Please Don’t Throw Your Love Away
Please Don’t Throw Your Love Away (PDTYLA) es un proyecto social y de moda de Shunji y Kazuma, dos jóvenes japoneses que usan su creatividad para promulgar el cambio social. Entrevistamos al fundador, Shunji y le preguntamos sobre el origen del proyecto y su visión.
Las personas sin hogar están presentes en todos los países del mundo, y aun así aquellos que no tienen hogar se encuentran a menudo estigmatizados, la sociedad establece límites que aíslan a los necesitados. Por supuesto, el dinero es un recurso muy importante para empezar a ayudar a las personas sin hogar, pero el amor y el respeto también pueden marcar a alguien (y lo que es más importante, crear una conexión humana). Al romper esta barrera, los jóvenes pueden sentirse empoderados para pedir a sus gobiernos que traigan el cambio.
Salimos a las calles para mostrar nuestro apoyo, pero también para enviar nuestro mensaje y comenzar un movimiento. Los jóvenes son las caras y los impulsores del cambio. Al unirnos y utilizar nuestros lazos creativos podemos animar a otros a no desperdiciar su amor.
¿Cómo nació el nombre de la marca y el eslogan “Please Don’t Throw Your Love Away”?
En febrero de 2018 estuve un mes en Los Angeles, California. Vi a muchísima gente sin hogar en la calle, y algunos de ellos incluso se acercaron a mí y me pidieron dinero. Cuando vi eso, quise crear algo positivo que pudiera hacer felices a otros. Estuve bastante desanimado con mi vida durante los 6 meses después de mi graduación del instituto. Durante ese tiempo, pensaba que sabía lo que quería hacer, y lo que me gustaba hacer, pero mi destino era incierto. Cuando la gente comienza a enfrentarse a la realidad, siento que empiezan a desperdiciar su amor y dejan de seguir sus sueños.
Yo solo quería compartir energía positiva con aquellos que estaban a mi alrededor, e imprimir palabras positivas y cercanas en una camiseta, a modo de expresar mis sentimientos. Incluso a día de hoy, “Please Don’t Throw Your Love Away” me recuerda que no debo desperdiciar mi amor, que no debo abandonar lo que estoy intentando hacer. Creo que que este mensaje es cierto para todas las personas del mundo.
Desde que empecé este proyecto, el mensaje ha evolucionado hasta conseguir apoyar el cambio contra los estigmas hacia aquellos que no tienen un hogar.
¿Cómo empezaste en el diseño? ¿Tenías experiencia antes de comenzar PDTYLA?
Creo que la primera vez que me adentré en el diseño propiamente dicho fue cuando tenía unos 14 años. Diseñé pegatinas para unos amigos con los que solía hacer skate. Hacía pegatinas y se las regalaba a mis amigos de secundaria. Ahí fue cuando de verdad comencé a crear algo. En esa época también empecé a grabar, editar vídeos y hasta comencé a sacar fotos.
Cuando fui al instituto en Los Ángeles, en bachillerato, conocí a uno de mis mejores amigos, Ethan González. Un día me dijo “vamos a crear juntos una marca de ropa”. Él era muy bueno dibujando y diseñó el logo de nuestra primera marca, “Avoir Bon Dos”. Estábamos intentando poner ese logo en una camiseta y descubrí que había un kit con el que podías serigrafiar tus propios diseños. Cuando lo compré y aprendí cómo funcionaba, lo único que hacíamos era crear nuevos diseños y serigrafiar camisetas, todos los días. Ahí fue cuando comenzamos a ir a LA Fashion District (en inglés) para comprar camisetas lisas.
Siempre le digo a la gente que no tengo creatividad; solo sé cómo hacer que ocurran las cosas.
Era capaz de crear diseños y hacer camisetas sin tener ni idea de hacerlo (solo hacíamos los que nos parecía bien). Esta experiencia conecta con la razón por la que comencé a poner PDTYLA en las camisetas.
¿Por qué decidiste crear una marca dedicada a una causa social?
Cuando empecé no creí que haría algo por una causa social. Lo único que había en mi mente era hacer a la gente feliz, compartir amor y energía positiva. A medida que seguía haciendo lo que quería hacer, todo terminó convirtiéndose en un proyecto con impacto social cuando me di cuenta del impacto que podía tener un mensaje poderoso.
Me di cuenta de que los jóvenes tenían mucho más poder del que creían, y que podían ser las figuras clave en la erradicación del estigma contra grupos demonizados, como las personas sin hogar. Al empoderarlos a cruzar los límites que establece la sociedad entre aquellos que no tienen hogar y aquellos que pasean por la calle, creo que sería mucho más fácil ayudar a esa gente de formas efectivas, como pedirle al gobierno que saque a aquellos que lo necesitan de las calles. Me di cuenta de que lo que necesitábamos muchos jóvenes como yo para sacar adelante un cambio social era un mensaje unificador que invocara nuestra compasión y nos permitiera avanzar juntos.
¿Siempre pretendiste que tu marca fuera de moda callejera?
Sí, porque es la verdadera “moda callejera” que lleva la gente en la calle. PDTYLA es el próximo nivel en las marcas de moda callejera, ya que nos impulsa a compartir lo más importante de nuestra vida con otros.
¿Dónde encuentras inspiración para el diseño?
Encuentro inspiración en todo aquello que siento. Literalmente, me inspiro en todo y en todos a los que veo. Todo el mundo que conozco me enseña algo bueno sobre sí mismo, y me ayuda a observarlos para mejorar cómo soy.
¿Cuál es la última obra cultural que te encantó y por qué?
Diría el libro “El alquimista”, el cual me recomendó mi amigo Paul, de Alemania. Es uno de mis mejores amigos, lo conocí en Tokio y no paraba de decirme que debería leerlo. Este libro me ha dado una visión totalmente diferente de mi vida. He aprendido muchísimas cosas.
¿Unas palabras para terminar?
Quiero dar las gracias de nuevo al equipo de The COMM por esta oportunidad, me he divertido mucho haciendo esto junto a ellos.
A todos los que me habéis apoyado y animado a seguir adelante, os aprecio a todos. No estaría aquí escribiendo todo esto si no os hubiera conocido. Todos vosotros sois muy importantes en mi vida. Todavía estoy persiguiendo mi sueño, y espero que vosotros lo estéis haciendo también.
Que tengáis un buen día.