The COMM

Mensaje de la editora

¡Bienvenidos al Número 1 del Volúmen 2 de The COMM!

¡Hemos estado inactivos un tiempo, pero The COMM ha vuelto con muchas ganas para este 2019!

Este año queríamos empezar con más fuerza que el año pasado, por lo que ya habréis notado la gran reforma de la página web. Nos comprometemos a traer el mismo contenido asombroso con invitados y colaboradores importantes, ¡pero a mayor escala! ¡Así que atentos a las sesiones de fotos, colaboradores, contenidos en vídeo y mucho más! ¡No querréis perdéroslos!

En este número llevamos a la comunidad al punto en el que comenzó la inspiración: ¡la pasarela! Cuando un modelo pisa la pasarela, se puede palpar la emoción. Junto a la promesa que flota en el ambiente de ese primer vistazo a una colección, la música, las luces y los posados combinados transforman el desfile en todo un espectáculo.

He estado a ambos lados de la pasarela, como modelo y como espectadora, y puedo decir lo emocionante que es en ambos casos. Entre bambalinas, los diseñadores están nerviosos por mostrar finalmente la culminación de su trabajo de todo el año (¡o de su vida!); los modelos están decididos a recorrer la pasarela lo más seguros posibles; los maquilladores y peluqueros se preocupan por los retoques de última hora, poniéndose de puntillas para añadir un toque de colorete a la mejilla de la modelo de metro ochenta. La cafeína que recorre las venas de todos nosotros es lo que nos mantiene alerta.

Desde la perspectiva del público, se trata más bien de expectación. ¿Qué veré? ¿Qué me deslumbrará? ¿Qué me llevaré de esto? El desfile puede no durar mucho, pero el impacto que puede tener un minuto en la mente de un joven creativo puede influir en cómo seguirá con sus trabajos futuros. Un diseñador siempre te dirá la pieza, colección o temporada exacta que le inspiró a crear su propia colección. La existencia de la pasarela rompe con la idea de que no se puede cambiar el mundo (de la moda) en un solo minuto.

Por supuesto, la pasarela no es solo para la alta costura; los estudiantes de moda sacuden las pasarelas en las muestras anuales de la universidad con su talento puro y fresco, aún por moldear y curtirse por la industria.

Y luego… tenemos la calle.

Se podría decir que ahí se encuentra la moda en estado puro. En la calle nos deshacemos de todas las reglas. Nada se elige con sumo cuidado. Mezclados entre la multitud se encuentran cosas con y sin marca, de alta costura y de la calle. En muchos sentidos, las propias calles son una pasarela: una no convencional, en la que desfilas con tus mejores conjuntos para un público que no es consciente de que lo es. ¡No se puede decir que el impacto sea menor que el de una pasarela tradicional!

La moda de la calle ha desarrollado su propia cultura, evolucionando con los años hasta formar diferentes tendencias y tribus. Cada zona de la ciudad tiene su propio gusto: puedes estar paseando por la zona más refinada de la ciudad hasta que giras en una calle desconocida y te encuentras con un grupo de fashionistas experimentales que pasean con la misma actitud que verías en una pasarela. Al fin y al cabo, como reza el dicho: ¡si lo tienes, lúcelo!

Este mes os traeremos la pasarela en todas sus formas, divididas en varias partes. La primera parte hablará de nuestro primer desfile en la sexta edición del ON-1 Collective. Ser capaces de montar un desfile (¡en una semana, he de añadir!) ha supuesto un gran hito para nosotros. Os contaremos lo que se necesita para organizar un espectáculo como este, los altibajos, los pánicos de última hora, todo el proceso hasta el producto acabado.

La segunda parte tratará del prestigioso festival del Bunka Fashion College. La reconocida institución de Tokio organiza un desfile todos los años para presumir de su fantástico e innovador cuerpo estudiantil. Los estudiantes son jóvenes, pero su talento compensa su edad.

La tercera parte se centrará en la calle. La moda callejera está muy bien integrada en la vida de los tokiotas. Puedes verla por todas partes: entre el ejército de hombres de negocios enchaquetados que van arrastrando los pies por el suelo para ir a trabajar encontrarás algún joven con el pelo teñido y un conjunto elegido de forma meticulosa para expresar cómo se siente ese día.

Como nota final, creo que ya es hora de tratar a nuestros lectores como una comunidad real, la que pretendíamos crear desde el principio. Con el fin de unir a nuestra comunidad tanto en línea como fuera de ella, debería existir algo que nos identificara como grupo, así que con eso en mente, os doy la bienvenida a este nuevo año como:

Miembros de la COMMunidad.

Bienvenidos de nuevo a The COMM.

Choom
Directora

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *