The COMM

Hip hop y la moda

El fallecido Tupac Shakur con una bandana. La banda TLC con pantalones anchos mientras muestran sus bóxers Tommy Hilfiger. TLC (¡otra vez!) con petos tachonados con preservativos. La icónica Lil’ Kim canta su tema Crush On You luciendo el color rojo de la cabeza a los pies: pelo rojo, abrigo de pelo rojo y bikini de pelo rojo. ¡El hip-hop y la moda tienen una relación con historia!

En The COMM hablamos mucho sobre cómo la moda es una forma de autoexpresión. ¿De qué forma se expresará un grupo marginado que intenta tener éxito? Antes de las Nicki Minajs y los A$AP Rockys, LL Cool J lucía con estilo un sombrero de pescador de Kangol o unos pantalones con dobladillo interpretando a su alter ego, “hip-hop Romeo”.
Run-DMC llevó un chándal de dos piezas y unas Adidas Superstars que le ayudaron a seguir su camino en el videoclip “Walk This Way” con Aerosmith, y N.W.A grabó su “Straight Outta Compton with their casual crewnecks and jeans. These musicians pioneered the “Started from the bottom”. Alcanzar la cima significaba poder comprar las marcas de ropa más llamativas y más caras. Gucci, Polo Ralph Lauren, MCM, etc., experimentaron un cambio para mejor. Sin embargo, estas marcas tan codiciadas no solo simbolizaron el subir en la escala social, sino que también constituyeron un rechazo total hacia aquellos que los tildaron de inútiles.

 

 Credit: wesoclassic.com

 

Credit: Getty Images

 

Por supuesto, estas marcas no eran accesibles para todo el mundo, por lo que su único recurso era la innovación. Ahí entra Dapper Dan, un diseñador y sastre extraordinario. Desde Harlem, Nueva York, Dap personificó la ingenuidad de aquellos de la periferia. Vistió a los estafadores, raperos, y a los extraños deportistas con chaquetas bomber muy holgadas, abrigos de pelo y chaquetas universitarias adornadas con los logos de Gucci, Fendi, Louis Vuitton y muchas más. ¿Cuál es su distintivo? Elegancia en el vestido. La visión de Dap sobre el estilo del hip-hop emergió de un deseo de “africanizar” la moda europea. Se inspiró tanto en la moda deportiva como en la sastrería Savile Row. Esas apropiaciones desvergonzadas le dieron a ese grupo excluido la posibilidad de acceder a los lujos “convencionales”, y permitieron visibilizar la expresión de la mejora personal, o por lo menos lo intentó.

Con los 90 vinieron los Timberlands y todo era extra grande en aquel entonces con Puff Daddy y The Notorious B.I.G. Esta generación representó el rechazo a esas apropiaciones. Los creadores y consumidores del estilo hip-hop ya no deseaban medir su valor a través de las marcas de lujo. Lo que es más importante, se crearon marcas de hip-hop locales. Wu Tang Clan lanzó su línea Wu Wear, Diddy creó Sean John, Nelly nos proporcionó Apple Bottoms, Russell Simmons nos presentó Baby Phat, y no podemos olvidarnos de la marca Rocawear de Jay-Z. Estas marcas con el mensaje “de la gente, por la gente, para la gente” intentaron encontrar valor en un mundo de su propia creación.

Andre 3000, de OutKast, y Pharrell Williams, de N.E.R.D., representaron un giro en el estilo hip-hop. Se alejaron de la relación tradicional entre hip-hop y moda. Quizás se trate de la antesala de nuestro mundo globalizado, y ellos representaron la fluida integración de influencias transgeográficas. Los estilos de Pharrell incorporaban la juventud, el skate, la moda callejera japonesa y las mochilas, mientras que Andre 3000 mostró prendas a medida con un toque salvaje; imagínate a Jimi Hendrix con un toque de James Bond y mucho swag de La Sape. Básicamente, estos artistas expresaron que está bien que seas tú, sea lo que sea “ser tú” en el hip-hop.

 

                 Credit: Ivan Nikolov/WENN.com

El panorama de la moda del hip-hop perdió uniformidad y ganó autoexpresión. Ahora se acepta a los artistas del hip-hop como verdaderos músicos y sus temas suelen acabar en los primeros puestos de las listas.

Junto con el mensaje “de la gente, por la gente, para la gente” y su sentido emprendedor, esto dio pie a los raperos con sus propias marcas comerciales. Aunque el boom de las líneas de ropa de los artistas del hip-hop no haya sacudido el mundo, fue una prueba de que las marcas personales eran una herramienta descomunal en el arsenal de los artistas del hip-hop. Fomentó un ambiente que satisfacía sus preferencias y en el que estos artistas era muy solicitados. Por tanto, si ahora Kendrick Lamar quiere un mono Fendi a medida, por muy extraño que suene, lo consigue… del propio Fendi. De hecho, el eclecticismo de la moda que llevan estos artistas en los últimos años significa que ya no nos centramos únicamente en Gucci y Louis Vuitton: Chance the Rapper luce Thom Browne, Wiz Khalifa viste de Dries Van Noten, y Cardi B con Dolce & Gabbana lo petaron en la fiesta de Harper’s Bazaar que se celebró durante la semana de la moda de Nueva York.

 

                   Credit: Taylor Hill/Getty Images

 

Obviamente, siempre hay una excepción a la regla, pero parece que este giro se ha abierto paso hacia las calles. Esto se ha conseguido manteniendo los principios de la moda del hip-hop que surgieron al comienzo con Dapper Dan: la capacidad para reinventar la moda yuxtaponiendo elementos exuberantes y lo común que recuerda a la pobreza de lujo de Coco Chanel. Así que, cuando Jay-Z luzca una chaqueta con capucha (en vez de una americana) y unas zapatillas (en lugar de zapatos de vestir o mocasines), que sepas que no es una marca común y corriente. El estilo del hip-hop se ha convertido en un lienzo para pintar con todos los colores de la caja.

 

Escrito por The COMM

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *