The COMM

¡Todos los días son rosa para Alison Jones, la princesa rosa!

La estrella emergente Alison Jones, también conocida como @kawaiiconic.ali, no solo viste de rosa todos los miércoles, sino que lo hace de la cabeza a los pies todos los días. Procedente de Alaska, Ali ha querido llevar la moda Harajuku desde los 12 años. Seguir sus sueños la llevó finalmente a Japón, donde encontró su felicidad para siempre en Gunma. Pero ¿qué ocurre después del «felices para siempre»? ¿Y es todo lo que se supone que hay? Nos sentamos con Ali para hablar de su estilo, de su entusiasmo por la moda kawaii y de las realidades de la vida en Japón.

 

Preséntate.

¡Hola! Me llamo Alison Jones, pero en mi vida personal me llaman Ali y en la red Kawaiiconic Ali. Soy una kawaiicónica monocromática de color rosa que actualmente vive en Gunma, Japón, enseñando inglés. Mi objetivo final aquí en Japón es convertirme en cantante y diseñadora.

¿Cómo descubriste la moda callejera japonesa?

Conocí la moda japonesa a través de Internet. La moda lolita es un trampolín para muchas personas en el nicho kawaii, sin embargo, nunca pude verme en ese estilo. Así que indagué más y encontré el gyaru. El gyaru para mí fue muy liberador. Era una rebelión frente a la sociedad, pero de una forma glamurosa.

¿Cómo ha evolucionado tu estilo desde entonces?

Empecé a incorporar el gyaru a mi vida diaria, pero principalmente a través del maquillaje. Luego tomé lo que aprendí de ambos estilos y añadí Lolita casual y gyaru a mis atuendos diarios, pero solo me ponía rosa. Cuando llegué a la universidad, mi objetivo era tener un armario rosa completo, porque me parecía lo mejor. Ahora mi estilo es muy experimental. Me encanta probar todos los estilos, ¡y hacerlos rosas!

 

 

Probablemente te pregunten mucho, pero ¿por qué llevas rosa de la cabeza a los pies? ¿Qué significa ese color para ti?

Soy gemela. Cuando crecí, mi madre siempre decía: «Verde para Josephine (mi hermana gemela) y rosa para Alison». Siempre he estado unida al rosa. Solo utilizaba lápices de color rosa, bolígrafos rosas, utensilios rosas, ¡solo rosa! En cierto modo, es mi escudo frente a un mundo que aún tiene mucho que aprender.

Cuando me teñí el pelo de rosa en la universidad por primera vez, me miré al espejo y por fin vi a la persona que quería ser durante años: segura de sí misma. El rosa es mi identificador como gemela, mi identidad como persona y la paleta con la que coloreo mi mundo. Es un hermoso color femenino, y fuerte. Soy yo.

¿Puedes hablarnos de la primera vez que visitaste Harajuku?

La primera vez que visité Harajuku fue cuando estaba en el proyecto Kakehashi 2018. Era un programa patrocinado por el gobierno para personas que querían trabajar en Japón en la industria de la cultura pop. En cuanto atravesé la puerta de Takeshita-dōri, supe que estaba en casa. Las calles olían a azúcar, la gente llevaba tantos subestilos diferentes y todos gritaban libertad. Ver toda la ropa y los zapatos kawaii hizo que algo hiciera clic en mí. ¡Al igual que cuando me teñí el pelo de rosa, ¡fue como el segundo despertar para mí!

 

 

¿Cómo ha sido la experiencia de la moda kawaii en su origen para una amante de la moda kawaii como tú?

Poder ir a Harajuku con un conjunto rosa completo y ver a los demás con sus propios estilos es como un soplo de aire fresco. Harajuku es como un sueño hecho realidad, ¡y estoy REALMENTE agradecida de formar parte de la historia de la moda kawaii cuando llego a esas calles! Estar allí es como formar parte de algo mucho más grande de lo que cualquiera podría soñar realmente. Es realmente increíble.

¿Cómo compaginas el hecho de ser una profesora de inglés a tiempo completo y una princesa rosa que canta y crea contenidos en línea?

Seré sincera al decir que enseñar inglés es muy difícil. Vivo en una zona rural de Japón (Gunma, a las afueras de Saitama) y mi escuela me trató muy mal el primer mes. Uno de los profesores encontró mi SNS y le contó a mi empresa sobre mis tatuajes, me intimidaron abiertamente y tardaron 3 semanas en darme los buenos días. Hay que tener una salud mental fuerte para sobrevivir en Japón. Me siento en mi escritorio durante horas sin nadie con quien hablar, y aun así soy afortunada. Aunque no puedo hablar con mi madre de lo que ocurre en mi escuela, mi público no ha hecho más que tener paciencia y apoyarme. Conocen mi historia. Son el mejor público que se puede pedir.

Ha sido bastante difícil compaginar ambas cosas. A menudo vuelvo a casa muy deprimida, pero una vez que llego a mi apartamento rosa, las cosas empiezan a animarse. Estoy deseando encender por fin la luz y crear contenidos nuevos y emocionantes, sobre todo porque el coronavirus (con suerte) desaparecerá pronto.

 

 

¿Qué consejo darías a los entusiastas de la moda alternativa kawaii que están planeando mudarse a Japón?

Si queréis visitar Japón, ¡hacedlo! Caminad por las calles de Harajuku, contemplad las luces de Shinjuku, explorad fuera de Tokio si podéis. Divertíos y llevad siempre con vosotros una bolsa de basura. También un pañuelo.

Si pensáis vivir en Japón, estudiad la sociedad. Necesitáis tener una fuerte salud mental antes de venir aquí. Puede que Japón os haya ayudado, pero no os salvará. Tenéis que vivir con Japón, no ser japoneses (¡si es que tiene sentido!). Yo vivo en el Japón rural, así que hablando desde el frío y amargo corazón de la sociedad japonesa, tenéis que ocultar los sentimientos. Si vivís en una ciudad, creo que las cosas serán mucho menos asfixiantes.

Japón es un país precioso con muchos altibajos. Pienso vivir en Tokio o en las cercanías cuando termine mi contrato aquí en Gunma, pero esta experiencia me está enseñando rápidamente a vivir en Japón. No ha sido un viaje fácil, pero no ha terminado. Acaba de empezar y no puedo esperar a que esa niña de 12 años que cantaba canciones japonesas en un pequeño pueblo de Alaska se sienta orgullosa.

 

Instagram | YouTube (en inglés)
Introducción y preguntas de Vania, traducido por Ismael.
Imágenes cortesía de @kawaiiconic.ali.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *