The COMM

Mensaje de la editora

¡Hola y bienvenido al primer número de The Comm! Me llamo Choom y soy la editora de esta revista online.

¿Qué es The Comm?

The Comm es la comunidad: más concretamente la comunidad de los amantes de la moda alternativa. Llevamos modas inspiradas en los estilos que encontramos en la calles de Japón y disfrutamos al compartir con gente de todo el mundo nuestra pasión por la moda.

La revista “The Comm” es un espejo de la comunidad que vive dentro y fuera de Japón. Buscamos unir a todos en un centro online de moda. Dirijo la revista directamente desde Tokio, Japón, así que ya sabes que tendrás información actualizada, desde la propia fuente. Como dependienta de la legendaria tienda de ropa 6%DOKIDOKI, también tengo una perspectiva interna de Harajuku, una zona considerada a la vanguardia en el próspero panorama de la moda, y sin duda alguna el distrito de moda más famoso de Japón.

¿Qué vas a encontrar?

Cada número te presentará a los miembros de la comunidad, no solo en lo que a moda se refiere, sino también una visión de quiénes son. La comunidad está llena de gente con diferentes trasfondos y quiero representar a cada uno como individuo dentro de este colectivo mundial.

Seas quien seas y hagas lo que hagas en esta comunidad, ¡quiero representarte!

El contenido incluirá: sesiones de fotos, reportajes de eventos, perfiles de los miembros de la comunidad, galerías de artistas, lugares de moda, ¡y mucho más!

Los artículos se publicarán primero en inglés, japonés, italiano y francés para que un mayor número de personas puedan acceder a ellos. ¡Esperamos que más adelante se publique en tantos idiomas como sea posible!

Nota importante: A lo largo de la revista utilizaremos el término genérico “moda alternativa” para describir la moda que lleva la comunidad. Algunos os preguntaréis por qué no utilizamos el término común “moda de Harajuku”. La palabra “Harajuku” evoca la imagen de gente con moda Decora de colores vivos, o mujeres bronceadas con ropa al estilo Gyaru. Esta imagen de moda de subcultura de Japón quizás era cierta en los años 90 y a principio de los 2000, cuando la subcultura comenzó a atraer la atención mundial gracias a revistas como FRUiTS. Sin embargo, los estilos han evolucionado desde entonces. Como en cualquier tendencia de moda, aparecen nuevos estilos, evolucionan y desaparecen. Así, el estilo de Harajuku que fue famoso en esa época y que todavía se considera de forma cuestionable “moda de Harajuku”, ha seguido adelante. Sí, Harajuku es la zona más famosa, pero también hay otras partes de Tokio y fuera de Tokio que resisten. Por tanto, nos parece que usar el término “moda alternativa” es más adecuado, un término más inclusivo.

¡Un poco sobre mí!

Como ya he mencionado, me llamo Choom y trabajaba de dependienta en 6%DOKIDOKI, lo que quiere decir que tengo una visión interna de la industria al haber trabajado en la tienda entre 2015 y 2016 para después volver una vez más desde octubre de 2017. Estar en el centro de Harajuku te abre los ojos a la verdadera situación actual de la moda.

¡Puede que me hayas visto flotando por el explore feed de tu Instagram! Soy una adicta a Instagram y subo regularmente fotos de mis conjuntos e imágenes de mi vida diaria en Tokio. En ocasiones modelo y me involucro en proyectos creativos, pero ¡sobre todo enfoco mi creatividad en The Comm!

También estudié japonés en la universidad, lo que quiere decir que hablo el idioma y conozco bien la historia y cultura de Japón. Creo que la comunicación directa con los partícipes de una subcultura es totalmente relevante, así que hablo con estas personas de la comunidad japonesa para escuchar sus opiniones y aprender de ellos.

La revista The Comm se produce por gente en la comunidad, para la comunidad, y aquellos que quieran saber más sobre nuestra comunidad global, ¡llegó la hora de obtener una visión interna de The Comm!

 

Si tienes alguna pregunta o te gustaría implicarte en The Comm, mándanos un correo a:
contactthecomm@gmail.com

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *