The COMM

Brittany Glassey

Le debo muchas de mis obras creativas a la tecnología
y a internet, y quería explorar cómo estas tecnologías
pueden alzar los conceptos creativos…

Conoced a Brittany Glassey, una graduada en diseño de moda de Nueva Zelanda. Brittany incorpora regularmente su inspiración tanto por la moda alternativa japonesa como por la tecnología en sus diseños. ¡Su última colección, “Creativity Gets an Upgrade”, hace buen uso del corte por láser, la iluminación LED y los iPhone! En The COMM nos pusimos al día con estos prometedores diseños y quisimos hablar sobre su camino en la moda, la tecnología como expresión de creatividad, y cómo ser más sostenible en la comunidad.

 

Preséntate a la COMMunidad.

¡Hola a todos! Soy Brittany, me encantan los colores brillantes y crear cosas… ¡ya sea arte, moda o cualquier cosa intermedia! Acabo de terminar mi último año de estudio en el grado de diseño (diseño de moda).

Háblanos sobre tu primer encuentro con la moda alternativa japonesa.

Mi primer encuentro fue online. Era una gran seguidora de los juegos de moda y las comunidades de moda virtual en mi preadolescencia y veía los personajes de la gente llevando conjuntos brillantes con docenas de accesorios Decora en el pelo. Empecé a hacer amigos entre la gente que adoraba el estilo, pero no eran capaces de expresarse así en la vida real, y por eso sus personajes lucían su mayor fantasía de moda.

 

Imagen cortesía de Sam Glassey/Stacey Kavanagh.

 

¿Qué te hizo elegir el estudio de la moda?

Siempre he disfrutado el proceso creativo, ya sea a través de la costura, la escultura o el dibujo. Cuando era niña, solía coser ropa para mis muñecas y hacer nuevos juguetes con los que poder jugar. También sufrí algunos problemas médicos durante mi crecimiento, lo que significaba que muchas de las tiendas de ropa no se ajustaban a mí cuerpo, limitando así mis opciones en cuanto a estilos. Con el tiempo, empecé a enamorarme de la ropa de diseño, lo que me llevó a seguir la carrera de la moda.

Háblanos sobre la inspiración detrás de tu última colección.

Mi pequeña colección “Creativity Gets an Upgrade” se centra en cómo se pueden usar las tecnologías digitales para ayudar a la expresión creativa de la juventud moderna en el contexto de la moda.

Le debo muchas de mis obras creativas a la tecnología y a internet, y quería explorar cómo estas tecnologías pueden alzar los conceptos creativos de una forma que no se podría replicar de otra forma. Me gustó la perspectiva de cómo cualquiera puede utilizar la tecnología en la moda. Quería usar este concepto de accesibilidad (especialmente para los jóvenes) y darle un papel importante en mi colección.

Cada conjunto se centra en la utilización de tecnologías digitales de formas muy diferentes, con una colección entera como ejemplo de cómo se pueden utilizar estas tecnologías. Sin embargo, también ofrece a muchos otros la oportunidad de usar estas técnicas para su propia moda novedosa.

No obstante, no creo que las tecnologías digitales deban reemplazar los métodos tradicionales de expresión creativa… creo que más bien producen un resultado diferente.

 

Imagen cortesía de Art Institute.

 

Imagen cortesía de Art Institute.

 

Para bien o para mal, “sostenibilidad” se ha convertido en la palabra del año en la industria de la moda. ¿Qué opinas del diseño de la moda y suministros textiles mientras intentamos lidiar con el cambio climático?

No se puede ignorar que existen graves problemas de sostenibilidad en la industria de la moda. Yo utilizo fibras naturales o tejidos más sostenibles para mis prendas cuando me es posible.

Soy consciente de que se utilizan materiales sintéticos en mis prendas, y cuando ese es el caso, utilizo lo mínimo posible para minimizar los residuos. También me gusta abastecerme de materiales sintéticos de segunda mano en lugar de comprarlos nuevos, como un vestido que hice el año pasado utilizado antiguos ositos de peluche.

La sostenibilidad no solo trata sobre el medio ambiente; también es un gran desafío encontrar una manera de mantener los elemento sociales y económicos de la verdadera sostenibilidad. Mientras que mis métodos se benefician de las pequeñas cantidades y las prendas únicas, sería imposible replicarlos a gran escala. A medida que continúo a hacer prendas en el futuro, quiero incorporar el concepto de sostenibilidad cada vez más a mi proceso creativo.

¿Tienes algún consejo para que los amantes de la moda alternativa japonesa puedan disfrutar de la moda con conciencia medioambiental?

La personalización es un elemento fundamental de la moda alternativa. Adoro el desafío de encontrar una prenda en una tienda de segunda mano y cambiarla para que se sienta más mía que de nadie más. Aprender a coser es un excelente punto de partida para lograr personalizar las prendas confeccionadas y hacer que se ajusten mejor a ti o cambiarlas para convertirlas en algo diferente.

¿Unas palabras para terminar?

En una industria tan turbulenta como la moda, cuando la atención se centra en competir para mantenerse en lo más alto, admiro de verdad la capacidad de trabajar juntos y apoyarnos los unos a los otros como una comunidad. Y creo que The COMM está dando un ejemplo perfecto de esto. ¡Gracias por la oportunidad de presentar aquí mis trabajo y espero ver a muchos más creativos expresándose por aquí!

 

Imagen cortesía de Sam Glassey/Stacey Kavanagh.

 

Imagen cortesía de Art Institute.

 

Instagram

Introducción y preguntas de Anna, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de Art Institute.

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *