¡Marina es la chica negra más rosa que hayáis visto jamás!
Después de descubrir la moda alternativa japonesa a través del anime y tras asistir a una convención local de lolitas, lo demás pasó a la historia para Marina. Ahora ¡Marina es la chica negra más rosa que hayas visto en internet! Su motor: su deseo de concienciar a la comunidad sobre “el incómodo tema de conversación”. ¡Pero Frill Talk es mucho más que un podcast! No solo cubre todo tipo de temas relacionados con la moda de Harajuku, sino que también es un espacio seguro para dar visibilidad a la comunidad negra para que sus voces sean escuchadas.
¡Preséntate!
Hola a todo el mundo, o como digo en mi canal YouTube, “Konnichiwa mina-san, Marina desu!” ¡Para los que no me conocen soy Marina, de EUA! Soy una latina negra así que también creo contenido en español. Me encanta la moda lolita EGL (soy dulce hasta la muerte) y la moda kawaii. ¡Soy una entusiasta del anime y mi diva favorita es Hatsune Miku! Mi color favorito es el rosa y mi meta es ser la chica negra más rosa del mundo.
¿Cómo conociste la moda alternativa japonesa?
¡Mi primer encuentro con la moda japonesa fue similar al de muchos otros, a través del anime! Siempre veía personajes “gothic lolita” y al final un día me interesé. ¡Investigué qué llevaban y descubrí que era parte de la moda lolita! A partir de ahí, seguí investigando y en 2015 decidí probar. Fui a una convención de lolitas donde encontré a otra lolita negra. Me alegró el día. Nos hicimos fotos juntas y la gente me halagó por mi estilo.
¿Con qué aspecto de las lolitas te identificas más?
Lolita significa muchas cosas diferentes para cada persona que viste esta moda. Yo lo usé como manera de explorar mi feminidad y convertirme en una princesa en forma de pastelito con la que la Marina de 10 años soñaba, ¡ja, ja, ja!
¿Cuál fue tu primera impresión sobre la comunidad EGL? ¿Cómo ha cambiado desde que formas parte?
¡Al principio estaba muy nerviosa y asustada! Una de las razones era que me daba miedo ser la única chica negra. En aquella época, solo se veía gente blanca y asiática con la piel muy clara. Pero como vivo en NY, no estaba tan preocupada por este tema en la comunidad de mi ciudad.
¡Mi primera convención fue maravillosa y todavía conservo amigos, aunque me haya mudado a Ohio! Creo que ahora la cosa ha cambiado un poco, hay gente de todo tipo vistiendo de lolita. No sólo chicas negra, sino también gente que usa silla de ruedas, gente con enfermedades crónicas y gente hablando de sus experiencias sobre ser autistas y vestir de lolita.
¿Fue difícil llegar a otras personas negras amantes de la moda japonesa cuando empezaste?
Sí y no. En la primera quedada lolita había un par de lolitas negras, y desde entonces toda la comunidad me abrió los brazos. Para ser sincera, esta comunidad es muy pequeña. En las quedadas participaban entre 5 y 15 personas así que todo quedaba en petit comité. Nos llegamos a conocer bien y fuimos a convenciones juntos.
También tienes tu propio podcast, Frill Talk. ¿Qué te motivó a crearlo?
La verdad es que estaba enfadada porque casi nadie generaba contenido sobre los temas incómodos dentro de la comunidad de moda japonesa. En la comunidad donde estoy ahora, pasaron algunas cosas raras que casi me sacan de mis casillas. Así que decidí ver qué podía hacer para dar visibilidad a los problemas de los que no se habla dentro del mundo kawaii y de la moda japonesa.
No todos podemos ser “kAwAiI dEsU” 24/7. Y como negra latina, por desgracia, hay demasiadas cosas con las que me siento identificada. Pero la mayoría de gente te dice “eso es solo un incidente aislado” o “es lo que hay”. ¡Absolutamente NO! El enfado fue lo que me inspiró. Pero, por otro lado, Okei Podcast, el programa de NHK kawaii reporters, y JadedIsland me inspiraron de una manera mucho más positiva.
¿Nos puedes contar algunos de los temas que tratas?
Tengo que decir que todos los episodios tratan sobre cosas que afectan psicológicamente a la gente. Trato temas como el racismo, la gordofobia, ser anti-negro, y por supuesto aspectos como la parte divertida de la moda japonesa, la comunidad, las marcas que nos gustan y llevamos. También entrevisto a gente de la comunidad, no solo a influencers.
¿Por qué crees que es importante crear este espacio?
Muchas comunidades EGL están dirigidas a gente blanca. Tener un espacio para que la gente cuente sus experiencias abiertamente era muy necesario. Muchas veces, las lolitas creen que el mundo es de color de rosa. Y sí, eso es verdad. Pero, para algunas, no es así. No tiene nada de malo estar en un ambiente donde predomina el enfoque hacia lo blanco, es solo que hay cosas que nuestros amigos blancos no pueden llegar a entender, porque nunca les ha pasado a ellos.
¿Qué significa para ti sentirte representada?
Es una pregunta difícil de responder porque hay muchas maneras de sentirse representado. No significa mostrar un tipo específico de persona, es valorar las diferencias de cada uno y cómo estamos expuestos a muchas visiones diferentes del mundo (incluso con las que no estamos de acuerdo). Quizás así el mundo no necesitaría ser representado¿tiene sentido?
¿Cómo podría mejorar la representación de la comunidad negra en la moda lolita?
¡Escuchad a los miembros negros de vuestra comunidad! ¡Pensad en vuestra comunidad y replantearos si hay sitio para gente negra! En una convención sugerí una especie de caja para poner sugerencias anónimas. Creo que le podría ir bien a cualquier comunidad.
¿Dónde ves Frill Talk en 5 años?
Es difícil de decir por qué no tengo ni idea LOL. Empecé Frill Talk como reacción a la gota que colmó un vaso lleno de emociones. Pero quizás evolucione a algo diferente. Tengo muchas ideas, me encantan esos reporteros kawaii de NHK. ¡Me gustaría que hubieran más reporteros kawaii aunque aunque no hace falta que sean/trabajen para la NHK.
Instagram | YouTube | Patreon | Frill Talk Podcast
Introducción y preguntas de Vania, traducido por Ainhoa.
Imágenes cortesía de Marina.