The COMM

Mensaje de la editora

¡Bienvenidos al segundo número del volumen 3: Resurgimiento!

A veces hay que mirar al pasado para avanzar. A menudo se comenta que la moda es cíclica: muchas modas actuales, como Y2K o el fenómeno e-boy/girl, son una repetición de tendencias pasadas. Si eso es cierto, quizás no deberíais donar toda vuestra ropa vieja todavía… ¡puede que la volváis a llevar en un futuro cercano!

En este número mostraremos lo mejor de la moda alternativa japonesa durante las diferentes épocas. Cada era estuvo definida por su propio estilo distintivo, algunos de ellos los recordamos con nostalgia y cariño, mientras que con otros pensamos: “¿¿Cómo pudo llevarse eso??” Así que, mientras pasamos por todas las eras, ¡quizás redescubráis un estilo que habíais olvidado o ni siquiera sabíais que existía!

La parte uno comienza con Shōwa, un periodo que se extiende durante 63 años, la era más larga hasta la fecha. La moda de Shōwa cambió drásticamente en el periodo de posguerra, siendo cada década muy diferente de la anterior. Desde el rockabilly a los fashionistas del modernismo, hubo un flujo continuo de inspiración en los estilos. Junto con las tendencias occidentales, la moda del kimono se mantuvo fuerte, desde el boom de la seda meisen en los años 20 hasta el estilo de Sayoko Yamaguchi de los 70. The COMM se inspiró en los icónicos artistas que reimaginan el arte japonés antiguo y los jóvenes diseñadores que incorporan su legado cultural en sus diseños.

La segunda parte trata sobre la era más conocida para la mayoría, ¡Heisei! En este periodo se presenció el auge de las subculturas de la moda, especialmente en Harajuku y Shibuya. Los fines de semana, la gente salía en multitud a mostrar sus creaciones hechas a mano. Lo estilos no los decidieron la industria de la moda, más bien nacieron en las calles. Los estilos por excelencia, como el Decora, Gyaru, Fairy Kei y Lolita aparecieron en las revistas FRUiTS y Kera. Por supuesto, estos estilos no han desaparecido por completo; ¡acercaos a Shibuya y seguro que veréis a una gyaru o dos, o cruzad el charco para asistir a una Tea Party Lolita en Londres!

Por último, ¡la parte tres es Reiwa! La era actual. Mientras escribo esto, la moda Y2K está en la cumbre de su popularidad. Sin embargo, ¿qué nos deparará el futuro? Y2K toma inspiración de los noventa y la década de los 2000, ajustándola a una visión perfecta del 2020 (¿lo veis?). Quizás la siguiente tendencia sea mirar más al pasado, o adentrarse en el futuro. Tal vez las cajas y etiquetas que categorizan las subculturas de la moda sucumban de una ver por todas y se derrumben y deconstruyan de la misma forma que todo lo demás, arrollado por la posmodernidad. De todas formas, ¡nos entusiasma contemplar lo que nos depara el futuro (¿o será el presente?)!

¡Nos hemos divertido mucho ahondando en cada era y sus respectivas tendencias! Nos encanta ver lo que la COMMunidad tiene que ofrecer y seguro que tenéis algunos estilos innovadores inspirados en el resurgimiento, ¡así que no olvidéis usar el hashtag #thecommoffline cuando compartáis vuestros estilos en las redes sociales!

 

Choom
Jefa de redacción

Traducido por Ismael.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *