Os presentamos diferentes tipos de moda callejera
La moda callejera se ha vuelto cada vez más popular en la moda actual, pasando de ser un estilo más casual y cotidiano a aparecer en la alta costura. Hoy en día, la moda callejera es uno de los estilos más populares, pero el término en sí puede ser confuso. Hay muchos tipos de ropa diferentes que pueden clasificarse como “moda callejera” y muchos subgéneros de este estilo.
La moda callejera también varía en las distintas partes del mundo: los looks que se pueden ver en Tokio difieren mucho de lo que puede verse en las calles de Londres o Nueva York. Sin embargo, para hacerlo más fácil, hemos desglosado los principales tipos de moda callejera y sus características, prendas y marcas clave. Estos son el Skate, el Techwear y la Alta costura (también conocida como Hypebeast). Aun así hay muchos más estilos dentro de esta moda, así que ¡no tengáis miedo a buscarlos por diseñador o incluso por ciudad para encontrar montones de inspiración!
Estilo Skate
Como su nombre indica, este estilo se popularizó en todo el mundo gracias a la cultura de los skaters. Este estilo es originario de California, donde nació dicha cultura. El skateboarding, en su forma más temprana, se creó cuando los surfistas quisieron tener algo que hacer cuando no hubiera olas que montar. Debido a eso, el estilo skate originalmente se inspiró mucho en el estilo casual y fácil de los surferos estadounidenses, que se llevaban camisetas gráficas, gorras de béisbol y pantalones cortos.
Si bien el estilo ha evolucionado desde entonces, sí que se han mantenido igual estos principios básicos y la informalidad del estilo. El skate enfocado al verano es el más cercano al original, los looks suelen mostrar camisetas gráficas, gorras de béisbol, pantalones cortos anchos y las zapatillas de skate por excelencia: Vans. En invierno, los looks siguen siendo casual, pero se incorporan capuchas, pantalones anchos con bolsillos, tejidos de franela y gorros de lana. El objetivo es conseguir una apariencia relajada y a tu medida que represente el espíritu relajado del verano californiano, sin importar el clima.
Por lo general, el estilo skate incorpora referencias al humor o a la cultura pop a través de camisetas gráficas o gorras de béisbol con eslogan. ¡Lo principal es ser casual y divertirse! Eso hace que este estilo sea tan enrollado y divertido. Para recrear estos looks de forma sencilla yo recomendaría una camiseta gráfica de alguno de tus grupos de música o programas favoritos, o cualquier logotipo que te guste, unos Dickies, una gorra de béisbol y unas Vans.
Como podéis ver, sin duda hay algunas marcas que son sinónimos del estilo skate. Las dos que me vienen a la mente son Vans y Dickies. Otras marcas podrían ser Carhartt, Stussy y Huf. Para aquellos que tengáis la suerte de vivir en Tokio, os recomiendo X-Large o X-Girl, que personifican la mezcla del skate y la moda callejera japonesa al fusionando la silueta clásica del skate con logos y colores modernos y vivos.
Si queréis más inspiración, os recomiendo el Santo Grial de las revistas de skate: Thrasher Magazine. (en inglés). No solo encontraréis información sobre el skateboarding, sino también mucha inspiración para los estilos inspirados en esta moda callejera.
Photo Credit: J. Grant Brittain
Techwear
Credit: hypebeast.com
Los looks Techwear forman parte de un estilo ultramoderno que ha ganado popularidad en los últimos años y se centra tanto en el estilo como en la funcionalidad. Principalmente, coge prendas extremadamente funcionales, como chalecos militares y pantalones con bolsillos, y les da un toque moderno y elegante, con telas lujosas y/o con una paleta de colores modernos, como los negros y grises. La funcionalidad de estas piezas se inspira en la ropa para salir y la deportiva. Por tanto, dentro de la ropa técnica pueden encontrarse una gran cantidad de siluetas y materiales como chalecos técnicos y GORE-TEX. Debido a su énfasis en los materiales de alta calidad, la funcionalidad y el estilo moderno y elegante, el Techwear a menudo es caro, especialmente las prendas clave, como las chaquetas hardshell. Sin embargo, se puede conseguir un look con Techwear más económico enfocándose en una paleta monocromática con detalles de estilo deportivo (como detalles reflectantes) y comprando en varios sitios.
Para encontrar las prendas básicas dentro de la tendencia Techwear, recomendaría comprar en tiendas de ropa como Uniqlo. Sus diseños simples y los tejidos funcionales la convierten en un excelente tienda para encontrar prendas técnicas básicas a precios asequibles. Otros excelentes sitios para comprar son las tiendas deportivas como Nike y Adidas; centraos en su selección de prendas completamente negras o buscad artículos con colores y logotipos minimalistas. Estas tiendas son el lugar perfecto para encontrar pantalones, mochilas, camisetas y zapatos que combinen con la estética Techwear. Por último, el aspecto más importante de un look Techwear es una chaqueta funcional pero chula, como las hardshell. Ya que estas pueden resultar caras, recomendaría combinar una sudadera con capucha fina bajo un cortavientos de segunda mano. Con esto conseguiréis un aspecto similar sin tener que invertir mucho en una chaqueta hardshell bien hecha (¡aunque cara!).
Alta costura/ Hypebeast
Credit: gallucks.com
Alta costura, hypebeast, hip-hop… lo llames como lo llames, este es probablemente el estilo más popular e influyente de la moda urbana hoy en día. Este estilo está personificado y promocionado en gran medida por las celebridades del hip-hop como A$AP Rocky, Future, Kanye West, Migos y muchos más. Muchos incluso mencionan en sus canciones su marca de alta costura callejera y diseñadores favoritos, como Raf Simons y Rick Owens. Este estilo encarna la mezcla de los logos de diseñadores con clásicos de la moda callejera, como pantalones de chándal, camisetas gráficas y zapatillas de deporte. Hoy en día no escasea la inspiración para la moda urbana en la pasarela, ya que muchísimas marcas como streetwear nowadays, with tons of brands such as Gucci, Prada y Balenciaga están adoptando la tendencia de la moda callejera y la están incorporando a sus looks de pasarela. Otras marcas Hypebeast altamente influyentes serían la clásica Supreme, al que se le rinde una especie de culto, A Bathing Ape (también conocido como BAPE), famosa por sus icónicas sudaderas con capucha con tiburones, y la recién llegada Off-White , que se ha ganado la simpatía de muchísimos famosos desde su debut en 2012. No os va a faltar inspiración en la alta costura o en el estilo hypebeast, todo lo que tenéis que hacer es fijaros en las celebridades ya mencionadas o en sitios web famosos como HYPEBEAST y demás. Puesto que podría decirse que este es posiblemente el tipo de moda callejera más popular, ¡una búsqueda rápida en Google te adentrará en un mar de inspiración! Por desgracia, debido a su reputación como alta costura y a su estilo elitista, incluso las marcas «más baratas» de moda hypebeast, como Palace o Supreme costarán más de cien dólares la prenda, algunas incluso hasta miles. Si quieres probar este look con un presupuesto bajo, recomiendo evitar exhibir logos y marcas y, en su lugar, tratar de encontrar elementos como zapatillas Nike, vaqueros rotos, sudaderas con capucha, chaquetas tipo bomber, etc. que imitan este estilo sin elevar el precio. Dado que este estilo es tan popular, algunas tiendas más asequibles cuentan con prendas inspiradas en el hypebeastas, como Urban Outfitters, H&Me incluso tiendas de segunda mano.
¡Mencionada en los comentarios vuestros tipos de moda urbana favorita y unos consejos para ajustaros a vuestro presupuesto!