Mia
No hay nada más nuevo que Reiwa. Y no hay nada más a la vanguardia en la moda callejera que la revista Aether, de Mia Sakai. Aether es una revista impresa independiente para jóvenes creativos. Atrae a un mosaico de talentos de todo el mundo; en ella podéis encontrar arte, música, moda y mucho más. Nos hemos sentado con Mia para hablar sobre cómo es la vida de una editora, sobre inspiración y sobre moda, ¡por supuesto!
¡Preséntate!
¡Hey! Me llamo Mia Sakai, soy fotógrafa y editora de la revista Aether. Soy de Londres oeste y he estado trabajando en Aether durante estos últimos cinco años y medio.
Sabemos que eres una gran fan de la moda alternativa japonesa. ¿Cómo la conociste?
Estuve en un internado cuando tenía 12 o 13 años y compartí habitación con una chica llamada May, y ella me enseñó sobre J-pop, manga y anime. ¡Estábamos obsesionadas con Arashi y veíamos vídeos suyos en YouTube, jajaja! También me dio clases de japonés, pensaba que era lo más guay del mundo. A partir de entonces empecé a coleccionar ejemplares de la revista FRUiTS, y también NYLON Japan. Con esa revista explotó mi verdadero amor por la moda japonesa. Cuando cumplí 18 fui por primera vez a Japón, y el resto es historia.
Hemos entrado en una nueva era japonesa llamada Reiwa. Por supuesto, eso significa que también hemos entrado en una nueva era para la moda. ¿Qué opinas de los estilos de moda alternativa japonesa que hay en la actualidad?
¡Oooh, qué pregunta tan difícil! Para ser sincera, desde la pandemia no he visto muchos estilos japoneses, aunque siempre estoy atenta a FRUiTS y Tokyo Fashion y me asombra lo que inventan los estudiantes. Cuanto más experimental, mejor. Para mí más es mejor, y siempre me ha gustado que no haya miedo en la moda alternativa japonesa. Creo que esa es la mejor forma de ser.
En este número estamos observando la moda alternativa japonesa a través de las décadas. ¿Cuál es tu década favorita y por qué?
Hmmm… mi década favorita sea probablemente la de los 90 o principios de los 2000. Mis ejemplares favoritos de FRUiTS son de ese tiempo y han estado siempre conmigo. También le tengo mucho respeto a los estilos que han permanecido fuertes y consolidados con los años, como el estilo Lolita. Pienso que es genial que sean totalmente ellas mismas, y se ven preciosas.
¿Cuál crees que será el futuro de la moda alternativa?
Creo que es imposible saberlo a ciencia cierta, pero en mi opinión el epicentro de la moda alternativa siempre es la juventud. Son el futuro, así que si los observas probablemente te hagas una idea.
Las editoriales de Aether son muy coloridas y ornamentadas. ¿Cómo organizáis los reportajes?
¡Gracias! Primero hago un collage de ideas basado a menudo en la persona a la que voy a fotografiar. Luego contacto con el equipo de estilismo, maquillaje y peluquería, comparto con ellos el collage, discutimos qué vamos a hacer ese día y trabajamos a partir de ahí. Me aseguro de añadir muchas referencias al collage, pero mantenemos el contacto y seguimos discutiendo y compartiendo ideas hasta el día de la sesión.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiera crear una sesión editorial pulcra?
Mi consejo sería: ¡no lo hagáis! Creo que para alcanzar un estilo que sea verdaderamente tuyo se requiere experimentar mucho, y también está bien fallar a veces. Se aprende un montón del proceso, y eso acaba siendo una experiencia inestimable. Algunos de los trucos que puedo dar sería que os asegureis de que tenéis suficiente carrete, baterías y memoria (no hay nada peor que algo falle a mitad de la sesión). Si tenéis a punto esos elementos esenciales, os podréis enfocar en seguir vuestra visión.
¿Qué es lo más difícil y lo más gratificante de autopublicar una revista?
Diría que lo más difícil es el equilibrio. Compaginar la administración, las sesiones, redes sociales, imprimir la revista, que todo vaya al mismo ritmo. A veces es abrumador y prácticamente imposible, sobre todo cuando trabajo en otra cosa para poder pagarlo todo. Sin embargo, esos momentos nunca duran demasiado y me doy cuenta de que tengo suerte de tener algo que me guste y me apasione tanto. Autopublicar es gratificante porque realmente te obliga a esforzarte y a tener que pensar y ser creativo para sobrevivir.
¿Cuáles son tus objetivos y sueños para la revista Aether?
Mi objetivo ahora mismo solo es conseguir financiación para poder celebrar el quinto aniversario en algún momento (no lo hemos celebrado todavía a causa del COVID-19) y acabar de producir con éxito el próximo número. Tengo muchas ideas para el futuro, pero quiero centrarme en hacerlo lo mejor que pueda en el presente.
Página web (en inglés)
Instagram
Introducción y preguntas de The COMM, traducido por Úrsula.
Imágenes cortesía de la revista Aether.