Cómo Internet y Evangelion moldearon el estilo cyber gyaru de Dede
Saludad a Dede, una chica espacial a la moda que sueña con vivir en el futuro. Cuando no está creando tutoriales de maquillaje ni haciendo apariciones en videoclips, se encuentra perfeccionando su propio género estilístico: el cyber gyaru. Dede se inspira en la cultura neo-gyaru de principios de 2010 y en la moda anime cyberpunk para obsequiar a la comunidad con una visión completamente nueva de la moda alternativa. ¡Echadle un vistazo a nuestra entrevista con esta pionera de la moda!
¡Preséntate!
¡Hola! Me llamo Dede y soy una cyber gyaru de un futuro cercano (¡he venido en bici!)
¿Cómo describirías el estilo cyber gyaru y qué te llevó hasta él?
Por decirlo en una sola frase: “cyber gyaru futurista”. Es una combinación de la moda cyber y la gyaru. Ahora que lo pienso, me metí en el cyber gyaru porque cuando me convertí en gyaru vi unos auriculares de interfaz como los que llevaba Rei Ayanami en Evangelion y pensé que eran muy monos. ¡Recuerdo que pensé que sería muy kawaii añadir elementos mecánicos al gyaru! (Por cierto, me da un poco de vergüenza decirlo, pero no he visto Evangelion)
¿Quién o qué inspira tu estilo?
Alisa Ueno, ella ayudó a popularizar el neo-gyaru. Descubrí el neo-gyaru gracias a ella, luego descubrí el gyaru y poco a poco desarrollé mi propio género.
¿Cómo ha moldeado tu estilo el hecho de crecer con Internet?
Al principio te enterabas del neo-gyaru a través de Internet (literalmente me topé con él por una búsqueda de imagen en Google). Así que si no hubiera tenido Internet no podría haber descubierto el gyaru. No habría tenido la oportunidad de encontrarme con el, ahora amenazado, gyaru en mi entorno cotidiano. Me hace muy feliz haber tenido Internet y encontrarme con el gyaru.
El cyber gyaru se encuentra entre dos estilos muy distintivos (cyber y gyaru). ¿Crees que formas parte de ambas comunidades? ¿O es algo completamente nuevo?
Creo que es algo completamente nuevo. Soy muy consciente de que (estoy creando) un estilo que no debería percibirse como “cyber” ni “gyaru”, sino como “cyber gyaru”.
Hace poco creaste un canal de YouTube en el que subes vídeos de todo tipo: vlogs, tutoriales de maquillaje e incluso mukbangs. ¿Qué te llevó a unirte a la plataforma?
Creo que YouTube ahora mismo es el mejor lugar para mostrar contenido. Tenía planeado viajar a Estados Unidos durante tres meses a partir de abril, y pensaba utilizar el viaje como una oportunidad para empezar (a crear contenido). No pude por la COVID-19, pero aun así sentía que debía empezar con mi canal de YouTube. Estaba muy preocupada por la edición de vídeo pero me registré de todas formas. Simplemente pensé que sería genial contar (contarle a la gente) cosas sobre mí.
Has aparecido en un videoclip junto a la música PiNKII. ¿Cómo surgió? ¿Piensas participar en más videoclips en el futuro?
Me invitó la propia PiNKII a través de Instagram. Me dijo que pensaba que el cyber gyaru era increíble y que quería convertirse en una. ¡Tuve mucha suerte! Tenía pocos seguidores y no era muy conocida, todavía parece un sueño. ¡No diría que no si me invitaran a aparecer en otro vídeo!
Cuéntanos qué es ser una ilustradora. ¿De dónde proviene tu inspiración creativa para tus ilustraciones?
El trabajo que firmo bajo mi alias son mis obras principales, pero la inspiración para las ilustraciones que firmo como “Dede” proviene de los juguetes de otros países. Me gustan muchísimo y por eso a veces los uso de referencia en mis obras.
Como ilustradora, ¿cuál sería la colaboración de tus sueños?
Lisa Frank… (¡en mis sueños!) jajajaja.
¿Cuál es la última obra de cultura que te encantó y por qué?
Últimamente estoy intentando ver más películas. Busco particularmente películas “grotescas”. Hace falta mucho aguante para verlas, pero son adictivas, por eso las ve la gente.
¿Unas palabras para terminar?
Gracias por leer mi artículo hasta el final. Me hace muy feliz que os interese aunque sea un poquito el cyber gyaru. ¡Gracias!
Escrito por Daniel, traducido por Úrsula.
Imágenes cortesía de Dede, Collage fotográfico @nimbus.jelly.