Mensaje de la editora
¡Bienvenidos al número 4 del volumen 3: Dark!
En The COMM se nos conoce por mostrar todo lo brillante y colorido, pero ¿qué hay de lo raro y fantástico? ¡En este número nos pasamos al lado oscuro de la comunidad!
La palabra “oscuro” tiene matices de ausencia de luz, de lo oculto del conocimiento, de lo maligno. En el contexto de la moda, no se refiere necesariamente al color negro. Cuero, látex, estampados góticos y cualquier cosa que no encaje en los moldes pasan el corte. Muchos en la comunidad de la moda alternativa japonesa utilizan estilos oscuros para expresarse del mismo modo que otros utilizan estilos coloridos. ¡En lugar de arcoíris y brillos, imaginaos clavos y cruces!
La comunidad ofrece una sensación de
pertenencia a aquellos que no se conforman con las normas de la sociedad.
Lo oscuro también puede simbolizar la resistencia y la reacción. Por desgracia, esa sensación de no encajar con la moda convencional es lo que nos lleva a muchos de nosotros a esta comunidad nicho. A muchos de nosotros nos limita lo que los demás esperan… ¡así que nos rebelamos! La comunidad ofrece una sensación de pertenencia a aquellos que no se conforman con las normas de la sociedad. Al frente de la resistencia están los estilos oscuros, como el punk o el goth. Van contra las normas, llevan la rebelión y el sentido de alienación como una medalla de honor.
La primera parte se llama Get Spooky. Para algunas personas, incorporar lo escalofriante a su estética no solo sirve para Halloween, es cosa de todo el año. Desde las brujas hasta los vampiros pasando por las hadas, ¡os mostraremos por qué el ocultismo no es solo cosa de octubre! Las brujas han dominado la cultura pop de las últimas décadas. Ya no está representada como un vejestorio, ¡la bruja milenial es dura, valiente y poderosa! En Get Spooky también presentaremos a quien no teme sacar el lado espeluznante de lo adorablemente escalofriante de su estilo. ¿Qué gracia tienen los volantes sin unos pocos pinchos?
La segunda parte es Goth Goth. ¿Qué hay más Goth que el Goth? Cuando los no góticos se apropiaron del hashtag #goth, se creó #gothgoth con el objetivo de formar un espacio para los que llevan el estilo de verdad. En esta parte exploramos el Goth en sus diversas formas: Gothic Lolita, Goth tradicional, Nu Goth y Goth japonés. En la tierra donde el kawaii reina sobre todo, el goth es la antítesis de la edulcorada dulzura. El goth no solo consiste en ir de negro y escuchar a The Cure, la semilla del movimiento punk no para de desafiar la convención.
En la tercera parte, llamada New Wave, dirigimos la vista a una redefinición de lo “oscuro”. Imaginaos que la película El diablo viste de Prada fuera de terror e inmediatamente entenderéis de lo que hablamos. ¡También exploraremos el concepto de la belleza extraña, un nuevo movimiento que ha conquistado a la comunidad! Los influencers y modelos ya no están cortados por el mismo molde, hay glamazonas de metro ochenta. No son comunes, son estrafalarios… y están redefiniendo la belleza. En este extravagante mundo, las modificaciones corporales y el maquillaje son tan hermosos como el efecto de ojos ahumados y los pintalabios atrevidos.
Ya sigáis el New Wave o el Nu Goth, ¡ha llegado la hora de sacudirse las telarañas y vestirse! ¡Aseguraos de compartir vuestros conjuntos inspirados en lo oscuro de la COMMunidad utilizando el hashtag #thecommoffline! ¡No os escondáis en las sombras!
Choom
Editora jefa
Traducido por Ismael.