5 Momentos futuristas en la moda
La moda es como una bola de cristal; nos muestra el futuro, y como en todas las predicciones, la moda puede mandarnos avisos. Puede conseguir que nos cuestionemos nuestra realidad y puede cambiar nuestra sociedad… para bien. ¡En The COMM hemos elegido cinco momentos futuristas de la moda que han cambiado nuestra perspectiva del mundo y nos han afectado enormemente!
Imagen cortesía de WTVOX.
Plato’s Atlantis
El destino de la Tierra… ese era el tema del último desfile de Alexander McQueen. Su colección primavera verano de 2010, Plato’s Atlantis, nos presentó a modelos con máscaras prostéticas, zapatos Armadillo de 30 centímetros y vestidos hechos con una impresora 3D. Era como si McQueen hubiera viajado al futuro y vuelto para alertar a la humanidad sobre las repercusiones de nuestro excesivo modo de vida. Pero no solo nos avisó del daño al medio ambiente, sino que el desfile también pavimentó el camino para las tendencias de la moda y la tecnología. Los amoríos de la alta costura con zapatos extraños, el comienzo de la ropa digitalizada y la moda antropomórfica acabarían por convertirse en pilares de la industria de la moda.
Imagen cortesía de 2.5 Spinns.
Multidimensional
En la moda, el retrofuturismo centrado en el manga se llama moda 2,5D. Este estado entre dimensiones puede considerarse como conceptos 2D que se han implantado en la ropa 3D. A primera vista, se difuminan las líneas de la realidad y esto provoca que el movimiento de la moda suene muy enigmático. No obstante, en 2017 Supreme colaboró con Katsuhiro Otomo, el creador de Akira (1988), para traernos una colección impresionante de camisetas gráficas y sudaderas. Estas ilustraciones del manga fueron tan icónicas que la tendencia sigue viva y dando que hablar en 2020. Echadle un vistazo a la colección de GU con Evangelion si no nos creéis.
Sin embargo, el estilo 2,5D estaba presente en la moda alternativa japonesa incluso antes de que las marcas de moda callejera suavizaran su lado atrevido. Podéis encontrar moda 2,5D en el paraíso del manga Nakano Broadway. Y con el lema: “la sinergia cambia la cultura”, la tienda de ropa 2.5 SPINNS sirve como ejemplo de ropa que mezcla los mundos del 2D y el 3D.
Imagen cortesía de Materialise.
Realidad 3D
Si la moda 2,5D se mueve entre el 2D y el 3D, la moda en 3D se zambulle en el reino de la creación con plástico, acero y resina. Una prenda de ropa 3D comienza con un plano en un programa de modelado, entonces el plano se transmite a una impresora 3D para crear un objeto tridimensional. ¿Y el resultado? Pues una moda que trasciende las capacidades del patronaje y costura tradicional. Como os podéis imaginar, a los diseñadores se les cae la baba al ver impresoras 3D, pero en el reino de la moda solo hay un nombre que escuchareis junto a las palabras “impresión 3D”: Iris van Harpen. En 2011, van Harpen mostró su primer vestido de impresión 3D en una colección convenientemente llamada Escapism. La piezas clave incluyen el vestido color hueso que recuerda a las conchas que encontraríais en Neptuno. Si eso no refleja “la moda es el futuro”, ¡no sabemos qué lo hará!
Imagen cortesía de Elle magazine.
Género neutro
Puede que la moda de género neutro sea muy común estos días, pero sus raíces se encuentran en los 70 y los 80 gracias a superestrellas influyentes como David Bowie, Grace Jones y Prince. Lo importante es que no solo su estilo entre géneros se consideraba futurista, sino todos los aspectos de la expresión artística. Bowie, Jones y Prince iniciaron lo que nuestros héroes actuales continúan. Por ejemplo Billy Porter, que llevó el ahora icónico vestido esmoquin a los Óscar de 2019. ¡Perdurará como uno de los momentos más progresistas de la historia de la moda!
En los últimos años, cada vez más gente se moviliza contra los roles de género tradicionales y la masculinidad tóxica… ¡y disfrutamos cada momento! Pero desde el punto de vista de la moda especialmente, ¡la neutralidad de género es exquisitamente fabulosa!
Imagen cortesía de Tokyo Fashion.
Takuya Angel
En los 90, el diseñador Takuya Sawada se percató de que la moda japonesa se había estancado en un círculo tedioso que no paraba de reinterpretar estilos occidentales. Sawada pensó que el escenario de la moda se había quedado atrás y era lo contrario de lo que debería ser la moda. Quería crear algo especialmente japonés y nuevo… pero de algo antiguo. Takuya Angel imbuye la ropa tradicional japonesa con culturas de moda alternativa, como el Lolita, el cyber y el gótico. Tela de kimono como calentadores, hitatare de samurai en cuero y mucho más. Esta marca visualiza el futuro de la moda, por lo menos en Japón, como un equilibrio armonioso entre lo antiguo y lo nuevo.
・・・
Sin duda alguna, estos momentos han dejado su marca en la cultura pop mundial. ¿Los habéis presenciado en persona? ¿Qué opináis? ¿Creeis que nos hemos dejado algo? ¡Hacédnoslo saber!
Escrito por Kay, traducido por Ismael.
Imagen destacada cortesía de Bleaq.