Media Meanies: ¿Quiénes son los verdaderos villanos de la cultura pop?
Hoy en día parece que no hacen falta superpoderes para que te consideren un villano. Cuando tenéis una fama considerable, bastan algunas acciones cuestionables para encender la mecha de la crítica. Para algunos de nosotros es fácil señalar los fallos de las celebridades, ¡y hasta divertido a veces! Pero ¿de verdad tenemos derecho a juzgarlos?
Cuando oís el nombre de Logan Paul, no podéis evitar pensar que algunas celebridades han nacido para ser villanos. Desde el mismísimo comienzo, los vídeos de este youtuber han despertado mucho antagonismo: saltó a un canal de Venecia, lanzó pokéballs gigantes al personal de un restaurante de sushi en Tokio. El que despertó mayor controversia fue probablemente aquel en el que posaba en el infame bosque de los suicidios de Japón. Parece que Logan Paul aceptó ese papel de malo hace mucho tiempo.
Imagen cortesía de New York Times.
Parece que los encontronazos de Kim Kardashian con los medios siempre han sido de proporciones épicas. ¿Recordáis cuando promocionó sus piruletas para suprimir el hambre? ¿O sus fajas para tener cuerpo de “Kimono”? Era una colección de bodies muy ajustados que remarcaban las curvas de quienes los llevaran. No es lo que se viene a la mente cuando pensamos en el tradicional y elegante kimono. El anuncio del producto en las redes sociales recibió numerosas críticas sobre apropiación cultural de gente de todas las etnias, y originó el hashtag #KimOhNo.
Al otro lado del espectro se encuentran celebridades como Ami Suzuki. El asunto no está tan claro cuando se trata de Ami. De hecho, parece que han forzado su imagen «malvada» en los medios japoneses. Comenzó su carrera de Idol y siempre se la ha tenido como la rival de su colega de profesión Ayumi Hamasaki. Llegó el momento en el que la metieron en la lista negra de la industria de la música cuando presentó una denuncia contra su productora para romper el contrato. El público la vio como una villana que se rebelaba contra el sistema y contra otras celebridades, así que no se pararon a escuchar su versión sobre lo que ocurrió y la verdad detrás de la industria.
Parece que una parte del público espera con ganas que las celebridades se equivoquen para tacharlas de villanas.
Olvidad los motivos de las celebridades; con toda esta atención sobre los escándalos, ¿no estamos reforzando la idea de «el bien y el mal»? Tiene que haber una razón por la que Logan Paul es capaz de faltar al respeto a diferentes culturas solo por entretenimiento. Debe haber una razón por la que los medios decidieron tachar a Ami Suzuki de villana. Parece que algunas personas esperan con ganas que las celebridades se equivoquen para tacharlas de villanas.
Cuando pensamos en alguien como un villano, al momento parece que tomamos el papel de héroe, en especial cuando las masas nos respaldan. Sin embargo, a través de filtros como los medios, cualquier tenue voz se amplifica muchísimo y puede ser como una masa de gente. ¿De verdad es responsabilidad nuestra forzar a alguien a «redimirse» por algo que nosotros vemos personalmente como malo, para sentirnos bien?
Imagen cortesía de Tube Filter.
Todos estaremos de acuerdo en que la presentación en Internet de Logan Paul no denota para nada que sea una persona buena y respetuosa. Paul se disculpó cuando le obligaron a disculparse por su comportamiento al cancelar su cuenta de Youtube… durante un tiempo. Ahora ha vuelto a hacer vídeos. Ami Suzuki se tomó un largo descanso de la industria del entretenimiento. Regresó en 2003 con su sello discográfico, Amity, pero trataba de evitar el tema de la malinterpretación que sufrió. Kim Kardashian renombró su marca a Skims y la crítica desapareció poco tiempo después.
Todas estas figuras importantes sufrieron las consecuencias de sus actos pero eligieron formas diferentes de lidiar con ello. Aunque es fácil tachar a alguien de villano, solemos olvidar quiénes son los que manejan los hilos tras la controversia y cómo versionan las historias sobre estas celebridades en los medios. No cabe duda de que hay que luchar en contra de algunos escándalos, pero el ejemplo de Ami Suzuki nos da una clara idea de lo que la gente entiende por bien y mal, cosa que en muchas ocasiones genera historias falsas.
・・・
Todos cometemos errores y a todos se nos debería tratar justamente. De verdad deberíamos reflexionar sobre el hecho de jugar el papel de buena persona porque nos permite tener una superioridad moral sobre una celebridad. Aunque es cierto que Logan Paul cruzó una línea que no debería haber cruzado por el entretenimiento y Kim Kardashian se apropió de una cultura ajena, nunca conoceremos todos los detalles. ¿Quiénes somos para juzgar quién es malo y quién es bueno?
Escrito por Stefanie, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de Arama Japan.