Mensaje de la editora
Os damos la bienvenida al número 3 del volumen 4: Antihéroe
Todos conocemos el típico concepto de héroes contra villanos. Una persona para salvar el día y la otra para arruinarlo por completo. Sin embargo, existe una zona gris muy ambigua. La mayoría de la gente no es ni buena ni mala, simplemente se encuentran en mitad. Siempre resulta fácil ver todo blanco o negro, pero este número tratará esos tonos grises donde viven los antihéroes y las antiheroínas.
Detrás de cada bonachón hay un malhechor. Sin ellos, los héroes no tendrían oponentes, y sinceramente, ¡habría sido tremendamente aburrido! Pensad en DC sin Harley Quinn, o en Piratas del Caribe sin el capitán Jack Sparrow. ¡Habría sido el festival de los bostezos! A menudo se malinterpreta a los antihéroes y antiheroínas como el clásico villano, pero solo es que su versión de lo “bueno” es diferente a la vuestra y para esta gente el fin justifica los medios. La rebelión y salirse del camino marcado constituye también una parte íntegra de la filosofía de la moda alternativa japonesa. La moda alternativa nos permite expresarnos de formas creativas y auténticas sin preocuparnos de lo que piensen los demás.
En la primera parte, Espejo espejito mágico, echamos un vistazo a los antihéroes y antiheroinas, además de las ideas preconcebidas a su alrededor.
Espejo, espejito mágico, ¿son los antihéroes simplemente malos? En la cultura pop, figuras como Kim Kardashian y Ami Suzuki nos muestran que hay una fina línea entre un icono y un villano infame. Vender una o dos piruletas que quitan el apetito os llevará rápido a la condición de villano, pero a veces basta con vestirse como un villano para que os vean como tal. ¿Un atuendo típico? Pantalones cortos de ciclista y camisetas con vuestra cara impresa. También nos remontamos a la tendencia Bōsōzoku más estilizada de los años 70, precursora de los adolescentes rebeldes de hoy. Luego presentamos estilos modernos más oscuros y vanguardistas, como la Peeps Girl, una tendencia que está llegando a la vanguardia de la moda juvenil japonesa. Se alejan de los looks rosa kawaii a los que estamos acostumbrados.
La segunda parte, Vuelve a mirar, nos recuerda que no todo es lo que parece.
Siempre hay dos versiones de la misma historia, y existe dualidad en cada persona. ¡Dulce y picante, traviesa y amable, Cruella de Vil y Melanie Martinez! Una mezcla que no sabíamos que necesitábamos. El manga de culto Death Note puede enseñarnos un par de cosas sobre lo difusa que puede ser la distinción entre héroe y villano. Incluso dentro de la comunidad hay estilos de subcultura que se oponen. La Classic Lolita y la Gothic Lolita tienen el mismo origen (la chica rococó se encuentra con la fantasía de Alicia en el país de las Maravillas), pero son el equivalente visual kawaii del doctor Jekyll y el señor Hyde. También nos reunimos con la artista Bei Badgirl, que encarna estos ideales en su obra con ilustraciones simpáticas y matices sexys.
Tercera parte: Antihéroe. Son una fuerza a tener en cuenta.
Nuestros protagonistas han labrado su camino en solitario con verdadera ambición. Sandy Taboo se apodera de Nueva York y sus pies vestidos con plataformas pisotean las reglas de la sociedad. Sarah Nicole François reimagina un mundo en 3D todo para ella. Y Lorna utiliza su voz para lanzar mensajes positivos, con un toque de música heavy metal. Y no nos olvidemos de la e-girl. Tal vez para disgusto de los bienintencionados pero hastiados millennials, la e-girl de TikTok nos habla de la actualidad mundial mientras se pinta con un feroz delineador egipcio. Tener un aspecto fabuloso es tan importante como llegar a tu destino, por lo que también presentaremos algunos looks antihéroes de primera. ¡Imaginaos un vestido rojo listo para el boudoir y bombones con trajes de látex negros!
・・・
¿Héroe, villano o el enigmático antihéroe? Contadnos con qué categoría os identificáis utilizando el hashtag #thecommoffline. Si elegís el camino del antihéroe, que sepáis que no todo el mundo aceptará vuestro camino.
Choom
Jefa de redacción
Traducido por Ismael.