Bay Area Kei habla de mantener las convenciones durante una pandemia
Los eventos son una parte vital para la comunidad de moda alternativa japonesa porque nos ayuda a conectar. Desde el inicio de la pandemia se han cancelado eventos por todo el mundo, y San Francisco no es una excepción. Bay Area Kei nació cuando un dedicado equipo de amantes de la moda decidieron que la única forma de avanzar era online. Nos hemos sentado con el equipo para discutir la importancia de la comunidad en tiempos de aislamiento.
Habladnos de Bay Area Kei.
Somos un grupo de fans que organizan eventos virtuales para unir a la comunidad local de la zona de la Bahía de San Francisco y a la comunidad global de moda japonesa.
Nos preocupaba que la crisis de la COVID-19 mermara el sentimiento de comunidad que tanto nos ha costado construir a lo largo de los año. En el Área de la Bahía de San Francisco organizamos reuniones pequeñas casi cada semana, y varios eventos a gran escala de forma anual. Aunque sabíamos que no podíamos reemplazar las interacciones personales, sentimos que con suficiente tiempo y planificación podríamos llenar el vacío de los eventos cancelados ofreciendo contenido en línea.
Habladnos un poco del equipo que hay detrás de Bay Area Kei.
Comenzamos siendo solo Halley, Obsixwi y Lili. Ya teníamos experiencia con los directos de Twitch, y por suerte recibimos un montón de ayuda de J-fashion On Demand. Halley también trabaja muy de cerca con varias marcas indie, por lo que conseguir participantes adicionales era solo cuestión de contactos. Fuimos capaces de expandirnos de forma considerable en Sea of Serenity. Este nuevo equipo se convirtió en un comité planificador de eventos virtuales hecho y derecho, al que llamamos Bay Area Kei.
Vuestro primer evento online fue Ursa Major 2020. ¿Qué ha cambiado desde que comenzasteis a organizar eventos online?
Tuvimos muy poco tiempo para organizar nuestro primer Ursa Major. Tampoco teníamos ni idea de que sería algo que haríamos más de una vez, por lo que tampoco recibimos ninguna promoción en las redes sociales aparte de nuestras cuentas personales y las marcas que participaban.
Ahora el número de paneles de eventos más recientes es de 20 o 25 de media, y han pasado de ser solo información a concursos, manualidades, cocina y en general cualquier cosa que pensamos que sería entretenido para la gente que lo ve desde casa. También estrenamos nuestra propia página web tras nuestro segundo evento, Sea of Serenity. Fue entonces cuando nos dimos cuenta de que la pandemia no iba a remitir pronto y que tendríamos que seguir haciendo eventos online durante un tiempo.
Probablemente, la tea party es lo que más ha cambiado. Nuestro primer Ursa Major se organizó en una gran llamada de Zoom. Tras esa experiencia, trasladamos nuestras tea parties a Discord y comenzamos a separar la tea party en grupos más pequeños, para que pudieran charlar de forma más orgánica. En principio íbamos a utilizar el servidor de Discord solo para las tea parties, pero decidimos expandirlo como foco central de actividad en los eventos porque se puede hablar y conocer a otros informalmente, hablar con los vendedores y hacerles preguntas, compartir conjuntos y hablar sobre los paneles, muy parecido a lo que se haría en un evento presencial.
Ya habéis organizado varios eventos en línea con distintos temas, y vuestro próximo evento será Ursa Major². ¿Cómo se os ocurrió el tema?
Nuestra presidenta, Halley, es la que suele ponerle nombre a los eventos. Intentamos elegir temas que estimulen la imaginación de los asistentes. Para Ursa Major, queríamos un tema que reflejara California y el Área de la Bahía de San Francisco. También existe un gran historial de estampados de osos y estrellas/espacio en la moda japonesa, por lo que pensamos que podía ser cercano.
Para Ursa Major², vais a trabajar con marcas tan conocidas como Emily Temple Cute y Henuli. ¿Imaginasteis alguna vez que Bay Area Kei tendría un alcance tan internacional?
Halley siempre ha tenido éxito trabajando con marcas de todo el mundo, incluyendo Haenuli. Aun así es muy emocionante añadir nuevos nombres a la lista de marcas con las que trabajamos. Nos sentimos muy agradecidos porque algunas marcas han comenzado a contactar con nosotros, y recompensa lo mucho que ha trabajado el equipo para que estos eventos online tengan tanto éxito.
Comparado con los eventos presenciales, ¿cuáles son las ventajas de los eventos online?
Lo primero, a pesar de que supone un gran proyecto en términos de organización, los eventos online son infinitamente más baratos que los presenciales porque no hay que pagar la reserva de un lugar ni el cáterin. Ya que los gastos son bajos nos podemos permitir no cobrar entrada, lo que lo hace mucho más accesible para aquellos que no pueden pagar un precio elevado. Para asistir a las tea parties sí que le pedimos a los asistentes que donen a una organización de nuestra elección, pero también contamos con una opción no monetaria en la que solo tienen que compartir una publicación en sus redes sociales para confirmar su asistencia.
Algunos de nuestros asistentes pueden no tener eventos presenciales cerca de donde viven, no pueden dejar su casa por alguna discapacidad o son nuevos en la moda y tienen nervios de asistir a su primera reunión. En un evento online no hay mucho compromiso. Podéis mirar los paneles y conocer a gente desde la comodidad de vuestro propio hogar, y si el horario no os viene bien siempre podéis verlo más tarde, ya que grabamos los paneles.
Nos gusta pensar que los eventos online no son un sustituto, sino experiencias separadas que aportan algo completamente nuevo.
¿Cómo serán vuestros eventos presenciales en el futuro?
¡Planeamos traer de vuelta nuestra tienda pop-up anual de vacaciones este año, que sería la experiencia anual de Bay Area sobre tiendas indies! La Zona de la Bahía de San Francisco lo ha hecho GENIAL con el proceso de vacunación, por lo que esperamos ser capaces de organizar una experiencia de compras en condiciones más o menos normales en diciembre, como suele ser habitual. Tanto si necesitamos limitar el tamaño del evento como imponer el uso de mascarillas, estaremos más que felices de hacer lo que sea para mantener a salvo a la comunidad.
Página web (en inglés)
Introducción y preguntas de Stefanie, traducido por Úrsula.
Imágenes cortesía de Bay Area Kei.