Mensaje de la editora
¡Bienvenidos al tercer número del volumen 3: #online!
En las últimas dos décadas hemos presenciado un cambio en los medios que consumimos y cómo los consumimos. Del papel a lo digital, del offline al online, este cambio ha transformado sin lugar a dudas la forma de interactuar con la información y entre nosotros. La era digital ha permitido la creación de miles de plataformas de redes sociales, todas con la misma intención: mantenernos conectados.
Los detractores afirmarán que a pesar de la abundancia de mensajes que van y vienen por todo internet, estamos más aislados que nunca; de hecho, las redes sociales son un problema más que una solución. Hemos creado una cultura en torno al comportamiento online, incluida la formación de nuevas palabras y cómo utilizarlas. Sin embargo, todo esto despierta una pregunta: ¿Cómo afecta todo eso a la vida real? Por ejemplo, si bloqueais a alguien online, ¿tiene repercusiones en el mundo real? Pensándolo bien… ¡esto ya se parece demasiado a Black Mirror!
Pero, ¿y todo lo positivo que hay en compartir información? Los humanos siempre han vivido en comunidades, y las comunidades online no son la excepción. Antes de Twitter y Facebook, existían foros que juntaban a aquellos que compartían gustos. ¡No lo neguéis! Sé que habéis conectado con alguien a través de un foro de Expediente-X! ¡Puede que fuera en uno de Sailor Moon, o de Neopets! Vale, ¡quizás solo sea yo, pero captáis la idea!
Nuestra propia comunidad de moda altenativa japonesa prosperó en LiveJournal, donde visitábamos y comentábamos en los blogs de los demás. Utilizamos estas plataformas para encontrar gente con los mismos intereses en moda y cultura pop y nos hicimos buenos amigos. Por supuesto, no todos los foros se crearon con el mejor de los motivos en mente, ¡pero no hace falta excavar en ese pozo oscuro de internet!
Otro aspecto de la nueva cultura online es la creación de tendencias virales, ya sea en la moda, a través de un reto o un meme. Al igual que los fuegos artificiales, suben rápidamente, explotan con fuerza y luego desaparecen para ser olvidados. Aparecieron en escena “las subculturas online” de Google y estilos como el Pastel Goth, Health Goth, Soft Grunge y el Seapunk. Al contrario que con la industria de la moda o las calles, se puede rastrear estos estilos particulares hasta encontrar su fuente online (ya sea un tweet o un meme). Igual que la mayoría de tendencias de moda virales, han caído en el olvido… ¡hasta ahora!
En este número nos centraremos en lo relacionado con internet, y más importante, ¡nuestra comunidad online! Nuestros artículos exploran las comunidades existentes en diversos espacios online y su cultura de la moda, mientras que nuestras sesiones conmemoran los estilos de la subcultura online, pero con una perspectiva editorial. ¡Además, junto al espíritu #online, todas nuestras sesiones se llevarán a cabo con iPhones o cámaras web, para después editarlas con aplicaciones de edición de fotos que todos pueden descargar!
La parte uno, #instafamous, se centra en los instagramers. Les encanta compartir su estilos y su vida diaria, con lo que han conseguido montones de seguidores. Echamos un vistazo detrás de las cámaras y descubrimos el mundo que se esconde tras esa fantasía de filtros.
La parte dos, llamada #streamer, presenta a los que no tienen miedo de grabar en vlog cada aspecto de su vida para subirlo a YouTube. Ofrecen una perspectiva tras bambalinas, al igual que las tomas falsas mostrando su estilo, rutina de belleza, ¡y todo lo que los espectadores quieran ver!
La parte tres, #ekidz, trata sobre el recién llegado: ¡TikTok! No es exactamente una red social, pero tampoco es una plataforma de vídeo. Lo que sabemos es que con un solo vídeo viral habréis ganado millones de seguidores. ¿Queréis saber cómo? ¡Echadle un ojo a nuestra entrevista exclusiva a Sarah, alias @ohsokawaiixoxo!
・・・
¡Esperamos que os unáis mientras caemos por la madriguera de internet! ¡También podéis apoyar a nuestra comunidad online con el hashtag #thecommoffline para compartir vuestras opiniones y conjuntos en redes sociales!
Choom
Jefa de redacción
Traducido por Ismael.