Berak
Tokio, uno de los paraísos mundiales de la moda, es conocido por su amor a las marcas. Aquí, a los fashionistas les encanta mencionar: “mira las etiquetas”. Supreme, Vetements, y BAPE, ¡madre mía! Con el fenómeno de los influencers, todo el mundo quiere ser un hypebeast (crear la demanda de una marca a partir de la multitud). Por consiguiente, nacióla cultura de las falsificaciones: es más barato, más fácil de conseguir, y a veces es casi idéntico.
¿Pero qué pasa cuando la cultura de las falsificaciones pasa de copiar a otras marcas a crear sus propios diseños y etiquetas? Hablamos con el diseñador principal de Berak, una marca indonesia de moda callejera que toma logos de marcas establecidas, como la doble “G” de Gucci, y hace con ellos falsificaciones de alta calidad (a los que ponen el nombre de su propia marca). Berak es bromista y provocadora, con un toque de sátira.
¡Preséntate, por favor!
Me llamo Brez y antes era Skinhead (bueno, considero que aún formo parte de la escena). Pero he estado ocupado con mi tienda de ropa casi diez años.
¿Cuál es la historia detrás de Berak?
Al principio no había nada especial. Comenzó como una especie de protesta que quería manifestar ante la situación que estaba viviendo en esa época, y la volqué en esta marca.
¿Qué significa el nombre “Berak”?
Berak significa “caca” o “mierda”. Esas palabras se utilizan como descripción de algo que odiamos, por ejemplo, berak lu significaría algo así como “gilipollas de mierda” en español.
En vuestra página web dice que a Berak “siempre le han provocado todos los aspectos odiosos de la sociedad”. Normalmente las marcas dicen que se “inspiran” en cosas, pero vosotros habéis escogido la palabra “provocado”. ¿Podrías explicarnos por qué elegisteis esa palabra y qué representa para Berak?
Sí, así es. Desde la creación de Berak, hace unos 9 años, intenté crear una contracultura a mi manera. Si la gente escuchaba la palabra “Berak” pensaría automáticamente en algo asqueroso, y sinceramente, quería desarrollar una marca que fuera distinta a otras más comunes en Indonesia. Hace 9 años podría decirse que la industria de la ropa a nivel local era bastante aburrida, y estaba estancada. Esto se demostró a través de los 12 diseños que hice para Berak con chistes o parodias de logos de grandes marcas como Nike, New Balance, McDonald’s, Burger King o Budweiser, que resultaron ser un éxito y una novedad en el mercado, especialmente para los adolescentes de esa época. ¡Creo que eso contesta a la pregunta!
¿Por qué decidiste expresarte a través de la moda y no por medio del arte, el periodismo o la política?
Bueno, quizá sea por la filosofía punk. Ellos luchan contra el sistema a través de la forma en la que visten, es igual que mi forma de pensar: ¿cómo puede protestar una marca o expresar una idea en contra del gobierno a través del diseño de una camiseta?
¿Cómo comenzó tu carrera en el mundo de la moda?
Comenzó con mi voluntad de tener un negocio en la industria de la moda, alrededor de 2004, pero fracasó hasta que pude establecer mi marca, y entonces todo despegó.
¿Estudiaste diseño de moda?
Para nada, pero mi sueño siempre ha sido estudiar moda en Japón. Bunka es la universidad de mis sueños porque muchos de los diseñadores de renombre se graduaron en Bunka.
¿Dónde encaja Berak con las marcas famosas y la cultura de la falsificación?
El primer concepto de Berak lo situaba contra la cultura de las marcas famosas y las tendencias que se llevan en ciertos períodos de tiempo, por eso siempre llevamos el eslogan “contracultura”. Pero al final los vendedores locales se apropiaron de nuestra marca y la copiaron por un precio mucho menor. Ahí es cuando lloramos. ☹
¿Crees que la moda es importante en términos de identidad personal?
Sí que lo creo, porque la gente siempre te juzgará por su primera impresión de ti y la moda es parte fundamental de tu apariencia.
¿Qué diferencias hay entre la moda callejera indonesia y la japonesa?
En mi opinión puedo decir que la moda callejera indonesia está todavía muy influenciada por otras culturas, como las tendencias de Japón, Europa o incluso Norteamérica. Así que ya te lo puedes imaginar, ¿verdad? Pero ahora mismo hay muchas marcas indonesias que son conocidas en el mundo de la moda callejera, a nivel global.
¿Cuáles son tus objetivos de futuro para tu marca?
Quiero que esta marca continúe creciendo y se expanda hasta la próxima generación para que mis hijos puedan seguir también con él negocio, jeje. ¡Nunca pensé que esta marca se volvería internacional porque era muy difícil, pero sigo trabajando duro para que pueda ser una marca presente en toda Asia!
¿Cuáles son tus objetivos y sueños personales?
Mi sueño es simple: vivir feliz y viajar por el mundo. ¡Eso es todo!
¿Unas palabras para terminar?
¡Nos podéis usar de mal ejemplo!