The COMM

Death Note: ¿El mal vs el mal?

Un estudiante de universidad en una misión para limpiar el mundo de maldad. Un reconocido y despiadado detective a la caza de un sospechoso. ¿Quién hubiera imaginado que este juego del gato y el ratón entre un genio y un amante de los dulces socialmente inepto se convertiría en uno de los mangas más populares de la historia? Light, nuestro protagonista, encuentra el cuaderno de muerte (una libreta con el poder de matar a cualquier persona tan solo escribiendo su nombre en ella) y juega a ser Dios, matando a criminales en un intento de construir un mundo utópico. Lo acompaña su cómplice y dueño original del cuaderno de muerte Ryuk, un shinigami (Dios de la muerte) que lo sigue a todas partes sin ser visto por nadie más. A simple vista es una historia sobre el bien contra el mal, pero si prestáis atención, os daréis cuenta de que no todo es lo que parece.

Por fuera, Light Yagami, un estudiante sobresaliente, parece perfecto: muy trabajador, genial resolviendo problemas, popular entre sus compañeros y adorado por su familia. Pero por dentro detesta el mundo. Después de encontrar el cuaderno de muerte, Light no pierde el tiempo y empieza a limpiar de criminales el podrido mundo. Tratar de hacer justicia liberando al mundo de personas malvadas es algo que todos entendemos. No obstante, el complejo de Dios totalitario enseguida corrompe a Light. Matar a criminales lo hace igual de malvado que ellos. Curiosamente, Light sabe que si Kira (el apodo que le da la prensa) es descubierto, será visto como un malvado. Sin embargo, si Kira gobierna el mundo, él será “la justicia”. Cualquiera que intente desenmascararlo deberá morir. Algunos fans dicen que Light es un sociópata desde el primer momento.

 

Imagen cortesía de Hero Collector.

L, uno de los detectives más inteligentes del mundo, entra en escena como el enemigo perfecto de Light, llamado por la policía de Japón para investigar a “Kira”. L y la policía, supuestamente del lado de la justicia, se lanzan a la caza de “Kira», pero L con su máxima de “todo vale” tomará decisiones dudosas en su intento por restaurar la justicia en el mundo. Sus buenas intenciones no están claras y su manera de cazar al asesino, inapropiada. No tiene escrúpulos a la hora de sacrificar criminales, preparar secuestros y fomentar la tortura. Quizás L se parece más a “Kira” de lo que pensamos. Todo lo hace por un bien mayor, pero ¿realmente quiere justicia, o solo resolver el caso? ¿Quién es el que suele vivir como si la vida fuera un juego, sin emociones humanas? Normalmente, el malo. Pero L es el bueno ¿no? Quizás L sea mejor que Light en muchas cosas, pero hasta los buenos tienen conflictos morales.

 

Imagen cortesía de Redital.

Otro personaje atrapado entre el bien y el mal es Misa Amane, una seguidora y supuesta novia de Light. Es el personaje entrañable que este manga de alta dosis de tensión necesita, pero hasta su sincera predisposición tiene un trasfondo trágico. Cuando descubre que la persona que mató al asesino de sus padres es “Kira”, se dedica en cuerpo y alma a él. Su obsesión por él roza lo enfermizo, se convierte en su novia, de cara a la galería, y en su sumisa. Incluso llega a matar por él sin pedir justificación ni preguntar quién es el objetivo. ¿Deberíamos perdonarla porque Light la radicalizó? Aunque lo hagamos, sus manos seguirán manchadas de sangre.

“Nadie puede decidir qué está bien y qué está mal. Qué es lo correcto y qué es lo incorrecto. Aun si existiera un Dios y hubiera recibido sus enseñanzas, pensaría por mí mismo y sería yo quien decidiría si algo está bien o está mal”.

—Death Note

 

¿Matar a criminales es lo mismo que hacer justicia en el mundo? Light Yagami ya era amoral y una persona hambrienta de poder antes de que el cuaderno de muerte cayera en sus manos. L se preocupa más por ganar que por hacer lo correcto y Misa fue tratada injustamente en la vida y por ello perdió el sentido de lo que está bien o mal. Lo que empuja a seguir adelante a estos protagonistas y antagonistas es su fe ciega en lo que hacen. No todas las historias son sobre el bien y el mal, algunas tratan sobre alguien un poco menos malo contra alguien muy malo. Death Note es fascinante porque los protagonistas se creen bondadosos pero actúan exactamente igual que los villanos que tanto odian.

Light y L son rivales del mismo nivel en un juego de ingenio. El cuaderno de muerte nos hace la incómoda pregunta de: ¿qué significa ser bueno? ¿Estarías tentado de tomarte la justicia por tu mano matando a algún criminal si el cuaderno de muerte cayera en tus manos? (pero entonces, ¿te comerías unas patatas fritas mientras lo usas?)

 

Written by Ash, traducido por Ainhoa.
Imagen destacada cortesía de CBR.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *