The COMM

Artículo de reflexión: ¿Te atreves a desconectar?

Hoy en día, cuando se empieza un negocio, grande o pequeño, la importancia de las redes sociales es indiscutible. Dejando a un lado los problemas de los algoritmos, Instagram, Facebook, Twitter y Tumblr se han hecho indispensables para promocionarte a ti mismo y/o  tus productos frente a los clientes y otros negocios. Es gratuito tanto utilizarlas como inscribirse en ellas, lo que significa que no se asumen gastos en publicidad (a no ser que quieras gastar un poco de dinero en Facebook para promocionar tus publicaciones a lo que ellos consideran como “grupo objetivo” con la promesa de llegar a 1000 cuentas, pero en realidad llega a cuentas que tienen entre escaso y nulo interés en tu negocio… gracias Facebook). Suena genial, ¿verdad?

Si no tienes ningún negocio pero disfrutas publicando fotografías de tu estilo, viajes, aficiones, pensamientos e ideas, ¡hay plataformas para ti! ¿¡Quién diría que podrías hacerte famoso sin salir de tu habitación!? Puedes sacar fotos y subir vídeos desde la comodidad de tu propio hogar, ¡y si consigues suficiente popularidad podrías hacerlo tu profesión! Suena genial, ¿verdad?

Profesiones aparte, el mero hecho de conseguir reconocimiento de otros te hace sentir que estás haciendo algo bueno. Si te sientes bien con un conjunto y mucha gente lo comenta, te hace sentir que estás tomando buenas decisiones en la moda. Y a medida que crecen tus seguidores, puedes pensar: “¡Vaya, soy bueno en esto de verdad!” Las redes sociales también nos permiten formar comunidades y compartir con personas con las que, de otra forma, no seríamos capaces de conectar. ¡¡Por eso se creó esta plataforma, The Comm!! Para unir en un mismo sitio a todo el mundo con un interés común sin la barrera del lenguaje. Suena genial, ¿verdad?

Antes de que esto empiece a sonar como el argumento de un episodio de Black Mirror (¡prometo que no lo es!), aquí hay un tema sobre el que reflexionar. Todas son grandes ventajas de las redes sociales, pero, ¿qué pasa si no publicas en redes sociales? Tal y como reza el famoso dicho: si no publicas tu conjunto y nadie lo ve online, ¿lo has llevado siquiera?

Mucha gente de Tokio ha dicho que las redes sociales son las responsables de sacar la moda alternativa de las calles y que exista solo en Instagram. Todavía existe la escena, pero ahora viene en formato digital. Tal y como ya mencionamos en un número anterior, ya no existe la necesidad de esperar a que te echen una foto en la calle para que se te valide como pionero de la moda. Puedes subir tu propia foto y ver las reacciones en tiempo real.

Como alguien que usa Instagram para publicar fotos de mis conjuntos, no voy a negar que siento satisfacción cuando veo crecer mi número de seguidores y veo que la gente interactúa con mis publicaciones. El peligro viene cuando comienzas a darte cuenta del tipo de publicaciones que obtienen más interacción, qué hashtags deberías utilizar y a qué hora deberías publicar. Claro, quieres que más gente vea lo que estás publicando, pero hay una fina línea entre eso y ajustar todo tu contenido solo para conseguir “me gusta”. Por ejemplo, sé que una publicación del Instagram de The Comm en la que aparezca alguien llevando un look completamente rosa, con muchos accesorios, extravagante y kawaii conseguirá probablemente más atención que otra con un estilo más suave y maduro. No se trata de decir qué estilo es mejor (¡en absoluto!), porque para mí ambos merecen ser representados. Representar todos los géneros de la moda alternativa es el núcleo de lo que creemos en The Comm, por lo que me aseguro de publicar con integridad y no venderme por “me gusta”. Tanto si es por un negocio como por ti mismo, deberías ser fiel a lo que quieres y coger con pinzas lo que digan otros.

La reacción a las cosas en las redes sociales es muy rápida, y se olvida igual de rápido, así que asegúrate de que al menos en ese momento estés subiendo algo que vas a disfrutar tú tanto como los demás. Y si todo se vuelve demasiado, te has unido a demasiados grupos de marketing y sientes la presión de publicar todos los detalles íntimos de tu vida con extraños fortuitos en internet… quizá sea hora de desconectar de todas tus redes sociales y reconectar con el mundo offline. Al menos durante un tiempo.

Personalmente, me gusta equilibrar la instantaneidad de las redes sociales y la longevidad de lo físico. ¿Y quién sabe? Quizá algún día The Comm se convierta en una revista física…

¿Te atreves tú a desconectar?

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *