Jimi
En este número nos hemos reunido con Jimi Okelana, fundador y director creativo de la empresa con sede en Tokio ON-1, para debatir sobre el emprendimiento creativo en Japón. Jimi está aquí con nosotros para ofrecer a nuestros lectores su perspectiva sobre el terreno empresarial de los creativos profesionales, y lo que es más importante: cómo afectará al futuro de los jóvenes. ¡Para más información, echad un vistazo a la siguiente entrevista!
¡Por favor, preséntate! ¿Quién eres y qué es ON-1?
Soy el director creativo y fundador de la empresa ON-1, un colectivo productor de eventos de creativos profesionales de Tokio, Japón.
¿Qué tipo de eventos produce ON-1?
Durante el año pasado, el objetivo de ON-1 ha sido realizar y apoyar eventos que incentiven a los creativos con proyectos a pensar menos y hacer más. Unimos a la gente con el interés común de mostrar su trabajo a compañeros afines y motivados.
Los eventos suponen un esfuerzo conjunto para convertir múltiples proyectos en experiencias novedosas e interactivas. Nuestra comunidad lo cubre todo, desde las artes escénicas hasta el aprendizaje automático. No es raro que los proyectos que surgen de nuestros eventos lleven a trabajos remunerados con empresas que buscan ideas originales y auténticas para la promoción de sus productos.
¿Qué te inspiró para trabajar con creativos jóvenes?
He tenido el privilegio de pasar la mayor parte de mi vida “adulta” como creativo profesional en Japón después de mudarme hace unos 12 años. Esa experiencia me salvó de navegar en la crisis económica de 2007-2008 y me llevó a trabajar actualmente con algunos de los líderes creativos más influyentes de Japón.
Por el camino me di cuenta de que a menudo se infravaloraba el potencial de los jóvenes y de que existía una creciente brecha entre la economía creativa y el capital de inversión empresarial. Estamos avanzando hacia una nueva era de automatización y las empresas necesitarán confiar más en la optimización del potencial creativo de sus recursos humanos. Esa es la principal motivación de ON-1. Queremos pisar el acelerador y avivar la llama de las ideas frescas a la vez que ofrecemos un nuevo modelo de negocio creativo sostenible.
¿Qué te llevó a centrarte en Japón especialmente?
He aprovechado enormemente la oportunidad de vivir y trabajar en Japón, y siento la responsabilidad de contribuir de alguna manera. Sin duda, en la cultura empresarial moderna de Japón existe una tendencia conservadora que teme al riesgo, pero como bien sabéis, la historia puede convertir esos potenciales “no” en prometedores “quizás”. La combinación de la búsqueda de nuevas formas de implementar la creatividad y dominar el arte de la narrativa como estrategia empresarial es un desafío en Japón que me motiva.
¿Cuáles son los mayores retos al emprender una empresa en Japón? ¿Resulta más difícil si se trata de una empresa que trabaja en el sector creativo?
Los mayores retos a la hora de emprender una empresa en Japón también son sus mayores ventajas. Para establecer una relación profesional y duradera, se necesita tiempo, paciencia y dominar el “lenguaje implícito/leer entre líneas”, que supone la mitad de la comunicación en Japón. Aunque esto no es único de este país, el sistema educativo y empresarial se basan en la memorización y los resultados cuantificables, lo que dificulta a muchos grupos conceptualizar y encontrar el valor cualitativo en el pensamiento del siglo XXI.
En este tipo de ambiente, encontrar una mentalidad creativa es extremadamente valioso. Lo más difícil es aprender cómo crear ejemplos tangibles y fructíferos que integren ambos lados y sean agradables para todo el mundo. Todos están convencidos de que el futuro está en el negocio creativo: la oportunidad radica en encontrar lo que significa eso para lo que quieres construir.
¿Qué consejo le darías a los creativos que viven en Japón e intentan hacer una carrera de su pasión?
Aunque la mayoría de los objetivos de los creativos requieran conocerse a uno mismo y trabajar en las habilidades individuales, es muy importante encontrar una comunidad de gente que pueda apoyarte y motivarte para seguir adelante. Además de asegurarte de que te rodeas de creadores afines, es igualmente importante averiguar qué habilidad comercial puedes desarrollar a la par que tus fervientes proyectos.
¿Cuáles son tus objetivos y sueños para el futuro?
Para el futuro me gustaría continuar apoyando a los creadores de Tokio a través de ON-1 con una comunidad alternativa, espacio para experimentar y convirtiendo nuestros proyectos conjuntos en productos sostenibles. Recientemente he percibido la creciente necesidad de centrarse en la salud y bienestar dentro de la red profesional de creativos, así que espero explorar también ese aspecto.
¿Unas palabras para terminar?
¡Piensa menos, haz más!
Página web (en inglés)
Modelo: @jokelana
Fotografía: @anna.boat.prem
Introducción y preguntas de Choom, traducción de Ismael.