The COMM

Líneas difusas: el cambio en los rostros de la belleza

En el libro On Beauty and Being Just, Elaine Scarry declara que la belleza nos emociona. El entusiasmo que sentimos cuando vemos un paisaje o rostro hermoso nos obliga a intentar reproducirlo, poseerlo y protegerlo, cosa que logramos a través del arte (fotografía, moda, música, etcétera). Aunque resulte gracioso, podemos decir lo mismo de las cosas “feas” (pero ya hablaremos de eso más adelante). Los ideales de belleza han existido desde hace mucho, y han evolucionado a lo largo de la historia. Para muchos de nosotros, esos ideales se han convertido en cánones. Los hemos interiorizado, aprendido y absorbido a través de lo que nos rodea: amigos, familia y la industria de la moda. Es inevitable sentir la presión social y adaptarnos es estresante cuanto menos. Sin embargo, en los últimos años los estándares de belleza se han tornado más inclusivos y la belleza alternativa es cada vez más bienvenida en la industria gracias a las redes sociales. Los límites comienzan a difuminarse y eso nos suscita una pregunta: ¿es el comienzo de una revolución en la belleza?

 

Imagen cortesía de Vogue.

Aunque tradicionalmente cambiábamos de musa de la belleza más que de iPhone, todas compartían atributos similares: Claudia Schiffer y su aspecto de “vecina de al lado”; la seductora e imponente Cindy Crawford y Kate Moss, dándole un toque chic a la delgadez enfermiza. El año pasado Bella Hadid fue coronada como “la mujer más bella del mundo” según la proporción áurea de la belleza phi. Sin embargo, Bella Hadid no es solo una cara bonita, es el “rostro Instagram”: una piel joven y sin poros, pómulos altos, ojos felinos, pestañas largas y labios carnosos1. Existe aparentemente un aspecto que la industria reclama como pináculo de la belleza y es un aspecto que estamos obligados a aceptar.

Los debates sobre la belleza se han diversificado gracias a las redes sociales. El auge de creativos con belleza alternativa en plataformas como Instagram ha propiciado una nueva era de la belleza deconstruyendo los estándares existentes. Tenemos, por ejemplo, a Jazzelle Zanaughtti (alias @uglyworldwide). Su nombre de usuario ya es de por sí la antítesis de la belleza convencional. Jazzelle tiene las cejas rapadas, el pelo rapado y teñido de rubio y dentadura dorada, todo rematado con looks y conjuntos de belleza innovadora. Su estilo intrépido no solo enloquece a sus 662 mil seguidores de Instagram, sino también a marcas mainstream como Savage x Fenty y Palladium Boots.

 

Imagen cortesía de @uglyworldwide a través de Instagram.

No se trata solo de Jazelle, otras creativas de belleza destacadas como Salwa Rahman, Ana Takahashi, Yulia Shur y Nafrayou también desafían los límites con su trabajo. Salwa Rahman es una creativa que rechaza las etiquetas a través de looks de belleza experimentales y brillantes. Ana Takahashi es una artista de maquillaje de 21 años afincada en Londres que crea obras evocando a los grandes maestros de la pintura. De todas formas, la belleza alternativa no se limita solo al maquillaje. Yulia Shur explora la “belleza envenenada” a través del autorretrato, y Nafrayou nos muestra la importancia de la autenticidad en la belleza a través de su estilo feroz e innovador.

La naturaleza de las redes sociales ha jugado un papel esencial a la cabeza del avance de la industria de la moda alternativa. Las redes sociales crean un campo de juego nivelado en el que todo el mundo tiene la misma oportunidad de expresarse, pero de esta oportunidad surge la inseguridad. ¿Cómo destacamos? ¿Cómo evitamos perdernos entre la masa? Realizamos juicios de valor sobre otros, y sobre nosotros mismos, basándonos en lo que llevamos puesto. Un traje limpio y un peinado cuidado nos dicen que alguien es profesional, pero los piercings y los tatuajes nos dicen lo contrario. Es natural que esa inseguridad se materialice en un deseo de destacar visualmente. Así, las plataformas como Instagram se han convertido en el telón de fondo perfecto, para bien y para mal.

 

Imagen cortesía de @nafrayou a través de Instagram.

El auge del rostro de Instagram ha vuelto a competir en igualdad de condiciones, lo que ha desencadenado el deseo de diferenciarnos, de mostrar nuestra individualidad y la mejor forma de hacerlo es creando una belleza que nos intrigue, nos perturbe y nos confunda. Según el diseñador Belga Dries Van Noten2: “No hay nada tan aburrido como algo bello. Prefiero las cosas feas, prefiero las cosas que me sorprendan… Así te fuerzas a plantearte preguntas”. A través del maquillaje, el pelo y la moda, los creativos de moda alternativa han sido capaces de abrirse camino y transformar la saturada homogeneidad de la industria. ¡Son un soplo de aire fresco! La presencia de la moda alternativa en la industria sirve de ejemplo y pone el foco en el malestar que provoca la belleza convencional.

Vivimos en una era en la que se celebra la belleza (aunque sea a través de pequeños gestos), sin importar el género, la sexualidad o la etnia. Las redes sociales han interpretado un papel muy importante en el movimiento de la belleza alternativa, han instaurado la responsabilidad de las marcas y le han dado poder a los creadores de belleza alternativa para expresarse a través de su arte. A pesar de las expectativas de la sociedad de que cumplamos la norma, la belleza es diversa, liberadora y transformadora; no hay nada más bello que poder expresarnos como somos, sin remordimientos.

 

Escrito por Vania, traducido por Úrsula.
Imagen destacada cortesía de @urgalsal_ a través de instagram.

1 The New Yorker: The Age of Instagram Face (en inglés)
2 Elle: Dries Van Noten Finds Inspiration In ‘Ugly Things’ (en inglés)

Post a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *