Antes existía la revista FRUiTS, y después apareció KERA. Ahora…podemos encontrar FANATIC.
¡Ha llegado un nuevo tipo de publicación impresa desde las calles de Tokio! Editada por estudiantes y graduados del Bunka Fashion College, esta revista refleja sus repuesta a las redes sociales: aquello que que retiró la moda de las calles para colocarla en las plataformas en línea. Hacerse cargo de un gran proyecto como el de una revista no es tarea fácil, pero siempre producen un contenido creativo asombroso. Les hemos hecho algunas preguntas sobre la revista y sobre las personas detrás de ella.
Las personas fuera de Japón probablemente no sepan mucho sobre FANATIC, podríais presentar a sus miembros?
Editora Haruka Kado (Nacida el 11 de julio de 1997, graduada en el Bunka Graduate) editora asistente Fuki Nishiya (nacida el 23 de enero de 1998, graduada en Coconogacco)
Por favor, explicad el concepto de la revista. ¿Qué significa FANATIC? Tiene algún significado especial?
FANATIC: un fan entusiasta. Nuestro objetivo es crear espacios o entornos en los que las personas puedan expresarse. FANATIC surge del deseo de que la gente se quiera a sí misma y sean sus propios fans.
La revista evoca sentimientos de nostalgia y da la sensación de estar hecha a mano, lo que la hace más personal. ¿Es así como queríais que saliera?
La nostalgia es originalidad, y la verdadera originalidad se convierte en nostalgia. Nosotras no estamos aquí solo para publicar nostalgia. Nos gustaría que FANATIC fuera un sitio de autoexpresión para muchas personas. Y esperamos que nuestros lectores sean conscientes de la «nostalgia» que les haga recordar caminos y sueños olvidados y abandonados, a través de nuevos descubrimientos.
¿Cuáles son vuestras influencias?
A ambas nos influencian bastantes cosas, pero, como revista, recibimos influencia de las revistas de los años 90 y 00. Nuestro enfoque es el de publicar una revista tal y como se debería publicar- sin publicidad, y persiguiendo incansablemente lo que queremos expresar.
¿Por qué imprimís una revista cuando todo el mundo utiliza versiones digitales?
A menudo leemos libros en la biblioteca para aprender sobre el pasado. Estamos comprometidas con la creación de una publicación que se convertirá en el futuro en una artefacto histórico. Queremos heredar las virtudes de lo analógico (la tangibilidad de la impresión) del pasado y llevarlas al futuro. No somos solo una “revista”. Parece que, al imprimirlo, le estamos dando una forma concreta al alma.
¿Cuál pensáis que será el futuro de las revistas? ¿O de la moda alternativa de Tokio?
A decir verdad, las revistas que contienen información general y publicidad se hayan merecidamente en internet. La impresión de las revistas es limitado debido a la velocidad de producción. Considerando además las desventajas de la impresión, pensamos que es importante tener algo especial que queramos comunicar.
La moda alternativa de Tokio es un negocio en desarrollo enfocado a los turistas. Sinceramente, no sabemos qué va a pasar. Nosotras, personalmente, queremos defender la moda que combina lo “underground” con tendencias actuales.
La percepción de la moda siempre está cambiando- ¿Cómo creéis que se percibirá vuestro estilo de los 90 en el futuro?
No se trata solo de la moda de los 90. Generalmente, la gente no presta atención a los resurgimientos de la moda. Sin embargo, los encuentros que tenemos con diferentes épocas y gente cambian nuestra forma de vivir. Primero una persona, después otra, después otra, y así sucesivamente. Eso es genial porque también se convierte en una parte del proceso del resurgimiento de las modas.