¿Todavía está muerto Harajuku?: FRUiTS, ¿qué pasó después?
En 1997, Shoichi Aoki lanzó la revista FRUiTS, una publicación que se convertiría en la guía mundial de la moda alternativa japonesa. Sin embargo, en 2017, esa misma revista que registraba la moda alternativa japonesa publicó que esta estaba muerta. “No hay personas guays a las que fotografiar”. Esta cita de Aoki hizo explotar Internet. Todo el mundo, The COMM incluido, se metió en la conversación aportando su granito de arena para poder entender esa afirmación. ¿Significaba que la gente ya no vestía con estilos guays? ¿O que los estilos alternativos se habían vuelto tan aburridos que a Aoki no les parecían dignos de fotografiar?
FRUiTS no fue la primera revista de Aoki. De hecho, después de trabajar en STREET durante varios años en los 80 y 90, Aoki decidió volver a enfocarse en Tokio. El concepto de revistas como STREET, FRUiTS y Tune (publicada después de FRUiTS) era documentar los estilos de las subculturas callejeras. Aoki se dio cuenta de que la moda ya no residía únicamente en las pasarelas para los ojos de las clases altas. La moda estaba en las calles, y la llevaba gente real en tiempo real. Los estilos frescos y divertidos de los jóvenes de Tokio llamaban la atención de gente de todo el mundo.La publicación continuaba ganando terreno en Japón, y Phaidon Press acabó publicando un libro con las mejores fotografías de FRUiTS. Se tradujo al inglés, haciéndolo accesible para más público. Así fue cómo la mayoría de gente conoció FRUiTS. Varios años después, mediante la popularidad de Internet, las fotos de FRUiTS se difundían por foros como LiveJournal y se habían reblogueado en Tumblr en innumerables ocasiones. Comenzó así la digitalización de FRUiTS.
Imagen cortesía de i-D Vice.
Avanzamos hasta hoy, momento en el que resulta muy difícil encontrar una copia de FRUiTS en vuestra librería independiente local, al contrario de antes. Hoy en día, la forma más fácil de ver las fotos de FRUiTS, como pasa con otros muchos estilos de subculturas, es online, en especial a través de Instagram. Aoki vio la oportunidad de hacer FRUiTS online y unirse al resto del mundo de Instagram. Creó un Instagram para FRUiTS y otro para exhibir el archivo al completo. De esta cuenta se ocupa Chris Tordoff, y cuenta con la impresionante cifra de 80 mil seguidores. @fruits_magazine_archives La cuenta publica diariamente fotografías tomadas por Aoki durante los veinte años de publicación de la revista.
“Lo que ha hecho Instagram es catapultar la moda alternativa japonesa contemporánea…. a la consciencia global de una forma que las revistas tradicionales solo podían soñar”.
Es muy interesante ver la evolución gradual de los estilos, el auge y la caída de micro tendencias y las caras desconocidas que han llegado a ser superestrellas de la moda alternativa. ¿Pero se ha perdido algo en la transición de publicación a online en un medio como Instagram? Según Chris, Instagram no es capaz de capturar por completo los matices y la complejidad de la narrativa de Harajuku. “La revista tenía una estética que recordaba a los antiguos zines punk británicos, y al mismo tiempo, encapsulaba perfectamente el espíritu del ‘hazlo tú mismo’ de los chicos Harajuku. Era única, natural e invitaba al pensamiento” nos dice Chris. Al abrir una copia de FRUiTS, podías imaginar que paseabas por las calles de Harajuku, pero no ocurre lo mismo cuando te desplazas por el feed de Instagram. Dicho esto, la influencia de Instagram en la moda alternativa japonesa también tiene sus cosas positivas. “Lo que ha hecho Instagram es catapultar la moda alternativa japonesa contemporánea… a la consciencia global de una forma que las revistas tradicionales solo podían soñar”.
Instagram no solo ha cambiado la forma en la que descubrimos la moda alternativa japonesa, sino también nuestra percepción de ella. Ha habido un auge de cuentas de “estética” en Instagram. Imágenes de sitios japoneses muy conocidos, o gente de los 90 junto a un pie de foto breve pero informativo. Para Chris, mientras que el contenido invite al individuo a adentrarse más en la historia de la moda alternativa japonesa, considera que la cuenta estará haciendo bien su trabajo. ¡De hecho, a las generaciones de ahora les gusta FRUiTS por Instagram! Chris se ha dado cuenta de que la mayoría de seguidores ha cambiado de ser fans acérrimos de la revista a nuevos fans de la generación Z que lo están encontrando a través de Instagram. Algunas personas de la generación Z piensan que es atemporal, aunque otros no son tan positivos y declaran que algunas de las tendencias que se documentan en la revista “no tienen gusto” y que no pueden creer que alguna vez existieran ciertas elecciones de estilo.
Imagen cortesía de Otaquest.
Tanto en las revistas como en Instagram, FRUiTS captura la nostalgia de Harajuku y la congela en el tiempo. La mayoría piensa en estilos distintivos como Gyaru, Lolita y Decora, que se hicieron populares en los 90 y los 2000. Chris se ha dado cuenta también de esta tendencia, pero espera que @fruits_magazine_archives ayude a ampliar nuestra perspectiva de FRUiTS y de la moda alternativa japonesa mostrando la moda (con todo lo bueno y lo malo) incluso si algunas imágenes no son lo que la gente espera.
¿Qué le espera al archivo FRUiTS? Desde 2005, Harajuku se calmó en cuanto a la creatividad en la moda y experimentó un periodo de normalidad, con conjuntos beige y apagados. Sin embargo, Chris esperó que esto no afectase a la emoción auténtica de la gente por la moda alternativa. “¡Queremos que el feed de Instagram siga mientras haya gente que lo consuma!”. Y si estáis interesados en adquirir una copia impresa, estad atentos a la cuenta de Instagram de FRUiTS. Aoki ha comenzado a lanzar Yearbooks (página en inglés y japonés) que contienen las mejores fotos de cada año.
La revista FRUiTS ha tenido una carrera interesante. De ser un éxito mundial y convertirse en la publicación de referencia de la moda alternativa japonesa a convertirse en una entidad nostálgica en la era de Internet. La cuenta del archivo de FRUiTS ha abierto el mundo de la moda alternativa japonesa a un público nuevo y más joven, pero también ha permitido que los fans más mayores revivan su primer encuentro con la cultura de Harajuku. Con suerte, esperamos que la digitalización de FRUiTS abra el camino y que otras revistas como KERA y Zipper sigan sus pasos para que podamos disfrutar y rememorar los estilos que hicieron que nos enamoráramos de la moda alternativa japonesa.
Escrito por Choom, traducido por Úrsula.
Imagen destacada cortesía de i-D Vice.