Mensaje de la editora
¡Bienvenidos al quinto número del volumen 2: Slice of Life!
Vamos a redondear el año echando un vistazo a las vidas de los jóvenes estudiantes, los universitarios y los empleados de empresas.
Muchas de nosotras trabajamos de 9 a 5 y se espera que nos vistamos “apropiadamente” (¡sea lo que sea eso!). Ya sea con un uniforme o un traje, nos tenemos que ajustar a unas normas de vestimenta en el lugar de trabajo. Sin embargo, en ocasiones pueden resultar muy restrictivas. A veces queremos insuflar un poco de estilo creativo: un lazo rosa por aquí, unos tacones brillantes por allá… ¿qué daño puede hacer? Todas tenemos derecho a vernos y sentirnos genial en el trabajo. Siempre que no entorpezca vuestras tareas… ¡aunque quizás unas plataformas no sean lo ideal para un día en el médico!
Para bien o para mal, Japón es un país famoso por su cultura del trabajo. Imaginaoslo: el dirigente asalariado, con una camisa blanca de manga larga recién planchada y pantalones con pliegues tajantes. Cansado, agotado y acaba bebiendo hasta altas horas de la noche con sus compañeros para desestresarse. ¡Tanto hombres como mujeres! Trabajan duro para enviar a sus hijos a las mejores escuelas donde los estudiantes trabajan duro para sacar las mejores notas. Quizás sepáis algo sobre el riguroso sistema escolar de Japón donde se espera que la mayoría de adolescentes asistan a escuelas abarrotadas además de su educación normal. Estudian duro para entrar en las mejores universidades de Japón. Una vez consigan entrar, asisten a todo tipo de actividades sociales, se unen a “círculos” sociales y van a fiestas con bebida. Esto ocurre hasta el último año, que tienen que empezar a buscar trabajo (“shūkatsu”), normalmente en el mundo empresarial. Y así nace el mítico asalariado… y el ciclo vuelve a comenzar.
Estaréis pensando: “¡Pero no todo el país se ceñirá a esos estereotipos tan simples!”, y nosotros respondemos: “¡Claro que no!” En Japón hay varias trayectorias profesionales y muchas formas de prosperar. Eso es lo que queremos mostrar en The COMM. No hay duda de que los miembros de la comunidad de todo el mundo se pueden sentir identificados.
Este número se divide en tres partes:
Doble vida, Vida de fantasía y Vida de jefa.
En la primera parte, Doble vida, echamos un vistazo al delicado equilibrio trabajo-vida como lo experimenta la mayoría. ¿Cómo moverse por el mundo empresarial con una pasión creativa? ¿Cuáles son las experiencias de la gente, tanto nativa como extranjera, con un puesto de trabajo en Japón? Separar la pasión y el sustento puede parecer la única forma… pero ¿es así?
Vida de fantasía es un imaginario de las aspiraciones profesionales con sesiones de fotos inspiradas en los animes slice-of-life y las comedias de situación estadounidenses. ¡Imaginamos un mundo donde podemos ser kawaii en el mundo empresarial cada día! Mientras tanto, los universitarios viven sus vidas ajustados a un presupuesto.
Por último, Vida de jefa. Mostramos a aquellos que se han hecho cargo de sus proyectos creativos y los han combinado con éxito con sus trabajos, ya sea como modelo, diseñador o influencer. ¿¿Quién dice que no podéis tenerlo todo??
¡Queremos ver cómo los miembros de la COMMunidad se expresan dentro y fuera del trabajo! ¿Podéis llevar moda kawaii al trabajo o se limita a los fines de semana? ¡Utilizad el hashtag #thecommoffline en las redes sociales para mostrar vuestros conjuntos kawaii para el trabajo!
Choom
Editora jefa
Traducción de Ismael.