Strawberry Skies
La diseñadora australiana Manon Marguerite, afincada en Tokio, concibe nuevos diseños a partir de kimonos usados, diseñando los patrones de forma cuidadosa y cosiendo piezas entre sí para crear conjuntos de ensueño. Después de consultar extensamente al cliente sobre qué tipo de prenda quiere, ella selecciona personalmente el kimono que se reciclará y elabora cuidadosamente cada parte. Lleva horas confeccionar esta ropa tan meticulosamente elaborada.
Esta marca convierte la práctica ética y la sostenibilidad en parte integral de su filosofía. Coge algo viejo que normalmente se descartaría y lo convierte en algo nuevo y hermoso.
Olvídate de la moda rápida, ¡tenemos que empezar a tomárnoslo con calma!
La dirección de tu marca ha cambiado a lo largo de los años, comenzando con la moda Lolita hasta la ropa de colores suaves y pastel, como de hadas, y ahora reciclas kimonos. ¿Son estos cambios un reflejo de tu crecimiento personal en la moda o una decisión comercial deliberada?
Creo que es un poco de ambos. Mi estilo personal ciertamente ha cambiado, así que también lo ha hecho la imagen de mi marca, pero he tratado de mantener el tema general de la suavidad, la fantasía y la feminidad, lo que hace únicos mis diseños. Cambiar y pasar a utilizar telas de kimono fue ante todo una elección ambiental y ética. Siempre me ha preocupado mucho la ética en la industria de la moda, y es por eso que incluso cuando comencé con la marca quería hacerlo todo por mí misma. Más tarde sentí que el trabajo ético no era suficiente, y quería asegurarme de que las telas que estaba usando también tenían un origen ético y no afectaban negativamente el medio ambiente.
Hablas sobre la práctica ética y la sostenibilidad como parte del espíritu de tu marca (y también personal). ¿Por qué es importante para ti?
Creo que debería ser importante para todos, especialmente para los empresarios y los líderes de la moda, que son los que tienen la oportunidad de mejorar esta industria. Solo tenemos un planeta y es increíblemente hermoso, no creo que nuestro deseo personal de ser bellos deba cumplirse a su costa. Tampoco creo que sea un acto hermoso llevar ropa que dañe el planeta o le cueste el sustento a otra persona. Quiero hacer y vestir ropa que refleje la belleza en todos los aspectos.
¿Crees que las pequeñas marcas de gestión independiente pueden marcar la diferencia en la industria de la moda en términos de impulsar prácticas comerciales más justas y éticas?
Creo que tenemos suerte de que cada vez más y más personas se están dando cuenta de las realidades de la industria de la moda. Documentales como The True Cost, en Netflix, han abierto muchos ojos, y la gente está buscando alternativas. Cada vez que alguien elige apoyar una marca como la mía, están marcando una diferencia en la industria de la moda. Sin embargo, creo que la demanda de los consumidores es lenta de cambiar, y deberían ser las grandes empresas las encargadas de tomar decisiones éticas desde el principio, porque es lo correcto. Es algo muy triste decir que te parece bien arriesgar el sustento de la gente porque no hay una demanda suficientemente grande como para buscar una alternativa.
¿Cuál es tu conexión con la cultura japonesa? ¿Cómo la descubriste?
Mi hermanastro creció en Japón y me mostró la cultura. La primera vez que visité Harajuku me enamoré, y el resto es historia.
¿Qué te inspira?
La mayor parte de mi inspiración proviene de personajes de fantasía, seres sobrenaturales y criaturas míticas. Quiero que cualquiera que lleve mis diseños se sienta mágico, por eso intento diseñar teniendo eso en mente. También me inspiro mucho en las telas con las que trabajo, e intento hacer diseños que complementen mejor el patrón, el color y la textura.
¿Qué haces cuando necesitas salir de un bloqueo creativo?
Tengo mucha suerte, porque al hacer tantas comisiones siempre tengo un intercambio con mis clientes y puedo escuchar sus ideas, y alimentarme un poco de su energía. Eso me ayuda a motivarme. Como cada proyecto es diferente, en términos de tela y tamaño, tengo que resolver muchos problemas y modificar diseños, lo cual me mantiene alerta. Y como siempre me siento abrumada por el trabajo, tengo en mente un montón de proyectos personales y estoy impaciente por comenzar cuando tenga tiempo.
¿Cuál es la última obra de cultura (libro, disco, película) que te ha encantado y por qué?
«Probability 1» de Amir Aczel es un libro sobre la probabilidad de vida en el universo que leí hace un tiempo, pero que se me ha quedado grabado. Me encanta todo lo que me hace pensar en lo que hay fuera de nuestro planeta, darme cuenta de lo pequeños que somos, cuán insignificante, y sin embargo totalmente significativa, es nuestra existencia. Cosas como «Un punto azul pálido» de Carl Sagan realmente me ayudan a ser humilde, a mantenerme concentrada, y también a mantener y apreciar la belleza de la vida.
¿Unas palabras para terminar?
«Si tienes buenos pensamientos, ellos se expresarán con brillo en tu rostro, como los rayos de luz, y siempre lucirás adorable». – Roald Dahl
@strawberryskiesdesign
@manonmarguerite