Takuya Angel
Takuya Angel: una marca japonesa personalizable que combina ropa tradicional japonesa con unos salvajes toques cyber y otras influencias; ¡una combinación muy poco usual y que da un resultado muy interesante! El estilo que crea es muy llamativo y se reconoce fácilmente. ¡Cualquier prenda de la colección hará que la calle entera se gire para verte! Puedes encontrar la marca online (página en inglés) o en el ARTiSM Market en Tokio. El diseñador, Takuya Sawada, ha presenciado cómo cambiaban las tendencias en moda a lo largo de los años y tiene una visión amplia sobre el mundo de la moda alternativa. Veamos qué piensa.
¿Qué piensas de las tendencias actuales en moda alternativa?
La economía no va muy bien, y podemos ver esto reflejado en la moda. La gente lleva colores apagados y el mismo estilo. La moda es un espejo de los tiempos. Hoy en día, la gente interioriza el cambio y lo reprime como el agua que sale de un manantial. Esto ocurre junto a los cambios en la corriente social. La moda alternativa verá un cambio drástico porque también está ligada a estos cambios sociales. Ahora mismo se encuentra en punto muerto.
Te inspiras en el arte aristocrático del periodo Heian, el Kabuki, el cyber, el anime, el arte cristiano y los diseños de trajes británicos, por nombrar algunas de tus inspiraciones. ¿Cómo se plasma esto en tu marca? ¿Cuáles son los temas favoritos de tus influencias?
En conjunto, me inspiro en el anime que veía cuando era niño y las obras de arte que he observado hasta ahora. Los estilos que he llevado son principales cuando tomo esas inspiraciones y las llevo a la ropa. Si nunca he llevado una prenda, no entiendo qué sentido tiene llevarla ahora. Por tanto, nunca se venderán bien las prendas que hago si no sé cómo se siente llevarla.
El Kabuki es un ejemplo de la cultura del periodo Edo en el que la gente paseaba por las calles con conjuntos ostentosos y no ha cambiado con los años. Las palabras se las lleva el tiempo, pero los conceptos perduran. Mis diseños también surgen de palabras. Realizo un boceto de la imagen que me viene a la mente en relación con esas palabras. Con ese boceto, confecciono la ropa. Las formas y colores que asocio a palabras como Kabuki, Cyber, anime, arte cristiano y trajes británicos se tornan diseños y posteriormente ropa a través de mi mundo de asociaciones fantásticas. Los conocedores de estos géneros todavía podrán reconocerlos por lo que son, sin importar mis interpretaciones.
Combinas el kimono tradicional con cyber, goth y moda Lolita. Pero ¿hay algún otro estilo que te gustaría combinar con el kimono? ¿O quizás un estilo totalmente diferente que te gustaría crear?
Mi próximo tema será la naturaleza, por ejemplo, animales, insectos, flores, etc… obras de arte creadas por los dioses.
¿Crees que tu yuxtaposición de lo antiguo y lo moderno representa Japón en general?
Desde el periodo Meiji hacia delante, Japón ha rechazado el kimono y ha adoptado un estilo de vestir más occidental. Creo que este fue nuestro primer error. Deberíamos haber fusionado los dos estilos en lugar de rechazar uno. Todavía no hemos unido los dos, así que he empezado a hacer lo que se debería haber hecho.
Las revistas de moda han publicado continuamente las mismas interpretaciones de las tendencias occidentales desde los años 20 hasta ahora y han regurgitado los mismos temas, muy trillados ya. ¡Qué tedioso! Ha habido muchas modas dentro de la cultura japonesa: desde el periodo Jōmon hasta los periodos Nara y Heian, la época Sengoku y los periodos Edo y Meiji. Ninguna de las revistas de moda hacen referencia a las tres primeras eras de la moda japonesa… esto no es normal. Yo presento estas modas incorporando sus características a mis diseños para abrir esta perspectiva limitada y extraña que se le ha inculcado a los japoneses.
¿En qué se diferencia la moda alternativa de Osaka a la moda alternativa de Tokio?
Osaka es un gran lugar para llevar ropa de segunda mano. Están abiertos a modas nuevas y divertidas, aunque no hayan salido en las revistas. Sin embargo, en Tokio solo emerge un nuevo estilo cuando se ha publicado. Por este motivo Osaka está a la vanguardia de los últimos estilos y Tokio los sigue por detrás.
La diferencia entre la moda alternativa de Tokio y Osaka también se atribuye al hecho de que la gente de las zonas rurales de Japón va a Tokio en busca de mejores oportunidades, y la ciudad tiene una gran rotación de gente. El éxodo rural crea una situación en la que todos intentan obtener información de los demás y decidir si pueden confiar en ellos o no. Por el contrario, Osaka es un lugar donde es difícil romper los vínculos entre los nativos. La gente se acepta con los brazos abiertos. Creo que Osaka fomenta un ambiente en el que la gente puede asimilar fácilmente nuevas modas.
Imagínate 10 o 20 años en el futuro. ¿Dónde ves tu marca?
Dentro de 20 años tendré 70 años, así que estaré haciendo bocetos y diseñando, pero no creo que corte, cosa o haga muestras. ¿Dónde estaremos en 20 años?
¿Unas palabras para terminar?
La moda es un espejo de la época. Takuya Angel contempla un futuro que está por venir y diseña ropa que lo expresa. Quizás estemos un poco adelantados a nuestro tiempo, pero cuando esa época llegue, la gente lo entenderá. Muchas gracias.
@takuya.angel