¿Moda kawaii? ¿Twitch? El límite es el cielo para María, una ilustradora con base en Tokio
¿Necesitáis desesperadamente ir de compras vintage a Shimokitazawa, pero vivís en la otra punta del mundo? ¡Aquí está María para ayudaros! Esta streamer e ilustradora lleva a su audiencia a pasar una noche de risas con los amigos, a tomar café y a pasear por los diferentes barrios de Tokio. The COMM se ha sentado con María aka @intheskymaria para hablar sobre cosas kawaii, moda, ambiciones y arte.
¡Preséntate!
Hola, me llamo María y soy chilena. Soy ilustradora IRL Streamer con base en Tokio, y hago cosaaaaaas.
¿Nos podrías contar cómo empezaste en el mundo del arte?
No estoy segura. ¿Cómo se empieza en el arte de todas formas? Me dijeron que siempre estaba intentando dibujar desde que pude coger un lápiz. Supongo que me gustan las cosas creativas.
Normalmente en tus ilustraciones aparecen mujeres vestidas de manera kawaii o con moda alternativa. ¿Qué te inspira?
Solía dibujar paisajes y otras cosas, pero tener un trabajo a jornada completa significa menos tiempo para practicar. Creo que casi siempre dibujo chicas lo suficientemente valientes como para expresarse con total libertad. Quiero que todas las mujeres puedan llegar a sentirse así.
¿Qué es lo que más te gusta de ser artista?
No me considero una artista. Sí, hago arte para vivir, pero tan solo lidio con mis sentimientos y pensamientos a través del arte.
¿Qué tratas de expresar a través de tu arte?
Depende. A veces expreso sentimientos reprimidos (bloqueo, ansiedad, miedo, aturdimiento), a veces proyecto cosas que quiero hacer, pero no puedo por alguna razón. Aunque, probablemente, lo que hayáis visto sea mi Instagram, ¡y soy muy mala publicando mi trabajo! Casi todo lo que tengo son retos DrawTober y Maydo, que son básicamente retos mensuales que consisten en publicar un dibujo por día bajo un mismo concepto ¡No se puede expresar demasiado con eso! Tuve que dibujar cada día y fue agotador.
Cuéntanos un poco más sobre esos retos en los que participaste.
De hecho empecé con el streaming gracias al Inktober del año pasado. A menudo suelo hacer arte digital, pero tiendo a procrastinar, así que dibujar cada día sin un poco de presión social hubiese sido imposible. Empecé a retransmitir cada día en octubre y terminé el reto Inktober por primera vez. También he hecho Maydo (no lo terminé) y Mermay (tampoco lo terminé). Me encantan los retos creativos, pero dibujar cada día es duro.
Llevas moda alternativa kawaii y estilos como el Lolita. Cuéntanos acerca de tu relación con la moda alternativa Japonesa.
Hace poco que he dejado el estilo Lolita y he vendido el 90% de mis cosas. Todavía uso el estilo informal alternativo japonés, pero debido al coronavirus, ha sido difícil vestirse y disfrutar. Aunque todavía me gusta el estilo. No es que me enamorara de la moda kawaii, más bien llegó como una ola y me llevó por delante con toda su fuerza. Estaba sumergida en una libertad y creatividad preciosas. Hay una frase de Novala Takemoto que me encanta y dice así: “Las Lolita no rinden cuentas a nadie. Siguen solo los valores que han elegido para ellas mismas, sin importarles lo que puedan decir los demás” la moda kawaii y Lolita son símbolos de fuerza, que nos representan. Me encanta mi estilo porque es libre y muestra tal como soy de verdad.
¿Crees que volverás a ser Lolita alguna vez?
Quizás, no es la primera vez que vendo todo mi armario y empiezo de nuevo. ¡La moda ha sido siempre una parte importante de mi vida, siempre estoy deseando ver cuál será mi próximo estilo!
¡Saliste en el último número de la revista Gothic & Lolita Bible! ¿Nos puedes contar cómo fue la experiencia?
Solía ir con mis amigas por la calle hasta las localizaciones donde sabíamos que podíamos ser fotografiadas por la revista Kera, pero ser fotografiada por la GLB fue una cosa excepcional. Estaba emocionada por ser fotografiada (anunciaron en Twitter dónde estarían y cuál sería la temática). No salió una gran foto, pero al menos salgo en una. Será un gran recuerdo.
¡También eres una ávida streamer de Twitch! Desde que te mudaste a Japón, ¿con qué retransmisión has disfrutado más?
¿La verdad? Cuando ando por las calles de japón sin ningún plan. Retransmito porque quiero crear una comunidad donde me sienta segura. Creo que lo que más me gusta es redescubrir la ciudad donde vivo a través de los ojos de mis espectadores. Es una sensación increíble, como si todo fuera nuevo para mí.
Desde Nara a Osaka y Enoshima, has visitado un montón de sitios en Japón. Cuéntanos cuáles son tus favoritos.
Kioto es un clásico precioso. Hay un montón de cosas para descubrir y es maravilloso perderse entre la arquitectura tradicional japonesa y la naturaleza. Me encantan las zonas de montaña, así que supongo que Kansai es mi lugar favorito en general.
¿Cuáles son tus metas y sueños?
Ahora mismo estoy trabajando para asociarme con Twitch, creo que cumplo los requerimientos. A medida que me hago mayor solo quiero estabilidad y sentirme segura. Ahora mismo estoy muy contenta, pero estoy trabajando mucho en mí misma. Hace poco que me diagnosticaron ansiedad y TEPT, así que este año he dado un paso muy grande hacia el autocuidado para intentar mejorar mi calidad de vida. Quiero ser mejor persona y más amable conmigo misma.
¿Unas palabras para terminar?
¡Cuidaros mucho a vosotros mismos! ¡Si salís poneros mascarilla, lavaros las manos y bebed mucha agua!
Instagram | Twitch
Introducción y preguntas de Stefanie, traducido por Ainhoa.
Imágenes cortesía de Junnyan.