Artículo de reflexión: ¿Está muerto Harajuku?
En la comunidad mundial, todos los días hay discusiones y debates sobre la moda alternativa japonesa y todo lo que tiene que ver con ella. Queremos discutir todo lo que ocurre en la comunidad, y por eso cada mes en The Comm habrá un tema de debate en el que podrás expresar tu opinión. La primera en provocar MUCHO debate el año pasado fue: ¿está muerto Harajuku? Para ser exactos, he escrito una disertación de diez mil palabras sobre ello, pero te ahorraré el esfuerzo y haré un resumen. Estos son mis pensamientos:
Como seguro sabréis muchos de vosotros, Harajuku es un foco de moda que consiguió la atención global a finales de los 90 con la publicación de revistas de moda alternativa como FRUiTS y revistas para jóvenes como KERA, CUTiE y Zipper. Los estilismos coloridos, atrevidos y extremos que aparecían en sus páginas empezaron a conocerse como “moda de Harajuku” y la gente se apegó a estos estilos que eran icónicos y se percibían como “exclusivamente japoneses”. Veinte años después, estos mismos estilos todavía entran en el barómetro de “¿¿Cómo de Harajuku eres??” en una escala que va desde el Decora al Gothic Lolita. La verdad en este asunto es que, como toda la moda, las tendencias cambian y los estilos que una vez fueron populares en las calles del pequeño barrio de Tokio no son lo que llevan los pioneros de la moda hoy en día. Por supuesto, eso no significa que la gente haya dejado de vestir Lolita, Fairy Kei o Decora, las marcas siempre tendrán clientes fieles, durante mucho tiempo. Pero si le preguntas a un estudiante de bachillerato sobre 6%DOKIDOKI o sobre Spank!, inclinarán la cabeza, confundidos.
Recientemente, tras el cese de publicación de las revistas FRUiTS, KERA y Zipper, junto con una cita errónea de Shoichi Aoiki que proclamaba que “ya no hay chicos guays a los que fotografiar”, se instó a los artículos en lengua inglesa a proclamar la muerte de Harajuku. Por supuesto, se ha extendido un poco el pánico entre aquellos que idealizan Harajuku como un refugio icónico de la moda. Pero esa cita necesita un poco de contexto. Se utilizó como fuente en un artículo, y se tergiversó en miles de otros. En efecto, dijo que la zona carecía de gente a la que fotografiar, pero esto no se debe a que se haya vuelto a la moda convencional; él quería decir que la gente ya no visita tanto esa zona como lo hacía antes. Ahora prefieren visitar otras zonas de moda como Kōenji y Shimokitazawa, que no están tan atestadas de turistas agresivos.
Además, con el auge de las redes sociales, la gente puede obtener seguidores subiendo sus fotos a Twitter e Instagram, y no tienen que pasearse por Harajuku esperando a que los descubran.
Por otra parte, también se ha revuelto todo para encontrar el “próximo estilo de Harajuku”, instigado por artículos sobre los estilos Menhera, Yumekawaii y Yamikawaii, proclamándolos “la última tendencia en Harajuku”. Lo que siento puede resumirse en este pie de foto que publicó en su instagram Haruka Kado, estudiante del Bunka Fashion College y miembro de FANATIC:
・・・・・・・・・・・
¿Por qué hay gente a la que le gusta ponerte etiquetas? Harajuku-kei, lo que sea-kei… ¡Odio que la moda alternativa esté dividida en géneros así! Y lo que incluso odio más es la gente que no entiende realmente Harajuku y habla de más, decidiendo lo que es Harajuku aunque no sepan nada de él. No es que haya estado en Harajuku toda la vida, y tampoco es que vaya a estar allí siempre. ¡No voy a ponerme al cargo del sitio!
La realidad es que ahora mismo, en Harajuku, hay más y más turistas, más y más adolescentes que viven para sacar fotos que puedan subir a las redes sociales. Todas las empresas están invirtiendo dinero en Harajuku en un intento de llamar la atención de esta gente. Producen artículos en masa para poder venderlos baratos.
La realidad es que se incrementa el número de minoristas de moda “rápida” junto al auge de tiendas de moda más simples y minimalistas. Personalmente, creo que es triste, pero, si te paras a observar, puedes entenderlo. Lo más triste es que la gente puede ver lo que está pasando, y piensa que eso es “Harajuku”. Hay muchas cosas divertidas e interesantes, mucha gente genial y muchos estilos guays en Harajuku. Y no es que yo lo sepa todo. Yo aprendo también constantemente, pero es triste que haya tanta gente tímida con la moda a pesar de que realmente les guste. Aunque sea divertido y mole llevar al extremo las cosas que te gustan, al final es incómodo y no está bien esforzarse tanto para complacer al público. Puede que no sea imparcial, pero… eso es lo que pienso.
Sería genial que todo el mundo pudiera disfrutar y vestir la ropa que le gusta, la ropa que representa su personalidad y su punto de vista original. ¡Con las redes sociales pueden compartir su estilo con otros! Creo que sería genial que a todos se nos permitiera ser originales. Y para hacer eso, necesitamos ver muchas cosas, sentir muchas cosas, y experimentar muchísimo. Creo que lo esencial es que utilicemos el conocimiento y la pasión que adquirimos de estas experiencias, ¡porque AMAMOS la moda!
・・・・・・・・・・・
Este cambio en las tendencias no significa que todos debamos cambiar nuestro estilo para igualarlo a los estilos que son populares ahora. Para la mayoría de nosotros, que somos gente que no vive en Japón, la moda alternativa japonesa se nos presentó a través de Harajuku y de los subestilos que hicieron famosa a esa zona. Eso es lo que nos llamó la atención, y si quieres quedarte en esa moda, ¡bien! Y si quieres llevar un estilo más nuevo, ¡adelante! La moda trata de expresar la individualidad y la creatividad: es un arte egoísta. Al final, es tu decisión.
Entonces, ¿qué piensas tú? ¿Está muerto Harajuku?