Mensaje de la editora
¡Bienvenidos al primer número del volumen 3: Materiales!
¡Año nuevo, volumen nuevo! Como en cada número de The COMM, hay miembros de la COMMunidad tanto en primera línea como tras bambalinas. ¡Esperamos presenciar cómo continúa creciendo esta plataforma para mostrar lo mejor que tiene que ofrecer el colectivo mundial!
En este número nos acercaremos a la moda y a lo que compone cada prenda: ¡los materiales, claro! La tela cambia la forma en la que se elabora la prenda, cómo se ajusta al cuerpo y la “actitud” de la pieza. Por supuesto, la misma creación de los materiales para la prenda tiene su propia historia.
Últimamente, todo el debate en torno a la moda, los productos textiles, la ética y la sostenibilidad ha cobrado importancia en la conciencia mundial. Se ha criticado en repetidas ocasiones a la industria de la moda por su acercamiento poco ético a la elaboración, producción y eliminación de la ropa. En consecuencia, los consumidores han tomado las riendas del asunto y han elegido comprar de marcas con una postura sostenible y ética, además de criticar a la industria. Han acusado a algunas marcas de “lavado de imagen” para sacar provecho de esta tendencia, ¡pero eso es otro tema!
¿Y cómo encaja en todo esto la moda alternativa japonesa? Queríamos observar cómo la gente de nuestra comunidad llevaba diferentes materiales. La moda japonesa fomenta la ropa alternativa, así que ¿por qué no los materiales alternativos también?
En la primera parte, llamada Botanical, volvemos a lo básico y a los elementos que componen el planeta Tierra. Presentamos a personas que han convertido la naturaleza en el centro de su estética: con tonos color tierra, estampados florales y un sin fin de vegetación. Con los continuos avances tecnológicos, puede existir el deseo de tomar ese camino, añadiendo más y más tecnología a la moda (algo que hemos explorado en nuestro número Tech). Sin embargo, para refrescar nuestra perspectiva a la hora de innovar en moda, quizás deberíamos mirar al mayor innovador de todos: ¡la Tierra!
La segunda parte trata sobre los materiales y la abundancia. Material Girl es el exceso. Estamos condicionados a comprar, comprar y comprar… ¡más, más y más! ¿Y qué hay de malo en darse algún capricho de vez en cuando? Es posible que coleccionar muchas cosas muestre la pasión y dedicación que sentís por lo que disfrutáis. ¿Quién no querría estar rodeado por lo que adora? Además, ¡no es que vaya a desatar el fin del mundo!
Sin embargo, en la parte tres puede que lo sea. Mostramos el apocalipsis en lo artificial. ¡El mundo se ha terminado pero la moda sigue! ¿Qué haríais en el apocalipsis? Algunos de nosotros tenemos la misión de salvar el planeta. Otros quieren vivir el resto de sus vidas con estilo, llevando lo que se encuentran por el suelo. Quizás os estéis imaginando algo tipo Mad Max, ¡pero nosotros tenemos una visión más colorida del fin del mundo!
Ha sido muy interesante explorar los diferentes aspectos de los materiales para este número. Para una prenda, el material es tan importante como la silueta o el color. Y en cuanto a la sostenibilidad de nuestra moda, ¡esperamos que os ayude a pensar cómo incluso una pequeña comunidad puede generar impacto! Ya sea con cómo presentéis vuestro estilo, lo que elijáis comprar o los materiales que uséis en vuestros diseños, ¡cualquier pequeño esfuerzo contribuye a ocasionar un gran efecto!
Como siempre, ¡compartid vuestras opiniones en los comentarios y vuestros conjuntos inspirados en el número Materiales en las redes sociales con el hashtag #thecommoffline!
Choom
Jefa de redacción
Traducido por Ismael.