The COMM

Loretta, adicta a las startups de día, YouTuber de noche

¿Necesitáis consejo sobre los mejores recursos para estudiar japonés y destinos para viajar? Loretta, también conocida como Kemushijp, está aquí para ayudaros. Su canal de YouTube, KemushiChan, cubre todo, desde su vida diaria y su trabajo hasta conversaciones con los lugareños. Loretta lo hace genial al mostrar al mundo las partes más emocionantes de Japón. Nos reunimos con ella para hablar sobre el trabajo en la NHK, las técnicas de estudio del japonés y los choques culturales.

 

¡Preséntate!

Hola, soy Loretta y trabajo como consultora bilingüe para empresas de nueva creación en Nueva York y Japón. Sin embargo, en Internet, la mayoría me conoce como «KemushiChan», una peculiar YouTuber que comparte su vida después de trasladarse a Japón. Ahora hay más de 176.000 suscriptores en la «kemunidad», un grupo de entusiastas de Japón y del idioma japonés.

¿Puedes contarnos un poco sobre tu experiencia en Japón como estudiante de intercambio?

Venir a Japón como estudiante de intercambio es, sin lugar a dudas, una de las experiencias más mágicas y prometedoras que se pueden tener en Japón. Mi primera vez aquí fue una estancia en una casa de familia en Zushi en 2005. Era una estudiante de 16 años. Era antes de que existieran los teléfonos inteligentes y el WiFi generalizado, así que me pasaba los días obsesionada con los garake de mis amigos (los antiguos teléfonos inteligentes en forma de caparazón de tortuga), las cuentas mixi (blogs tipo «Facebook» que necesitaban un teléfono japonés para desbloquearlos), y pasando mis días sola con mapas/conbini/estaciones de policía para desplazarme. Me las arreglé para probar todo el ramen y el ramune con mi japonés de nivel Genki I bastante bien, pero diré sin duda que lo más difícil fue volver a aprender a decir palabras que conocía en «katakana».

Viniendo de Estados Unidos, las cosas debían ser muy diferentes en Japón. Háblanos de tu mayor choque cultural.

La basura. Venía de un barrio en el que ni siquiera se exigía reciclar, así que al vivir en una casa de acogida, recuerdo que me horrorizaba tener que explicar y preguntar qué había que tirar a la basura una y otra vez.

 

 

Tu japonés es increíble. ¿Puedes contarnos cómo has llegado a un nivel tan alto?

Hay que grabarse a uno mismo. Con todas las nuevas y brillantes aplicaciones que hay, muchos estudiantes siguen pensando que pueden aprender a hablar leyendo o viendo japonés tranquilamente en su habitación. Yo estaba rodeada de japoneses, pero no fue hasta que empecé a grabarme y escucharme cada semana que empecé a oír lo que me faltaba, y a completarlo con lo que oía de los hablantes nativos. Lucha contra la vergüenza y acostúmbrate a la sensación de hablar japonés en voz alta.

¿Puedes hablarnos de la primera vez que te sentiste segura al mantener una conversación en japonés?

Probablemente, durante el programa CLS. Era un programa completo, solo para japoneses, en la Universidad de Doshisha, y aunque ya había hablado bien antes, me sentí más segura cuando dejamos de lado el inglés. No me importaban los errores, porque sabía que la única manera de decir literalmente lo que quería era repitiendo una frase.

¿Cómo te metiste en YouTube?

En la época de Applemilk y Tofugu, YouTube era un poco diferente. Éramos pocos, y YouTube era la única forma de grabarme y recibir comentarios de la gente mientras NO estaba en Japón.

Has creado vídeos sobre el viaje a Nikko, el ciclismo por Aichi y el senderismo por el monte Fuji. ¿Cuál ha sido tu destino favorito hasta ahora y a dónde te gustaría ir más adelante?

No me decido entre Takayama y Tohoku. Japón es precioso dondequiera que vayas, pero me hace mucha ilusión empezar a visitar las afueras de Honshu para aprender nuevos dialectos.

 

 

Además de en YouTube, trabajas en la NHK. Cuéntanos un poco sobre tu función.

Trabajé sobre todo en programas de viajes de la NHK en la región de Chubu, pero antes de 2020 empecé a hacer más reportajes como invitada a través de NHK World J Trip Plan, Kawaii International, etc. La mayor parte de esto salió de ser YouTuber, pero espero volver a la escena cuando se pueda viajar de nuevo.

¿Tienes mucha libertad creativa?

Sí. Una cosa que lamento es no haber creado un «personaje» más marcado. En Japón concretamente, destacarás más si creas una versión estilizada de tu personalidad normal, pero por ahora, ¡lo que ves es lo que hay! Para los nuevos proyectos, mi mayor problema es la falta de tiempo. Mis planes actuales son reajustar muchos de mis trabajos y pasiones para poder sacar adelante algunos de los sueños que tengo en el bolsillo.

¿De qué diría que está más orgullosa?

Sinceramente, de la gente de mi sección de comentarios y de mi Discord. No tiene sentido que emita contenidos como una tromba si no hay una comunidad que los haga crecer, y conocer a gente de todo el mundo con tantos talentos y logros distintos siempre me recuerda por qué empecé a aprender idiomas en primer lugar: ¡para conocer gente interesante!

 

 

¿Cuáles son sus objetivos y sueños?

Lanzar una línea de becas para estudiantes, no estudiantes, creativos y mucho más. Hay demasiada gente parada con un talento increíble y no hay suficientes formas de ponerlo en marcha.

Es una idea fantástica. ¿Podrías contarnos más sobre las becas?

Gracias. Algunas de ellas se basarán en lo académico (créditos universitarios, etc.), pero mi objetivo final es financiar a los creativos en función de sus habilidades o necesidades (más que de sus notas o méritos), especialmente si representan a un grupo minoritario. Quiero ayudar a financiar proyectos de pasión, investigación, estudios de idiomas, gastos de manutención, y asegurarme de que más personas como yo puedan lograr más cosas de las que yo podría soñar.

¿Unas palabras para terminar?

Aprender un idioma es realmente una forma de vida. No tienes que ser el «mejor» en ello, pero he aprendido que cuanta más gente conozco a través del idioma, más cómoda me siento dejando lo que conocía y llegando a encontrarme a mí misma.

 

Instagram | YouTube (en inglés y japonés)
Introducción y preguntas de Stefanie, traducido por Ismael.
Imágenes cortesía de Loretta.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *