. En mis días bajos, llego a la conclusión de que necesito centrarme en el presente. Cuando tengo pensamientos negativos y me sobrecogen los recuerdos, necesito verme en el aquí y el ahora. Normalmente lo consigo sentándome a ver un programa de televisión, leyendo un libro o webtoon y escribiéndome luego sobre aquello que haya observado. Es un ritual muy raro, por ejemplo, puedo ver la película “La búsqueda” y empiezo a escribir sobre cómo controlaría el estrés al intentar robar un documento nacional. En ese estado no sufro por las experiencias de mi pasado. Estoy en un espacio rosa, viendo una película.
Además de mis extravagantes sesiones de cine, también tengo que parar y cuidarme físicamente. En mi caso consiste en ejercicios de muñeca para aliviar mis problemas en el túnel carpiano y cuidar mi sistema respiratorio. Por mucho que me gusten las máscaras faciales, lo que me ayuda a desestresarme no es el autocuidado, es leer una novela emocionante o subida de tono, disfrutar del anime y jugar a juegos de palabras.
¿Cómo de importante han sido las redes sociales en tu viaje hacia el amor propio?
Para mí las redes sociales son una forma de reunir a gente que piensa de forma parecida. Las redes sociales me permiten conectar con gente que comparte experiencias similares a las mías, o que tiene un anhelo similar por el amor y la vida a pesar de sus circunstancias.
Creo que incluso sin redes sociales me habría encaminado hacia el amor propio radical. Después de todo, solo soy una escritora que vive en Maryland. Escribo para expresar aquello que me cuesta decir con palabras. Las redes sociales es lo más cercano que tengo a escribir un diario público, pero creo que mi amor propio no empieza ahí.
Muchos influencers se denominan a sí mismos “activistas”. ¿Qué cuenta como activismo online?
El activismo consiste en una serie de acciones que pretenden atraer un cambio político y social. Se puede utilizar la influencia de una persona para el bien común o para inculcar el cambio social. Sin embargo, no todos los influencers de las redes sociales hacen honor al significado de “activismo”. Si las muestras de activismo solo se hacen para ascender socialmente o por “poder”, no es activismo.
El activismo en redes sociales es una forma de activismo, pero no es todo lo que hay. Hay pequeñas y grandes formas de contribuir al cambio en la sociedad, pero si sabes que lo estás haciendo por “tendencia”, eso no es ser activista, solo es ser consumidor.
¿Por qué iniciaste Kawaii Riot?
Quería un espacio en el que poder proponer las conversaciones que evitaban la comunidad de moda y estilo alternativos. Quería un espacio desafiante para que la gente de la comunidad pudiera explorar la defensa y la educación en la medida en que se entrecruza con nuestro estilo de vida. Quería un espacio que muestre que somos más y que podemos hacer más.
¿Cómo incentiva Kawaii Riot el activismo en la comunidad?
Kawaii Riot desafía a la comunidad a pensar con más empatía y a involucrarse. Ya seas alguien que está empezando a aprender sobre racismo, sostenibilidad, capitalismo o alguien muy versado en esos desafíos políticos, hay algo para ti en la plataforma.
Esta plataforma es una llamada a la acción internacional para mantener aun más unidas a las personas que integran las comunidades de moda y vida alternativa. No esperamos que la lolita a la que le encanta Angelic Pretty hable de los problemas de la industria de la moda. Aun así, cuando lo hace, el espacio en el que se encuentra se exalta. Si una persona fan del Visual Kei quiere hablar de moda sostenible y estilo de vida ecológico, queremos prepararle bien para esas conversaciones y futuro apoyo.
¿Qué tenéis preparado para Kawaii Riot?
Seguimos adelante. Queremos construir una fundación que nos permita constituirnos como un recurso fiable para la comunidad e incentivar conversaciones reflexivas. Espero que nuestra comunidad se convierta en una organización sin ánimo de lucro que pueda devolverle a la comunidad tanto como sea posible. Esperamos animar a más y más gente dentro de la comunidad de moda alternativa a que exploren la mediación y la defensa. Están ocurriendo muchas cosas en el mundo, y se trata de marcar la diferencia junto a la moda alternativa. Nuestro equipo dedica su energía al activismo, la accesibilidad y a prolongar las conversaciones sobre cambio social a largo plazo.
Instagram | Jadedisland (en inglés) | Kawaii Riot (en inglés)
Introducción y preguntas de Ash, traducido por Úrsula.
Imágenes cortesía de Jadedisland.