The COMM

Ocean

Ingeniero de día y DJ/creativo de noche, estamos aquí con Ocean para hablar de moda, música y… ¿Daredevil?

¿Cómo terminaste en Tokio?

Aquí realicé mis estudios universitarios, porque tenía que vivir la experiencia de estudiar en el extranjero y me cautivó la ropa callejera, la moda, la cultura japonesa y todas esas cosas. Comencé como DJ y modelo en vez de ir a clase. Nada más irme de Japón, ya quería volver a como diera lugar, así que me esforcé para graduarme, conseguí un trabajo con una buena empresa tecnológica y entonces me concedieron un visado con el que pude volver.

Eres artista, DJ y peluquero. Entendemos lo de artista y DJ, pero… ¿peluquero? ¡Nos encantaría oír esa historia!

Pensé que mi novia necesitaba un corte de pelo, así que lo hice yo mismo. Vi algunos vídeos de YouTube, y… supongo que eso me hizo profesional. ¡Salió muy bien! Comenzó como una broma, pero ahora sigo con eso. ¡Tengo unas tijeras! ¡Puedo cortar pelo! Si necesitas un corte de pelo, lo haré por amor al arte. Puedo hacer degradados, cortes César…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formas parte de dosing (Dreaming of Sleeping), un colectivo de artistas y músicos de Tokio. Explícanos brevemente en qué consiste. ¿Cómo entraste en el colectivo?
dosing (Dreaming of Sleeping) es un colectivo de artistas. Creo que, básicamente, crea un espacio en el que la gente puede venir y colaborar en cualquier medio artístico. Por el momento, muchos de nosotros somos DJ y productores. Yo me uní cuando empezamos a componer música hip-hop juntos. ¡Estamos trabajando en un tema! Principalmente soy rapero y después DJ, pero también realizo mis propias obras, aunque ya tienen a un artista dedicado; ¡se llama Jamie y check him out (en inglés)! Ahora mismo nos centramos en la música, pero no para escucharla en Soundcloud. Más bien son como eventos, fiestas donde la gente se puede reunir. Hay una palabra de los creadores que me ha calado: “Soundspace”.

¿Crees que tu trabajo como ingeniero afecta a tus obras artísticas o a tu trabajo como parte de dosing?

La ingeniería cambia mi forma de pensar muchas cosas, de afrontar problemas, incluso mi forma de tratar el arte, sobre todo cuando se trata de arte más que de música. Siempre entra en juego. Por ejemplo, si estoy haciendo algo un poco repetitivo en Photoshop, escribiré un código que lo haga por mí… y cosas así. Entonces intento experimentar mucho en lo que respecta a los límites entre arte y tecnología. Ahora hay librerías de RA (Realidad Aumentada) totalmente accesibles en línea. Se puede trastear con las formas y el arte 3D… recrear lo normal pero con tecnología interactiva.

¿Estás considerando la idea del Visual Jockeying?

He pensado mucho sobre el VJing. Creo que el VJing es demasiado intenso para el poco beneficio que aporta. Quiero inclinarme menos por introducir el arte en la tecnología y centrarme más en introducir la tecnología en el arte. Por ejemplo, en mis ilustraciones, cuando creo sitios web o cuando estoy jugando… uso la tecnología para magnificar el arte y hacerlo más divertido.

 

 

¿Por eso te gusta tanto el Techwear?

Creo que más bien me gusta el Techwear por el anime. Todo ese estilo guay y más maduro, como Psycho-Pass. El Techwear es algo que sale de forma natural en los niños raperos y skaters… como yo hace mucho tiempo. Practicábamos skate con camisetas anchas y vaqueros pegados. Si se rompían no te importaba mucho, y eso es importante en la cultura de la moda callejera. Así que todo comenzó desde ahí y conforme voy creciendo, mi estilo madura. El Techwear no solo se ve genial en las calles, sino que también es muy práctico, de gran calidad. Además, cuesta mucho, por lo que si la gente te ve, sabrán que eres un adulto de verdad. Es más profundo, más esotérico. Intenta hablar con alguien en la calle sobre Techwear, y lo más probable es que te ignoren porque es esotérico… no quieren hablar de eso con cualquiera.

¿Siempre te ha interesado la moda o la ves principalmente desde la perspectiva de un artista?

Creo que todo comenzó con el arte y el skateboarding porque el skateboarding fue lo primero que me hizo fijarme en las marcas. No quiero una simple camiseta, quiero una camiseta de esa marca. En aquel momento era Supreme, Diamond Supply (que perdió mucho como marca, pero solía ser muy guay… todos querían unas Janoski para hacer skate). Así es como empecé y a partir de ahí todo despegó.

¿Crees que tu estilo evolucionará en el futuro o ya estás asentado?

Por supuesto que está creciendo… ¡un día puede que lleve trajes! Hay una sección en Noah NYC (en inglés) para skaters adultos en la parte de atrás con unos buenos abrigos, americanas y cosas así. Sin embargo, es muy caro. Muchas de esas cosas se crearon para gente de la generación anterior a la nuestra, así que ahora son mayores y quieren mantener el estilo pero verse más adultos. Creo que será algo más accesible a medida que crezcamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El espíritu de dosing parece prosperar con los paisajes oníricos que crea. ¿Qué te atrae del mundo de los sueños?

Me gusta mucho cómo dosing no intenta crear lo que ya existe. En el primer evento de dosing al que fui me encontré con un chico dibujando en su tablet mientras se proyectaba en la pared y había una mesa gigante para que mucha gente con bolígrafos fluorescentes pintase sobre ella. Había como tres salas con ambientes musicales diferentes. El algo muy interactivo… al día siguiente te sientes como si todo hubiese sido un sueño. Es una experiencia rara, pero en el buen sentido. Lo importante es conseguir que la gente que venga tengan una experiencia única. Esto acentúa la idea del paisaje onírico… soñar con dormir. El carácter distintivo de los miembros es crear lo que es importante para ti, no seguir las tendencias; ajustarse a tus sueños personales… y que la ejecución lo haga lúcido.

¿Qué haces cuando no estás creando paisajes oníricos u obras de arte?

Mi día a día es muy interesante. Me levanto y lloro… es broma. Normalmente me levanto y trabajo desde casa un poco o voy a una cafetería, o quizás a mi oficina, porque puedo trabajar donde sea. Es interesante porque voy en bicicleta hasta allí y voy de forma considerablemente peligrosa para hacerlo más interesante, para darle ese toque de adrenalina a mi día. Después me tomo un descanso y voy a ver a unos amigos a Harajuku, engancho a alguien para comer y vuelvo al trabajo. Creo que cada uno de mis días sigue una rutina ligeramente diferente.

 

 

¿Cuál es la última obra de cultura (libro, álbum, película) que te ha encantado y por qué?

Tía, la tercera temporada de Daredevil… eso cuenta, ¿no? Fue la leche. Incluso el cómic tiene una de las mejores historias. La cinematografía se hizo con la atmósfera y controló el ambiente muy bien. No parecía una serie de superhéroes… tenía ese aire crudo de vigilante contra la policía. La recomiendo. ¡Y leed el cómic

¿Cuáles son tus 5 artículos de moda indispensables (incluídos accesorios)?

Accesorios de Chrome Hearts que rodeen mi mano, pantalones cargo de ACRONYM, zapatillas Adidas Y-3, una sudadera de cuello redondo de FILA y una chaqueta Y-3 Yohji Yamamoto.

¿Unas palabras para terminar?

Si me veis por la calle, saludadme. Seguid vuestro sueños de dormir, porque dormir es bueno para la piel y es importante cuidarse la piel.

 

Instagram

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *